Castilla-La Mancha registra una incidencia de gripe por debajo de la media nacional

Sanidad garantizará servicios mínimos ante la huelga médica en Castilla-La Mancha y el Sindicato Médico pide reunirse con la Consejería y negociarlos.
Castilla-La Mancha inicia la vacuna de la gripe: 600.000 dosis para proteger a mayores
Castilla-La Mancha registra una incidencia de gripe por debajo de la media nacional

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado este viernes que Castilla-La Mancha se sitúa “por debajo de la media” en la incidencia de infecciones respiratorias causadas por la gripe.

A preguntas de los periodistas tras participar junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), Fernández Sanz ha señalado que los datos del jueves reflejan que la incidencia de la gripe está en 62 casos por cada 100.000 habitantes, seis puntos menos que la media española, situada en torno a 68.

El consejero ha explicado que las hospitalizaciones “han bajado” respecto a semanas anteriores, un descenso que ha atribuido a la vacunación y ha hecho un llamamiento a la población para que se inmunice.

“Animo a la gente a vacunarse. Este es el momento en el que además la gente tiene que ser sensible a la vacunación porque estamos viendo que con la vacunación hay menos repercusión de las infecciones respiratorias”, ha dicho.

Fernández Sanz ha detallado que la región se encuentra actualmente “en un 56-57% de vacunación sobre la población diana” y el objetivo es “alcanzar como mínimo el 70%”.

También ha apuntado que la campaña aún lleva “poco tiempo” y ha insistido en la importancia de vacunarse este año, ya que “la gripe se ha adelantado cuatro semanas sobre los años anteriores”.

Respecto a la celebración este viernes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la puesta en marcha de un protocolo común sobre la gripe ha comentado que, "de momento, los técnicos no han indicado cambios en los criterios de actuación respecto a lo que ya viene aplicando Castilla-La Mancha.

HUELGA DE MÉDICOS EN LA REGIÓN

En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha establecerá los servicios mínimos correspondientes durante los días de huelga médica del 9 al 12 de diciembre convocada a nivel nacional por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y a la que el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM-CLM) se ha sumado con una convocatoria autonómica propia.

"El sindicato médico ha convocado huelga junto con todo el sindicato médico nacional por el estatuto marco a nivel nacional que se está negociando con la ministra", ha recordado el consejero de Sanidad, a preguntas de los medios.

Fernández Sanz, en este sentido, ha reclamado un papel "más activo" para las comunidades autónomas en esa negociación.

"Las comunidades autónomas deberíamos tener más protagonismo y esto pasa porque todavía no hemos tenido ocasión de trabajar sobre el estatuto médico", ha añadido.

Sobre la convocatoria autonómica, ha precisado que CESM-CLM ha decidido añadir la reclamación relativa a la carrera profesional, que no está dentro de la reivindicación por el estatuto marco a nivel nacional.

El consejero ha defendido que Castilla-La Mancha ha realizado "un esfuerzo sostenido" de recuperación de derechos laborales de los profesionales sanitarios en los últimos años.

"Hemos recuperado todos los derechos, hemos ejercido la labor con los representantes de los trabajadores 100 %", ha asegurado.

Y ha agregado que, al término de la legislatura, se habrán convocado "14.000 plazas de oferta de empleo público", una cifra que, como ha dicho, no ha sido igualada por ninguna otra comunidad en términos relativos.

Entre los avances, ha destacado la jornada de 35 horas semanales, la mejora de la atención especializada y el incremento de plantilla.

"Allí donde dicen que está la carrera profesional recuperada, comunidades muy vecinas no trabajan 35 horas, trabajan 36 y media", ha apuntado.

Respecto a la carrera profesional, ha insistido en que la discusión radica en "cobrar la carrera o hacer carrera".

"Nosotros entendemos que lo importante es hacer carrera profesional y detrás vendría el cobro", ha indicado el consejero y ha aseverado que el Gobierno regional continúa trabajando en nuevas propuestas y que ha priorizado la recuperación de otros derechos.

Al respecto, el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM-CLM) ha solicitado este viernes una reunión urgente con la Consejería de Sanidad para negociar los servicios mínimos y otros aspectos derivados de la convocatoria autonómica de la huelga.

En un comunicado de prensa, el sindicato mantiene que un documento oficial registrado por el Comité de Huelga ayer jueves, exponían de manera detallada sus observaciones y propuestas sobre los mínimos establecidos por la consejería.

CESM-CLM ha rechazado los servicios mínimos planteados y exige su modificación antes de la publicación definitiva de la resolución.

Según el sindicato, su propuesta es equilibrada, proporcional y ajustada a la normativa, de manera que permita garantizar la asistencia urgente y no demorable, sin vaciar de contenido el derecho a la huelga.

El sindicato subraya que actúa “con total responsabilidad” y considera compatible la defensa del derecho fundamental de huelga con la atención a los pacientes en situaciones críticas.

CESM-CLM ha solicitado que la Consejería atienda la petición y convoque a la mayor brevedad la reunión para la negociación de los servicios mínimos, donde defenderá los derechos laborales y profesionales de los médicos, facultativos y residentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El sindicato recuerda que la huelga se suma a la convocatoria nacional de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y que la convocatoria autonómica incluye reivindicaciones propias del colectivo en Castilla-La Mancha, relacionadas con la carrera profesional y otras condiciones laborales.

Comentarios