Abycine cierra su edición más multitudinaria, con más de 30.000 espectadores
                La 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Albacete, Abycine, que se ha celebrado del 21 al 30 de octubre, superará los 30.000 espectadores.
La rueda de prensa de balance ha contado con la participación del diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora; el director del festival, José Manuel Zamora; y la concejala de Turismo y de Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
El director del festival, José Manuel Zamora, ha hecho balance de una edición "muy intensa, profesional y participativa", marcada por un crecimiento en todas sus áreas y una presencia masiva de público joven.
Tras la proyección de un vídeo resumen con los mejores momentos de Abycine 2025, Zamora ha recordado la "emoción especial" vivida en la clausura del festival, con la presentación de la serie Rafael Ése Loco Mundo --protagonizada por Ernesto Sevilla, Aníbal Gómez, Joaquín Reyes y Arturo Valls--, que reunió en el Capitol a parte del mejor talento manchego y nacional.
El director ha destacado que el festival superará este año los 30.000 espectadores, de los cuales cerca del 70 por ciento son menores de 25 años, "un dato que habla del enorme trabajo que Abycine realiza con las nuevas generaciones".
Además, ha resaltado que Abycine Lanza, el espacio de industria del festival, ha batido también récords de participación con 502 acreditados profesionales y 40 proyectos finalistas, además de incorporar nuevas iniciativas como las jornadas de incentivos fiscales para el audiovisual, con la presencia de 34 despachos y productoras. En total, se han repartido 81.500 euros en ayudas, incluyendo una nueva aportación de RTVE de 15.000 euros para el programa 'Zona Corto Pro'.
Zamora ha resaltado también la presencia de representantes del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), RTVE, Castilla-La Mancha Media, A3Media, la Escuela de Cine de Madrid, la ECIB de Barcelona, y el Festival de Málaga, con cuyo director, Juan Antonio Vigar, se ha anunciado una nueva alianza entre Abycine y el MAFIZ bajo el sello conjunto 'El Impulso', que promoverá la proyección internacional de proyectos seleccionados.
Además, ha subrayado también la creciente proyección internacional del festival, con la presencia de representantes de Portugal, Polonia, Francia, Alemania, Reino Unido y China, así como la renovación de acuerdos con los certámenes Porto/Post/Doc y New Horizon.
En términos de impacto, ha avanzado que Abycine ha duplicado sus visualizaciones en redes sociales respecto a 2024, alcanzando 1,4 millones, con 7.600 interacciones orgánicas y un incremento notable de visionados en CMM Play, que pasa de 22.000 a 45.000.
LA DIPUTACIÓN, PRINCIPAL APOYO INSTITUCIONAL DE ABYCINE
Por su parte, el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, ha centrado su intervención en el agradecimiento y en "parar el tiempo para valorar el camino recorrido".
Así, ha señalado que esta 27ª edición de Abycine es "el reflejo de un éxito colectivo, fruto de muchos años de trabajo compartido y del compromiso de instituciones, creadores y ciudadanía. Abycine es hoy una marca consolidada y un motor cultural, económico y educativo para Albacete y su provincia", ha afirmado.
Zamora ha subrayado que la Diputación de Albacete, patrocinadora principal del festival desde hace dos ediciones, se siente "profundamente orgullosa" de contribuir a su crecimiento, especialmente a través del Servicio de Educación y Cultura, implicado de lleno en los programas Abycinitos y Mi Primer Abycine, "auténticos pilares del proyecto".
El diputado ha remarcado que ambos programas son "una de las iniciativas de alfabetización audiovisual más importantes del país", con más de 15.700 alumnos y alumnas y 1.200 docentes de 80 centros educativos y 25 municipios, cifra que superará los 20.000 participantes cuando las proyecciones lleguen a las localidades de la provincia.
En total, entre el 27 de octubre y el 13 de noviembre, se habrán celebrado 55 sesiones educativas (35 de Abycinitos y 20 de Mi Primer Abycine), que continuarán con proyecciones cofinanciadas por los ayuntamientos durante el otoño.
Zamora ha recordado que este esfuerzo se sostiene con una aportación de casi 90.000 euros por parte de la Diputación, entre convenio principal (70.000 euro, un 40 % más que en 2024), apoyo educativo y logístico, cesión de espacios (como el Teatro de La Paz o el Chalé Fontecha) y ayudas al transporte escolar.
El diputado ha agradecido especialmente la labor del equipo técnico del Servicio de Educación y Cultura, con una mención expresa a Manuela Torres, por su trabajo durante meses en la selección de cortometrajes y el diseño del material pedagógico que se entrega a los centros, herramienta fundamental para que el cine se viva también como aprendizaje y reflexión.
Además, ha incidido especialmente en la extensión provincial del programa, que "democratiza la cultura" y ha permitido que muchos municipios recuperen la proyección cinematográfica durante todo el año. "No sé si eso se mide en términos económicos, pero sí en impacto social y educativo. Ese es el objetivo principal del Servicio de Educación y Cultura: educar y formar en valores a través del audiovisual", ha señalado.
FILM COMMISSION PROVINCIAL
Durante su intervención, Miguel Zamora ha recordado también la creación inminente de la Film Commission Provincial, anunciada por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, durante la inauguración del festival. "Será una herramienta para atraer rodajes, promocionar los enclaves de nuestra provincia y generar oportunidades en torno al sector audiovisual. Trabajará de la mano de Abycine, del Servicio de Cultura y en coordinación con la red regional y nacional", ha explicado.
El diputado ha avanzado además el compromiso de la Diputación de lanzar en 2026 una nueva línea de ayudas al talento local para la producción de cortometrajes, "una demanda histórica de los creadores que pronto será realidad".
"Hoy no cerramos una etapa, sino que consolidamos un camino. Abycine es un proyecto vivo, que crece, inspira y transforma. Y desde la Diputación seguiremos acompañándolo, porque creemos en la cultura como motor de desarrollo y cohesión social", ha concluido.
Por su parte, la concejala de Turismo y de Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, ha subrayado que Abycine "ha sabido crecer con coherencia, con alma, con visión de futuro, y ha convertido la ciudad en un referente nacional del cine independiente y emergente".
"Abycine es identidad, es orgullo colectivo y es una de las mejores cartas de presentación de lo que somos: una ciudad dinámica, creativa y con una enorme capacidad para generar y acoger talento", ha afirmado.
En nombre del Ayuntamiento, ha mostrado la satisfacción por los resultados de esta edición, que "más allá de su incuestionable valor cultural, se ha consolidado como un auténtico producto turístico de referencia".
Ha valorado especialmente el papel de Abycine Lanza "para generar industria, relaciones y oportunidades que refuercen la posición de Albacete como punto de encuentro del audiovisual español", destacando las más de 550 pernoctaciones y los 600 profesionales acreditados entre Lanza y el festival.
La edil ha concluido que "Abycine es un ejemplo de cómo la cultura y el turismo caminan de la mano. Desde el Ayuntamiento de Albacete seguiremos apoyando este proyecto con la convicción de que invertir en Abycine es invertir en futuro, en talento y en la mejor promoción posible de nuestra ciudad".