PSOE y PP elevan la tensión tras dimitir Mazón con el foco en las cuentas de Vox

El PSOE acusa a Núñez de ser “el Mazón de La Mancha” y exige investigar las cuentas de Vox, mientras el PP vuelve a reprochar a Page la falta de responsabilidades tras la DANA. Vox, por su parte, defiende la transparencia de su financiación y rechaza el nuevo Estatuto.
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; el presidente regional del PP, Paco Núñez; y el portavoz de Vox en las Cortes regionales, Iván Sánchez
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; el presidente regional del PP, Paco Núñez; y el portavoz de Vox en las Cortes regionales, Iván Sánchez

La actualidad política de este lunes en Castilla-La Mancha ha estado marcada por el impacto de la dimisión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, una decisión que ha servido como catalizador de un nuevo enfrentamiento entre los grandes partidos de la comunidad. A ello se suma un cruce de posicionamientos en torno a la investigación de las cuentas de Vox, la calidad de vida en la región y el futuro del Estatuto de Autonomía, lo que ha convertido la jornada en un escaparate de tensiones políticas en todos los frentes.

En apenas unas horas, PSOE, PP y Vox han construido relatos contrapuestos sobre quién asume responsabilidades, quién oculta información y quién está dispuesto a defender los intereses de los ciudadanos de Castilla-La Mancha. La confrontación se traslada así del plano regional al nacional y viceversa, con los partidos adaptando sus mensajes al tablero político común.

PSOE: Núñez “ni ha reprochado ni ha reconocido errores” al PP valenciano

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha sido el primero en valorar la renuncia de Mazón. Desde Hellín, donde participaba en una reunión interna del Grupo Parlamentario Socialista, ha denunciado que la decisión llega “tarde y mal” y que, lejos de tranquilizar el panorama político, deja a Paco Núñez como “el Mazón de La Mancha”.

Gutiérrez ha subrayado que el PP castellanomanchego ha vivido “un año entero sin cuestionar ni una sola actuación” del dirigente valenciano, ni siquiera cuando su gestión tras la DANA originó polémicas por la atención a los afectados. “Una dimisión —ha insistido— debe venir acompañada del reconocimiento de los errores, no de hacerse la víctima”.

El dirigente socialista ha aprovechado su intervención para abrir un nuevo foco de presión sobre las finanzas de Vox. A su juicio, el partido de Abascal habría recibido fondos públicos para fines internos, una práctica que consideran “una financiación alegal y masiva” desde ayuntamientos, diputaciones y las propias Cortes.

El PSOE recuerda que Vox ya ha devuelto más de 34.000 euros procedentes del ejercicio 2024 y que en Alcázar de San Juan hay más de 21.000 euros sin justificar. Por ello, exigirán una investigación parlamentaria y que la formación ultraconservadora promueva auditorías internas en todas sus instituciones.

“No puede ser que quienes se autoproclamaron regeneradores de la política estén aprovechándose de fondos públicos para financiar a su dirección nacional”, ha señalado Gutiérrez, que ha ligado este comportamiento a lo que considera una “mala señal” para el futuro de Vox en la región.

También ha tenido palabras para la crisis interna en el PP de Cuenca tras la dimisión de Benjamín Prieto, que mañana será efectiva. Para el PSOE, este movimiento responde al “declive electoral y organizativo” del partido en la provincia.

PP: Page no dio explicaciones tras la DANA y la región “empeora” con los datos del INE

En el Partido Popular, el foco también ha estado puesto en la dimisión de Mazón, pero desde una óptica diferente. Su presidente en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha señalado que el dirigente valenciano “ha asumido responsabilidades”, algo que, sostiene, no ha ocurrido en Castilla-La Mancha tras la DANA del 29 de octubre de 2024.

Núñez ha lamentado que el presidente regional, Emiliano García-Page, no haya dedicado ni un solo gesto a reconocer lo sucedido, pese a los siete fallecidos registrados en la comunidad. “No sé si las víctimas aquí valen menos que en otros territorios”, ha cuestionado, reclamando empatía y compromiso institucional con las familias afectadas.

El líder del PP también ha conectado este debate con la situación política nacional. En declaraciones previas a una reunión de la dirección popular en Madrid, ha acusado al Gobierno de Sánchez de “manosear la democracia” y ha considerado “histórico” el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Por otra parte, la portavoz del PP castellanomanchego, Alejandra Hernández, ha centrado su intervención en los últimos informes del INE. A su juicio, los datos confirman que Castilla-La Mancha está “retrocediendo” en los parámetros esenciales para la vida de los ciudadanos.

Según denunció, los últimos datos del INE sitúan a Castilla-La Mancha en el puesto 13 en calidad de vida, dos posiciones peor que en 2023, y a la cola en salud, con listas de espera interminables que reflejan, a juicio del PP, la falta de prioridad del Gobierno regional hacia la sanidad. Tampoco mejoran —según su valoración— otros ámbitos clave como la educación, que cae hasta el puesto 16, o la satisfacción vital de los ciudadanos, ubicada en el puesto 17 del ranking nacional, lo que indicaría que “la calidad de vida de los castellanomanchegos continúa empeorando”.

Hernández ha alertado además de la “difícil situación económica de las familias”. Según sus cifras, el 40% no puede ahorrar más de 100 euros al mes y la mitad no ahorra nada, debido a la inflación y al nuevo canon del agua.

Cada día somos más pobres y esperamos más por una consulta médica”, ha resumido, responsabilizando directamente al presidente autonómico de un deterioro que, afirma, “queda oculto bajo una propaganda política que ya nadie se cree”.

Vox: rechazo frontal al Estatuto y “absoluta tranquilidad” en sus cuentas

El portavoz parlamentario de Vox, Iván Sánchez, ha comparecido en las Cortes para defender la postura de su partido frente a las acusaciones del PSOE y frente al consenso de socialistas y populares en la reforma del Estatuto de Autonomía.

Sobre el primer asunto, Sánchez ha rehusado valorar la dimisión de Mazón y ha preferido remitir a la intervención prevista de Santiago Abascal desde Plasencia, donde el partido fijará su posición oficial. “Decimos lo mismo en todas partes”, ha afirmado, insistiendo en la disciplina comunicativa de la formación.

Respecto al Estatuto, se ha mostrado contundente: “Es un estatuto para los políticos, para aumentar el número de diputados”. Ha criticado que PSOE y PP nego­ciaran durante meses únicamente el tamaño de la Cámara, “sin importar derechos ni necesidades reales de la ciudadanía”.

En lo referente a las subvenciones parlamentarias, Sánchez ha defendido que todo está auditado y que Vox no tiene “absolutamente nada que ocultar”. Entre bromas, ha rechazado la imagen de descontrol financiero enarbolada por los socialistas: “No andamos con chistorras, coliflores ni lechugas, ni folios ni cosas de esas”.

Asegura que las cuentas están a disposición de los servicios de intervención “en todos los niveles”, y ha pedido que se deje de usar “este asunto como arma política”.

Comentarios