El pleno da luz verde al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real

El Ayuntamiento aprueba de forma definitiva el PMUS, impulsa mejoras educativas con una partida de 250.000 euros para climatización en colegios, anuncia un convenio con el Colegio de Abogados para asesorar a afectados por ocupaciones ilegales y saca adelante acuerdos en materia de accesibilidad, sanidad, infraestructuras e iluminación urbana.
El pleno da luz verde al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real
El pleno da luz verde al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real celebró este viernes una sesión decisiva en la que se aprobaron medidas de calado para la ciudad, desde el impulso al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible hasta actuaciones en educación, seguridad jurídica, accesibilidad o infraestructuras. La jornada estuvo marcada por un clima mayoritario de consenso y por la voluntad política de avanzar en proyectos de largo recorrido.

Un PMUS participado y orientado a transformar la movilidad

El punto central de la sesión fue la aprobación definitiva del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), concebido como la hoja de ruta que marcará cómo se desplazará la ciudadanía en los próximos años. El texto salió adelante con el apoyo de todos los grupos y del concejal no adscrito, salvo Vox, y tras incorporar parcialmente una propuesta presentada por la Asociación de Usuarios de la Bicicleta Apedal.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, definió el PMUS como “una herramienta estratégica y de largo recorrido”, diseñada para trascender el actual mandato municipal y ofrecer una visión sólida y participativa de futuro. “No es un plan hecho desde un despacho; es un plan hecho con la ciudadanía y para la ciudadanía”, subrayó el edil.

El documento plantea líneas de actuación que buscan modernizar la movilidad, reforzar la seguridad vial y promover una ciudad más amable. Entre ellas destacan la ampliación de espacios peatonales, la creación de corredores verdes, el desarrollo de una Zona de Bajas Emisiones adaptada a la realidad local y la incorporación de carriles bici en la ronda, una actuación condicionada al traspaso de titularidad de esta vía tras la construcción de las futuras variantes.

Hervás señaló que el objetivo último es avanzar hacia una movilidad más sostenible, inclusiva y centrada en colectivos prioritarios como niños, mayores y personas con movilidad reducida, además de fomentar un mayor uso del transporte público. “Lo que hoy aprobamos es un proyecto de futuro para Ciudad Real”, afirmó.

250.000 euros para climatización y eficiencia energética en los colegios

También por unanimidad, el pleno aprobó la inclusión en el Proyecto de Presupuestos Municipales de 2026 de una partida de 250.000 euros destinada a actuaciones de climatización y eficiencia energética en los colegios públicos de la capital.

La concejal de Educación, María José Escobedo, destacó que el acuerdo “demuestra que la educación es una prioridad compartida por toda la Corporación” y recordó que las comunidades educativas venían reclamando desde hace tiempo mejoras estructurales que permitan afrontar episodios de calor o frío extremo en los centros.

Además, el Ayuntamiento solicitará a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una modificación del sistema de concesión de subvenciones, proponiendo pasar del modelo de concurrencia competitiva a uno de “ventanilla abierta”, con el fin de agilizar la llegada de fondos y evitar demoras innecesarias en proyectos urgentes.

Nuevo convenio para asesorar a afectados por ocupaciones ilegales

Durante el debate sobre las ocupaciones ilegales, el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Miguel Hervás, anunció que el Ayuntamiento está ultimando la firma de un convenio pionero en Castilla-La Mancha con el Colegio de Abogados de Ciudad Real para ofrecer asesoramiento jurídico gratuito a propietarios afectados por esta problemática.

El edil explicó que la iniciativa reforzará el apoyo municipal, proporcionando a los vecinos “información clara, acompañamiento legal y herramientas para actuar con seguridad y rapidez”. El convenio se enmarca en las acciones municipales que buscan mejorar la respuesta institucional ante situaciones especialmente complejas para las familias afectadas.

Paralelamente, el pleno aprobó —con los votos del equipo de Gobierno, Vox y el concejal no adscrito, y el rechazo del PSOE— instar al Gobierno de España a derogar la obligatoriedad recogida en la Ley 7/2022 que obliga a los ayuntamientos a repercutir a los ciudadanos el 100% del coste de la gestión de residuos mediante una tasa específica.

Iluminación, pavimento y mejoras urbanas

La sesión dejó también avances en la mejora del espacio urbano. Todos los grupos apoyaron la iniciativa de Ciudadanos para reforzar los puntos de luz y el sistema de iluminación del Parque de Gasset, especialmente en el entorno de la Biblioteca del Estado. El concejal de Obras, Miguel Hervás, recordó que el proyecto ya está aprobado en la Junta de Gobierno Local y cuenta con financiación asignada.

Asimismo, se acordó iniciar un estudio técnico sobre el estado del pavimento de la Plaza Mayor y las necesidades de renovación, una medida avalada por PP, Vox, Ciudadanos y el concejal no adscrito.

Sanidad pública y accesibilidad

En materia sanitaria, se aprobó una propuesta de Vox —con el respaldo de PP y el concejal no adscrito— en defensa de la sanidad pública, reclamando a la Junta una reducción de las listas de espera, mayor refuerzo de plantillas médicas y de enfermería, más inversiones en infraestructuras y mejoras laborales, además de recuperar la carrera profesional. La iniciativa incorporó dos enmiendas del Grupo Popular que incluyeron nuevamente la reivindicación de una nueva UVI móvil para la ciudad.

En cuanto a accesibilidad, salió adelante —con el voto en contra de Vox— una propuesta conjunta de PP, PSOE, Ciudadanos y concejal no adscrito para adherirse a la Declaración de Córdoba: por las Ciudades Universalmente Accesibles.

Modificación del reglamento del Consejo Escolar Municipal

El pleno aprobó por unanimidad la modificación del reglamento del Consejo Escolar Municipal, incorporando una enmienda del Grupo Socialista. El nuevo texto reduce al 25% la representación mínima necesaria para constituir sesión y fija un quórum del 60% para su celebración, con el fin de garantizar una participación equilibrada de profesorado, alumnado y familias.

La concejal Escobedo explicó que el cambio responde a la dificultad de convocar el órgano bajo la normativa anterior, que exigía la presencia de dos tercios de los miembros y había provocado varios intentos fallidos. La prioridad, dijo, es permitir que el Consejo se reúna cuanto antes y retome su actividad con normalidad.

Otros acuerdos y toma de posesión

El Pleno aprobó abrir expediente para modificar el Plan General de Ordenación Urbanística y desclasificar un suelo reservado para sistema general, adaptándolo a las necesidades reales de la ciudad. No prosperó, sin embargo, la propuesta de Vox para solicitar a la Junta la cesión parcial de la parcela del antiguo colegio menor El Doncel.

También quedaron aprobadas propuestas de PP y PSOE con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La sesión comenzó con la toma de posesión de Iván Mora como nuevo concejal del grupo Vox, tras la renuncia al acta de Ricardo Chamorro.

Comentarios