Denuncian al Ayuntamiento de Santa Cruz del Retamar por vertidos al río Alberche
                Ecologistas en Acción Toledo y la asociación de vecinos ‘Despierta Calalberche’ han remitido durante los últimos días varias denuncias al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, a la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo. Los escritos apuntan a vertidos de aguas residuales deficientemente tratadas procedentes de tres estaciones depuradoras de la urbanización Calalberche, en Santa Cruz del Retamar.
Las depuradoras afectadas —Parriego, Felipe y El Romeral— se encuentran bajo responsabilidad directa del Ayuntamiento y, según los colectivos denunciantes, son “obsoletas y deficitarias” en su eficacia para tratar las aguas residuales. Aseguran que vierten sus efluentes al río Alberche en condiciones inadecuadas desde hace años, superando reiteradamente los valores límite establecidos en la autorización de vertido expedida por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Esto ya habría motivado sanciones previas.
Las denuncias advierten de que esta situación estaría generando una contaminación continuada del cauce y aguas abajo del Alberche. Los vertidos podrían contener bacterias de origen fecal, carga orgánica y otros compuestos que afectan a la calidad del agua y al equilibrio de los ecosistemas ribereños. Además, alertan de una alta probabilidad de que las infiltraciones estén perjudicando al acuífero aluvial del río.
Las organizaciones recuerdan que las riberas y vegas del Alberche presentan un elevado valor ecológico, con bosques de ribera bien conservados y abundante avifauna. En este tramo, el cauce y su margen izquierda forman parte del espacio protegido Red Natura 2000, declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) bajo la denominación “Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche” (ES4250001). Un área que, subrayan, se estaría viendo afectada en “un grado aún por determinar”.
Los colectivos sostienen que la presunta presencia de residuos tóxicos y peligrosos en los vertidos podría constituir un delito medioambiental según el Código Penal. Asimismo, consideran que se vulneran preceptos de la Ley de Aguas de 1985 y de la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, especialmente al tratarse de un espacio protegido europeo.
A través de estas denuncias, Ecologistas en Acción y la asociación vecinal reclaman a las administraciones que se ponga fin a esta situación, se sancione a los responsables, se restaure el daño ambiental causado al Alberche y se agilicen los procedimientos para mejorar los sistemas de depuración de la urbanización Calalberche. En última instancia, abogan por la construcción de una nueva estación depuradora moderna y suficiente, acorde al número de habitantes y al potencial contaminante del núcleo residencial.