Los sindicatos avalan la Oferta de Empleo Público 2025 con 827 plazas en Castilla-La Mancha
El consenso sindical ha marcado la negociación de la Oferta de Empleo Público (OEP) de personal funcionario correspondiente al ejercicio 2025, que el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa con un total de 827 plazas. El apoyo unánime de las organizaciones representadas en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General ha sido uno de los elementos destacados de la reunión celebrada este lunes en Toledo.
Los detalles de la oferta y su tramitación
Según lo acordado por la Administración y los sindicatos, la distribución de plazas se reparte entre 623 de turno libre, 158 de promoción interna, 33 destinadas a personas con discapacidad general y 13 reservadas para discapacidad intelectual. Esta propuesta se enmarca en el proceso de planificación de la Oferta de Empleo Público del presente año, que se está desarrollando de manera simultánea en los diferentes sectores del empleo público regional.
La reunión estuvo presidida por el director general de Función Pública, José Narváez, quien expuso los objetivos del Ejecutivo autonómico para seguir reforzando los servicios que presta la Administración regional. En ese proceso, las plazas dirigidas al personal laboral de la Administración General se negociarán la próxima semana, en una comisión específica.
Durante el mes de diciembre está prevista también la celebración de la Mesa General del Personal Empleado Público, paso previo a la aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno de la totalidad de la OEP 2025, que englobará a los tres grandes bloques de empleo público: Administración General —funcionarios y laborales—, Sanidad y Educación.
Impulso a la calidad de los servicios públicos
Esta Oferta de Empleo Público se incluye en la tercera edición del Plan de Impulso a los Servicios Públicos 2023-2027, promovido por el Gobierno de Emiliano García-Page, donde se prevé alcanzar más de 12.300 plazas aprobadas a lo largo del periodo.
El objetivo es generar oportunidades laborales, aportar certidumbre a quienes aspiren a integrarse en la Administración y mejorar la calidad de los servicios mediante una mayor estabilidad en las plantillas e incentivando su desarrollo profesional.