La entrevista de Juan Carlos I que revoluciona Francia: del 23-F a Corinna Larsen

El rey emérito ha concedido una entrevista exclusiva al periódico francés Le Figaro. Os ofrecemos los titulares más llamativos de la conversación de Juan Carlos I
En la imagen de archivo el rey Juan Carlos I
En la imagen de archivo el rey Juan Carlos I

Según recoge Lecturas, el rey Juan Carlos, se abre como nunca en una entrevista que publica el diario francés Le Figaro. ¿El motivo para conceder al país galo esta conversación que los medios españoles llevan ansiando desde hace años? Que en Francia se publicará antes que aquí esas memorias tan polémicas que su propio hijo y Casa Real han tratado de frenar. 'Reconciliación' habla sobre su vida, pero, sobre todo, habla sobre cómo él se ha autoexplicado cada cosa que le ha pasado; y ahora trata de hacer lo mismo con todo el mundo, para que estos también sean partícipes de su óptica juancarlista, quizás buscando una expiación que, de momento, está en aire.

En esta entrevista en la que habla sobre todo y sobre todos hemos destacado algunos titulares. 

Los 13 titulares más impactantes

Sobre la publicación de sus memorias: "Tengo la sensación de que me han robado el relato de mi vida. Quiero recuperarlo. Me van a atacar, tendré que comprar un escudo".

Sobre su marcha a Abu Dabi: "Me fui por protegerle (a su hijo, Felipe VI). Creí que serían unas semanas, y han pasado ya más de cuatro años".

Sobre sus intermitentes viajes a España, más concretamente a Sanxenxo y sus regatas: "Cada vez que vuelvo a Galicia, me siento el rey de los mares".

Sobre la cacería en Botsuana: "Fue un error estúpido".

Sobre Corinna Larsen (su compañera en la cacería y su amiga especial): "Fue una relación privada que nunca debió haber tenido consecuencias públicas tan desproporcionadas". 

Sobre su rutina a los 87 años: "Cada mañana, dejo al viejo fuera" (y parafrasea a Clint Eastwood).

Sobre Ladi Di: "Era fría, taciturna, distante, excepto en presencia de los paparazzi".

Sobre el único consejo que le dio su padre, don Juan de Borbón: "'Debes hablar y escuchar a quienes no están de acuerdo contigo', es lo único que me dijo y me repitió”-

Sobre el 23F: "No hubo un solo golpe, sino tres: el de Tejero, el de Armada y el de los políticos cercanos al franquismo".

Sobre la democracia: "No hay democracia sin reconciliación. La nuestra no cayó del cielo. Fue fruto del diálogo entre enemigos históricos".

Sobre legalizar el partido Comunista: "No desencadenen una guerra civil tras la muerte de Franco, denme tiempo para legalizarlos. Fue una época en la que la izquierda, y en particular el Partido Comunista, respetaba las instituciones del Estado… Lamento que cierto espíritu político, llamado ‘espíritu de la Transición’, se haya perdido en detrimento de España y de sus intereses".

Sobre su papel en la transición: "¿Para qué puede servir un rey en estos tiempos? Para equilibrar y templar". Él insiste en que supo encontrar el equilibrio perfecto para poder dialogar con todas las opiniones políticas, "desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda". Un trabajo que requirió de sus cualidades "humanas" y no aquellas solo vistas "desde un punto de vista político". 

Sobre la pena de muerte: "Durante dos años tuve todos los poderes. El poder de indultar o de firmar una pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en ese momento, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado". 

Y un último detalle, no en forma de titular sino de pincelada de su intimidad. Al marcharse a Abu Dabi, no se llevó con él a sus siete perros. Los canes se quedaron en Zarzuela con la reina Sofía. A quien sí se llevó de todas sus mascotas fue a su loro mudo. Un extraño especimen que, cuando despliega su cresta, en ella se ven dibujados los colores de la bandera española, rojo, amarillo y rojo. 

Comentarios
clm24.es/admin: