Mira mantiene "recuerdos muy vivos" un año después de dana

En Mira, el dolor aún no se apaga. Un año después de la dana que se llevó la vida de una de sus vecinas y dañó más de un centenar de viviendas, el miedo y los recuerdos siguen a flor de piel, pero el pueblo conquense trabaja con determinación para reconstruir su día a día y su ánimo.
Vista de la localidad conquense de Mira un año después la dana del 29 de octubre de 2024 - EFE/Álvaro del Olmo
Vista de la localidad conquense de Mira un año después la dana del 29 de octubre de 2024 - EFE/Álvaro del Olmo

El municipio de Mira (Cuenca) tiene todavía "sentimientos muy encontrados" y recuerdos "muy vivos" un año después de la dana que asoló el municipio y en la que falleció una de sus vecinas, Celsa, de 88 años, y el ánimo sigue "a flor de piel".

Así lo ha explicado en declaraciones a EFE la alcaldesa de este municipio conquense, Miriam Lava, quien ha reconocido que "la gente todavía no está plenamente recuperada", y que un año después hay "gente que tiene muy vivos y muy presentes los recuerdos y las vivencias de aquella noche, el miedo y el temor a perder sus vidas".

Para la regidora, la recuperación no ha sido total para muchos vecinos que "seguramente han recuperado sus bienes materiales, su casa está en proceso de reconstrucción, de compras, de mobiliario… Pero lo que es el ánimo creo que sigue muy a flor de piel".

La alcaldesa, junto a su equipo de gobierno, ha tenido un "sentido recuerdo" para Celsa, la víctima mortal en Mira "en aquella aciaga noche" y para su familia, a la que le ha cambiado "drásticamente la vida".

La dana, "un antes y un después" en Mira

Lava ha subrayado que hay "un antes y un después" desde el 29 de octubre de 2024 para todos los vecinos de Mira, cuyas vidas "cambiaron de manera radical" tras el paso de la dana, e incluso para aquellos que no resultaron afectados en sus bienes materiales ha cambiado "cómo se enfoca la vida, el enfoque vital".

La alcaldesa ha agregado, asimismo, que la población está "animada" gracias a las medidas que se están aplicando, como los dos talleres de empleo que los gobiernos central y regional han puesto en marcha.

Una calle de Mira, tras la dana y en la actualidad. EFE/Álvaro del Olmo

Por un lado, los Talleres+ de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha "donde hay 30 personas trabajando" y los provenientes de la administración general del Estado que suman medio centenar de personas que están contribuyendo "de manera muy activa a la reconstrucción del pueblo".

Aún así, ha apuntado que sigue la preocupación "porque el engranaje burocrático sigue siendo lento, y todo el mundo tiene ganas de ver la rehabilitación completada", y también han buscado "aprovechar esta situación para mejorar cualquier edificio, elemento público o servicio de los que estaba dotado el municipio".

180 inmuebles dañados por el agua

Con poco más de 900 habitantes, Mira fue junto a Letur (Albacete) el municipio más golpeado de Castilla-La Mancha por la dana de 2024, precisamente debido a la muerte de una de sus vecinas, y con más de 180 inmuebles dañados por el agua.

Entre las infraestructuras que se han reparado está el centro de salud, que fue inaugurado en julio con una inversión de más de 700.000 euros, o el puente sobre el río Ojos de Moya, con más de medio millón de euros.

En los días posteriores al 29 de octubre la Unidad Militar de Emergencias (UME) estuvo trabajando en la localidad, y precisamente el pasado Día de la Fiesta Nacional la alcaldesa recordó en Madrid el "vínculo con la población, difícil de olvidar", que se había establecido entre los vecinos y el personal de esta unidad.

Comentarios
clm24.es/admin: