La UCLM cubre el 98% de sus plazas en la primera lista de admitidos para el curso próximo

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha explicado que la tasa de cobertura en el proceso de matriculación para el próximo curso 2025/2026 ya ronda el 98% con resultados "muy satisfactorios" tanto en número de alumnos matriculados como en las notas de corte.
Así lo ha explicado Garde este lunes a preguntas de los medios tras firmar junto al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, el convenio de colaboración para renovar la Cátedra de Gobierno Abierto.
Garde ha destacado que el primer curso de todos los grados que oferta la UCLM tiene, aproximadamente, un total de 6.346 plazas, de las que ya hay matriculados 6.149 alumnos, lo que supone más de 2.300 estudiantes más que los que había el año pasado por estas fechas.
Además, ha enfatizado que estos números se hayan logrado únicamente tras lanzar la primera lista de admitidos y la primera readmisión. "Estamos satisfechos por estos datos", ha insistiendo, aunque advirtiendo que aún son provisionales.
CÁTEDRA DE GOBIERNO ABIERTO
El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han firmado este lunes el convenio de colaboración para renovar la Cátedra de Gobierno Abierto hasta el año 2028, ampliando la colaboración del Ejecutivo autonómico hasta los 150.000 euros anuales y proyectando nuevas iniciativas como la creación de un premio a nivel nacional sobre investigación en gobierno abierto.
Así lo han desgranado el rector y el vicepresidente primero del Gobierno autonómico durante el acto de firma de este convenio que ha tenido lugar este lunes en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Ejecutivo castellanomanchego.
Garde ha querido agradecer al Gobierno de Castilla-La Mancha la "confianza" depositada por la UCLM en la universidad y particularmente en su Centro de Estudios Europeos, considerando que los resultados "demuestran que ha sido una colaboración eficiente y eficaz" y mostrándose seguro de que continuará de la misma manera.
Para este nuevo periodo, ha concretado Garde, el objetivo de la cátedra es mantener las actividades ya realizadas en su primer periodo de vida e incrementarlas, lanzando un premio de investigación en gobierno abierto con una convocatoria a nivel nacional.
El rector ha considerado que la puesta en marcha de un galardón como este es "importante" ya que va a dar visibilidad tanto a la Cátedra como a la UCLM y a la Junta.
Además, ha valorado que la forma de colaborar entre ambas administraciones no haya sido "un encargo del Gobierno a la Universidad" sino "un proceso colaborativo", algo que ha "enriquecido" el proceso "mucho más".
Garde ha aprovechado la ocasión para poner énfasis en que en sus cuatro años y seis meses al frente de la UCLM el número de cátedras y aulas se ha umultiplicado en un 380% y actualmente hay varias en listas de espera, lo que demuestra que son "relevantes en el territorio". "Vienen a buscarnos instituciones públicas y empresas privadas", ha señalado.
UNA NUEVA CÁTEDRA DE GOBIERNO DEL DATO
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno regional ha afirmado que desde el Ejecutivo autonómico están "más que satisfechos" con el desarrollo de esta Cátedra, considerando que se han cumplido "con creces" los objetivos marcados.
Martínez Guijarro ha comentado que a la Administración autonómica esta cátedra le ha permitido contar con "la experiencia y el buen hacer" de la universidad, así como con sus contactos.
Ahora, en este nuevo periodo, el vicepresidente primero ha querido marcarse el objetivo de constituir un grupo, junto con la Cátedra, para abordar una estrategia de gobierno abierto con horizonte en el año 2030, de cara a "ver qué dinámica tenemos que impulsar".
Asimismo, ha apuntado la posibilidad de crear otra cátedra dedicada al gobierno del dato, un ámbito en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere avanzar para "ir desarrollando toda la implementación del uso del dato y la inteligencia artificial para tener una administración más dinámica y más ágil que dé respuesta a los ciudadanos de la región".
