El seguro de uva de vino abre contratación con mejoras para casi 2.000 viticultores

Los módulos de otoño permiten protegerse frente a heladas, pedriscos o la falta de precipitaciones en el viñedo de secano. La contratación podrá realizarse entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre. La última campaña cierra con 74 millones de euros en indemnizaciones abonadas a los viticultores asegurados.
vendimia, destilación de crisis, viñedo, temporeros, recolecta, recolección, vino, viñedos, uva, agricultura, campo, 
El seguro de uva de vino abre contratación con mejoras para 2.000 viticultores

El aseguramiento de la uva de vino para la campaña 2026 comenzará el 1 de noviembre, con la apertura del periodo de suscripción de los módulos de otoño del seguro agrario, que ofrecen la protección de riesgos más completa, especialmente frente a la helada, el pedrisco o la falta de precipitaciones en explotaciones de secano. La contratación se mantendrá abierta hasta el 20 de diciembre.

Agroseguro destaca que, entre las principales novedades, se ha mejorado las condiciones de aseguramiento para casi 2.000 asegurados en todo el país, beneficiando especialmente a los viticultores que han sufrido siniestros en una única ocasión.

Elevadas indemnizaciones en la campaña 2025

La recién concluida campaña 2025 se salda con casi 30.000 pólizas contratadas, que dieron cobertura a 3,2 millones de toneladas de uva y un valor asegurado de 1.158 millones de euros. El cultivo está presente en todas las comunidades autónomas, con Castilla-La Mancha como principal territorio asegurado (441 millones de euros), seguida de Castilla y León (162 millones), La Rioja (144 millones), Cataluña (106 millones), Extremadura (70 millones), Comunidad Valenciana (56 millones), País Vasco (48 millones), Aragón (41 millones), Navarra (36 millones) y Galicia (33 millones). En conjunto, se aseguraron 404.000 hectáreas.

La siniestralidad ha sido muy elevada debido a constantes tormentas entre mayo y agosto, con especial incidencia de pedriscos en Castilla-La Mancha y el frente del 11 de julio, asociado a una DANA que afectó gravemente a La Rioja y Rioja Alavesa.

Como resultado, las indemnizaciones se han elevado a 74 millones de euros, y el 92% ya está abonado a esta fecha. Las zonas más afectadas han sido Castilla-La Mancha (28 millones), La Rioja (16 millones), Castilla y León (10 millones), Comunidad Valenciana (5 millones), Aragón (4 millones), País Vasco (3 millones) y Navarra (3 millones). La superficie siniestrada ha rondado las 150.000 hectáreas, cerca del 40% del área asegurada.

Un sistema esencial ante el clima extremo

Agroseguro recuerda que el sistema de Seguros Agrarios Combinados protege al sector frente a daños derivados de fenómenos climáticos, cada vez más extremos y perjudiciales para las cosechas. Subraya la importancia de asegurar las explotaciones para poder afrontar estas situaciones de riesgo creciente.

En su web se puede consultar toda la información y notas de prensa sobre el seguro agrario. Asimismo, la entidad mantiene sus canales de contacto abiertos para ampliar detalles sobre la nueva campaña de aseguramiento.

Comentarios