La plantilla de Mahle vota el preacuerdo, con 506 despidos frente a los 741 iniciales

El pacto entre la empresa y los sindicatos reduce el número de despidos a 466 trabajadores en Motilla del Palancar y 40 en la planta de Paterna y mejora las indemnizaciones. El texto incluye un plan de rentas para mayores de 55 años y una bolsa de empleo por tres años.
La plantilla de Mahle vota este viernes la huelga contra el ERE de 550 despidos
Preacuerdo para el ERE en Mahle que este jueves deberá de ratificar la plantilla

El proceso del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Mahle llega al momento decisivo. Tras varias semanas de intensas reuniones entre la dirección y la representación social, la plantilla deberá votar este jueves en asambleas si aprueba el preacuerdo que ambas partes han consensuado, un documento que evitaría un escenario más traumático para la factoría de Motilla del Palancar y para la planta valenciana de Paterna.

Los sindicatos CCOO Industria de Castilla-La Mancha y UGT FICA han anunciado la consecución de un preacuerdo con Mahle que permite cerrar el periodo de consultas del ERE presentado por la compañía y que concluía este mismo día. Con este pacto, la empresa reduce el impacto del ajuste, que afectará finalmente a 466 trabajadores en Motilla del Palancar y 40 en la planta de Paterna, una cifra menor que la planteada inicialmente.

Este preacuerdo es interpretado por las organizaciones sindicales como el resultado de una negociación compleja, llevada a cabo desde el 30 de septiembre, en la que se ha tratado de amortiguar la salida de personal en un contexto marcado por la caída de actividad en el área de componentes de automoción tradicional.

Compensaciones económicas mejoradas

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es la mejora en las indemnizaciones, un aspecto clave dada la magnitud del ajuste laboral. Para las personas trabajadoras con menos de 10 años de antigüedad, se establece una compensación económica basada en 31 días por año trabajado sin límite máximo, lo que garantizaría entre 5.000 y 14.000 euros como mínimo, según los tramos establecidos por antigüedad.

En el caso de las plantillas más veteranas, se aplicará el cómputo de 33 días por año trabajado, con un tope de hasta 24 mensualidades. Los sindicatos consideran que este marco compensatorio permite aproximarse a estándares más favorables que los inicialmente planteados por Mahle, y que así se corrige parcialmente la desigualdad que habían denunciado en las primeras propuestas.

Plan de rentas y salida gradual para mayores de 55 años

El texto incluye también un plan de rentas dirigido a quienes tienen más de 55 años, uno de los colectivos más vulnerables ante la pérdida de empleo. Estas personas, siempre que lo soliciten de forma voluntaria, recibirán asesoramiento individualizado de una consultora especializada para planificar su transición laboral y financiera.

Pese a esta medida, los representantes sindicales reconocen que continúan considerando insuficiente la propuesta, ya que habían reclamado que se asegurara un salario mínimo del 70% durante los años posteriores a la salida, y no únicamente un reparto diferido de la indemnización pactada. La empresa, argumentan, debía ir más allá para proteger el poder adquisitivo de trabajadores que difícilmente podrán reengancharse al mercado laboral.

Garantía de retorno: bolsa de empleo durante tres años

Otra de las herramientas incorporadas al acuerdo es la creación de una bolsa de empleo interna, que permanecerá vigente durante los próximos tres años. Este mecanismo dará prioridad de readmisión a cualquier persona afectada por el ERE en caso de que surgieran nuevas vacantes, un escenario que los representantes de los trabajadores esperan que pueda darse si las previsiones industriales de la empresa repuntan y los planes de fabricación cambian en el medio plazo.

Salidas escalonadas y permisos retribuidos

Los despidos se ejecutarán de forma ordenada y en dos etapas diferenciadas, con la intención de acomodar la reducción de actividad y facilitar que las personas afectadas dispongan de tiempo y recursos para reorganizar su futuro laboral.

La empresa prevé notificar las salidas el 7 de noviembre, pero los trabajadores ya no tendrán obligación de acudir a sus puestos desde el día 1, concediéndoseles un permiso retribuido durante esos días previos a la comunicación formal.

A partir de esa fecha, la primera fase contemplará la salida de 341 personas antes de que concluya noviembre, mientras que las 125 restantes abandonarían la empresa en marzo de 2026, acompañando así el proceso de reestructuración productiva que Mahle ha detallado en su plan industrial.

La plantilla tiene la última palabra

Tras dar por concluido el periodo de consultas, el acuerdo queda supeditado ahora a la ratificación por parte de la plantilla, que decidirá en dos asambleas —en turno de mañana y de tarde— si lo avala. De lograr el visto bueno, se cerraría definitivamente el capítulo de negociaciones que ha mantenido en vilo a centenares de familias desde hace un mes.

Los sindicatos insisten en que, aunque la propuesta no cumple completamente con sus aspiraciones, supone una alternativa notablemente más beneficiosa que el escenario de partida y contribuye a reducir el daño social y económico que un ajuste de semejante tamaño tiene para un municipio como Motilla del Palancar y su comarca.

Un acuerdo “beneficioso para todas las partes”

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado que el comité de empresa y la dirección de Mahle hayan alcanzado un preacuerdo que reduce a 506 los despidos planteados inicialmente, al considerar que se trata de un escenario “beneficioso para todas las partes”. A su juicio, esta decisión permitirá mantener opciones de reincorporación futura para trabajadores afectados si la actividad de la planta repunta en los próximos años.

Franco ha explicado que recibió noticias del preacuerdo en la tarde de este miércoles, a través de los servicios jurídicos de la compañía, y ha remarcado que la propuesta —que deberá ser ratificada por la plantilla— rebaja de manera notable el impacto del ajuste, que finalmente afectará a 466 personas en Motilla del Palancar y a 40 en Paterna, muy por debajo de las 741 salidas que se contemplaban al inicio del proceso.

La consejera ha destacado también la mejora en las indemnizaciones, que se fijan en 31 días por año trabajado sin límite de cuantía para quienes acumulan menos de una década de antigüedad, lo que garantiza una horquilla de entre 5.000 y 14.000 euros como mínimo. Para la plantilla con mayor trayectoria, se establece un cálculo de 33 días por año trabajado, con un tope máximo de 24 mensualidades, condiciones que considera fruto de un “buen trabajo sindical” en una negociación compleja.

Patricia Franco ha trasladado además un mensaje de apoyo al comité de empresa y asegura que el Gobierno regional continuará acompañando a los trabajadores en este proceso, que confía en que concluya de manera favorable con el respaldo mayoritario de la plantilla.

Comentarios