El PSOE reivindica “el buen camino” de Castilla-La Mancha tras la etapa de Cospedal
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha reivindicado el camino de progreso que, según afirma, sigue la región en los últimos diez años bajo el gobierno de Emiliano García-Page. Lo ha hecho durante el segundo capítulo del podcast “CLM al fresco”, una nueva iniciativa de los socialistas para difundir su campaña “CLM por buen camino”, que recorre la evolución de la comunidad desde la legislatura de María Dolores de Cospedal hasta la actualidad.
Gutiérrez ha querido contextualizar el mensaje de la campaña destacando que, a su juicio, en Castilla-La Mancha se han vivido “dos nacimientos”: el de la democracia y el que llegó “después de Cospedal, que dejó la región a cero”. A partir de esa situación inicial, defiende que los gobiernos socialistas han logrado estabilizar y modernizar la comunidad.
El dirigente del PSOE ha explicado que lo que se busca con la campaña “CLM por buen camino” es “marcar que Castilla-La Mancha tiene una dirección clara”, orientada a avanzar en desarrollo económico, cohesión social y oportunidades para todos. “Tenemos una línea constante que parte de una situación muy difícil, pero afortunadamente un buen gobierno nos dirige por el camino del progreso”, ha manifestado.
Un balance de diez años en el Gobierno regional
Durante su intervención, Gutiérrez ha repasado algunos de los hitos que el PSOE atribuye a la gestión de García-Page. Entre ellos, menciona la recuperación del diálogo social, la ampliación de la cobertura de los servicios públicos tras los recortes anteriores y, especialmente, la evolución del mercado laboral.
“El empleo se ha duplicado y el paro se ha reducido más de la mitad”, ha destacado el parlamentario socialista, situando esta evolución como una de las claves del “nuevo impulso” que, a su juicio, ha experimentado Castilla-La Mancha. Ha asegurado también que se ha multiplicado por tres el presupuesto destinado a la sanidad pública, lo que habría permitido mejorar infraestructuras y servicios asistenciales en todo el territorio.
En materia educativa, ha puesto en valor “la primera matrícula gratuita en la Universidad de Castilla-La Mancha” y la expansión progresiva de la educación infantil gratuita, con la extensión del tramo 2-3 años a toda la comunidad en el próximo curso. Para Gutiérrez, estas medidas demuestran que “la igualdad de oportunidades es la meta principal”.
El diputado ha insistido asimismo en que Castilla-La Mancha se ha convertido en “faro de igualdad”, presumiento de que “las leyes más progresistas de España en esta materia las hacemos aquí”. Ha resaltado la apuesta por la Ley de Dependencia, que hoy situaría a la comunidad como referente en su aplicación, frente a años anteriores en que la gestión fue más cuestionada.
Otro de los pilares del balance socialista citado por Gutiérrez es el liderazgo regional en energías renovables, una apuesta que —según afirma— combina desarrollo económico, sostenibilidad y lucha contra la despoblación.
Campaña híbrida para llegar a toda la ciudadanía
En relación con la estrategia de comunicación de la campaña, Gutiérrez ha explicado que el PSOE combinará las redes sociales con la acción directa en los pueblos. Considera importante reforzar la presencia digital para conectar con una población joven creciente: “Somos la única región de las comunidades consideradas rurales que está aumentando su población”.
Junto a ello, ha anunciado una intensa agenda presencial en municipios y barrios, con encuentros en casas de cultura, asociaciones y espacios vecinales para escuchar propuestas y rendir cuentas. “La política no es estar todo el rato insultándose los unos a los otros. Ha de ser un espacio de cariño, de amabilidad y de buenas noticias”, ha remarcado.
Advertencia sobre el uso del odio en redes sociales
Hacia el final de la conversación en el podcast, el secretario de Organización ha dejado también una reflexión sobre el papel de internet y las plataformas sociales en el debate público. Ha lamentado que “hoy vemos constantemente gente que no intenta convencer, sino que quiere que la ciudadanía vote por odio a la otra opción”.
Califica a esos usuarios de “buleros extremistas y odiadores” y defiende que “todo instrumento, como las redes sociales, puede usarse para la bondad o para la maldad”. Por ello, cree necesario actuar con firmeza desde los poderes públicos ante fenómenos de acoso, desinformación o insultos en la red: “Hay que regular bien los contenidos que no puede amparar la libertad de expresión, como el acoso, la mentira, los bulos o los insultos”.
Más allá de esta advertencia, la entrevista dejó también momentos distendidos sobre gustos personales del dirigente socialista, mostrando una vertiente más cercana del máximo responsable de Organización del PSOE regional.