PSOE, PP y Vox cruzan reproches en el aniversario de la DANA y en vísperas del pleno

Los socialistas presumen de respuesta institucional y de la labor de los servicios públicos un año después de la tragedia en Letur y Mira. El PP acusa al presidente regional de ser “el más trasvasista de la historia” y de esconderse ante el incendio del Pico del Lobo. Vox exige explicaciones en las Cortes y alerta contra el “terrorismo climático” que, denuncia, impide prevenir nuevos desastres
El diputado regional del PSOE, Antonio Sánchez Requena; la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo; y el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno
El diputado regional del PSOE, Antonio Sánchez Requena; la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo; y el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno

Castilla-La Mancha afronta un nuevo ciclo de confrontación política entre Gobierno y oposición con el agua, la gestión de catástrofes naturales y los servicios públicos como principales frentes de batalla. En la víspera de un pleno en las Cortes marcado por la petición de comparecencias y debates sobre emergencias recientes, el primer aniversario de la DANA que azotó la región vuelve a centrar el foco y desata nuevas acusaciones cruzadas entre PSOE, PP y Vox.

Los socialistas hacen balance de la actuación institucional y acusan al Partido Popular de usar políticamente el dolor de las víctimas. El PP denuncia un “silencio absoluto” de la Junta tanto en esa tragedia como en el reciente incendio del Pico del Lobo, además de exigir responsabilidades por un nuevo trasvase Tajo-Segura aprobado esta misma semana. Vox, por su parte, eleva el tono y vincula la falta de actuaciones preventivas a lo que define como “fanatismo o terrorismo climático”, del que responsabiliza directamente al Gobierno de Emiliano García-Page.

“Compromiso unánime” y crítica al “manual de tragedias” del PP

El diputado socialista en las Cortes regionales Antonio Sánchez Requena ha recordado públicamente a las víctimas de la DANA que, el 29 de octubre de 2024, causó profundas pérdidas humanas y materiales especialmente en la Comunidad Valenciana y, en Castilla-La Mancha, en los municipios de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), además de incidir gravemente en la localidad guadalajareña de Villel de Mesa.

Desde la sede regional del PSOE, el parlamentario ha subrayado el “compromiso unánime” y la “gran solidaridad” que mostraron la ciudadanía y las instituciones castellanomanchegas en los momentos más duros de la catástrofe. Ha insistido en que “estuvieron donde tenían que estar desde el primer momento” y que todas las actuaciones se desarrollaron bajo la premisa de la coordinación institucional y el trabajo conjunto.

El diputado ha puesto en valor de manera especial la labor de los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos, a quienes ha descrito como “ejemplo de lo que son las instituciones y de lo que es la sociedad española y la sociedad de Castilla-La Mancha”. Esta entrega y profesionalidad, sostiene, fue determinante para responder con rapidez y eficacia ante los daños y la incertidumbre provocados por la riada.

Sin embargo, Sánchez Requena ha lamentado que esa “unanimidad y sentido de región” no fuera compartida por el PP de Castilla-La Mancha y por su presidente regional, Paco Núñez. Ha acusado al principal partido de la oposición de “perder, una vez más, la oportunidad de estar a la altura de las circunstancias” y de recurrir a lo que llamó su “manual de tragedias”, basado en “mentiras, manipulación de los hechos y utilización del dolor ajeno para intentar obtener rédito político”.

Según el parlamentario socialista, el PP habría tratado de comparar la gestión realizada en Castilla-La Mancha con la de la Comunidad Valenciana, pese a que ambas situaciones son “absolutamente incomparables”. A su juicio, los populares estarían empeñados en “ver si yéndole muy muy mal a la gente, a ellos alguna vez les va muy bien”.

El PSOE reitera, como mensaje de cierre, su “solidaridad permanente con las víctimas”, su apoyo a las familias afectadas y su compromiso con que la vida y la normalidad en los municipios dañados continúen recuperándose. “Siempre tendremos en la mente a quienes perdieron la vida hace ahora un año”, aseguró Sánchez Requena, llamando a mantener el esfuerzo y a “continuar escuchando a las vecinas y vecinos afectados y a los ayuntamientos”.

Trasvase, canon del agua, salud mental y gestión de emergencias

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha articulado sus críticas al Gobierno de Emiliano García-Page en torno a tres ejes: el trasvase Tajo-Segura, la gestión de la DANA y el reciente incendio del Pico del Lobo.

En una rueda de prensa celebrada en Guadalajara, la secretaria general del partido, Carolina Agudo, recordó que esta semana se ha aprobado un nuevo trasvase al Levante. Denunció que el presidente regional guarda un “silencio” que considera “inaceptable” sobre las reglas de explotación del Tajo, asegurando que Castilla-La Mancha cuenta con “el presidente más trasvasista de su historia”.

Agudo subrayó que el PSOE gobierna tanto en la región como a nivel estatal, por lo que “deberían entenderse entre ellos y ofrecer una solución”. Reprochó que no se haya cumplido el Pacto Regional por el Agua, firmado hace casi cinco años por más de 50 entidades, incluyendo al propio PSOE. A día de hoy —afirmó— “se sigue trasvasando agua sin conocer la situación real de los recursos” porque no se ha realizado la auditoría hídrica comprometida, que debía fijar qué zonas necesitan agua y cuáles disponen de excedentes. El lema del PP es claro: “Primero, el agua para nuestra tierra”.

Preguntada por el aniversario de la DANA, la portavoz del PP recordó que en Castilla-La Mancha perdieron la vida siete personas —seis en Letur y una en Mira— y lamentó que “tampoco se haya asumido ninguna responsabilidad” desde entonces. Acusó al Gobierno regional de callar “mientras en otras zonas de España se habló abiertamente de la tragedia” y cuestionó la falta de explicaciones sobre por qué fallaron las alarmas o qué decisiones se tomaron en los momentos críticos.

Agudo enlazó estas críticas con la exigencia de que el Ejecutivo autonómico responda mañana en el pleno por la gestión del incendio del Pico del Lobo, que arrasó más de 3.000 hectáreas de alto valor ambiental. En una segunda comparecencia también en Guadalajara, retó directamente a Page a tener “la valentía” de subirse a la tribuna y explicar lo ocurrido, en lugar de “esconderse como los cobardes” y dejar que un consejero dé la cara por él.

Según denunció la portavoz popular, durante los días que duró el fuego “no se activaron todos los recursos disponibles”, se “ocultó la magnitud del incendio” y se “insultó a los bomberos y a los vecinos que luchaban contra las llamas”. Criticó la “falta absoluta de explicaciones, de ceses y de asunción de responsabilidades” casi un mes después del suceso. El PP asegura haber registrado más de una decena de iniciativas sin respuesta sobre esta emergencia.

En el pleno de este jueves, además, los populares reclamarán:

  • Una moratoria de más de cinco años en el canon del agua, que consideran un “nuevo impuestazo de Page” sin respaldo de la Unión Europea.

  • Explicaciones por el cierre de la unidad de salud mental de Guadalajara, que —según el PP— se ha decidido “sin transparencia ni diálogo” y sin garantías de que la reubicación cuente con los recursos necesarios.

La dirigente popular advierte de que su partido seguirá exigiendo que el Gobierno dé la cara “sobre todos y cada uno de los errores que se intentan esconder”.

Exigencia de comparecencia y denuncia del “terrorismo climático”

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha centrado nuevamente el foco en la DANA, que considera mal gestionada por el Ejecutivo regional. También esta mañana, en Toledo, ha recordado a las siete víctimas mortales en la región —seis en Letur y una en Mira— y a todos los afectados por la tragedia.

Moreno sostiene que “un año después seguimos sin respuestas” y que García-Page continúa sin atender la solicitud de Vox para que comparezca en las Cortes y explique, con detalle, cómo actuó el Gobierno regional durante todas las fases de desarrollo de la emergencia.

El dirigente ha reclamado igualmente conocer cuál es el grado de ejecución de las actuaciones de reconstrucción comprometidas con los pueblos dañados y si están llegando los recursos prometidos a las familias afectadas.

En su discurso, Moreno ha cargado contra lo que denomina “terrorismo climático”, un concepto con el que se refiere a las políticas medioambientales impulsadas por el “ecologismo radical” y asumidas —dice— por el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha. Según Vox, estas políticas impiden acometer obras de prevención “básicas y de sentido común”, como la construcción de presas, la limpieza de barrancos o el mantenimiento de los cauces fluviales, y “siguen poniendo en riesgo vidas humanas”.

El partido reivindica que las autoridades regionales abandonen estas posiciones, a su juicio ideológicas, y adopten una cultura de prevención que proteja a los municipios más vulnerables frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Comentarios
clm24.es/admin: