Matilde Yebra nombrada nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM

Por otra parte, una formación de la mano del UCLM y el CNI dibujan los retos en seguridad y defensa a oficiales de inteligencia europea.
Matilde Yebra nombrada nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM
Matilde Yebra nombrada nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM

El presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha nombrado a Matilde Yebra Gago como secretaria general de dicho órgano.

Así consta en la resolución que publica en su edición de este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), en la que se indica que la ley Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha establece que "la dirección de la Secretaría General del Consejo Social corresponderá a un secretario o secretaria general, que será nombrado y cesado libremente por la presidencia, oído el rector y la persona responsable de la consejería con competencia en materia de universidades, entre funcionarios públicos, con experiencia en el ámbito universitario, pertenecientes a cuerpos o escalas para los que se exija titulación universitaria superior, previa comunicación al Pleno del Consejo".

De igual modo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha dispone que el secretario general del Consejo Social será nombrado y cesado libremente por el presidente, previa comunicación al Pleno del Consejo Social, entre personas de reconocida competencia en la gestión de entidades públicas o privadas".

Por ello, una vez realizada la comunicación al Pleno del Consejo en la reunión celebrada en Toledo el 9 de septiembre, el presidente ha resuelto nombrar secretaria general del Consejo Social a Matilde Yebra Gago, funcionaria A1 de la Universidad de Castilla-La Mancha.

FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA

Por otra parte, el Centro de Estudios Europeos 'Luis Ortega Álvarez' de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Colegio de Inteligencia en Europa (ICE por sus siglas en inglés), ha impartido un curso de seis meses de duración titulado European Security and Defence Expert para profesionales de diversos servicios de inteligencia y seguridad europeos.

En esta segunda edición del curso, en la que han participado 22 estudiantes de nueve países europeos, se ha analizado el entorno estratégico y las nuevas tendencias en la sociedad internacional, así como los vectores de cambio global, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Junto a las lecciones magistrales sobre instituciones, política y economía europea, el programa ofrece formación práctica en materia de negociación y narrativa estratégica.

El catedrático de Derecho Administrativo y codirector del programa, Isaac Martín Delgado, ha recordado en la clausura que "la seguridad y la defensa son las dos políticas europeas que más atención merecen en la última época". "Nuestra misión consiste en conectar esta especialización con el marco general de instituciones, derecho y acervo europeo. Es un reto que merece la pena".

Por su parte, el catedrático de Estudios Internacionales y también codirector del curso, Juan Luis Manfredi, ha apuntado que el orden internacional se enfrenta a cinco grandes retos: "el estado y la calidad de las democracias, el auge de la geoeconomía, el retorno de la geografía y las fronteras, la revisión conceptual de la guerra y la paz, y la crisis de confianza pública".

La sesión de clausura del curso ha contado también con la intervención del secretario general del Centro Nacional de Inteligencia de España, Luis García Terán, quien ha señalado que el Servicio de Inteligencia español cuenta con una larga trayectoria en materia de cultura de Inteligencia en España, a través de la cual pretenden llegar a diferentes sectores de la sociedad y para ello acuden con frecuencia a la colaboración con las universidades, con excelentes resultados hasta la fecha.

Este curso persigue, asimismo, el objetivo de propiciar el conocimiento mutuo entre oficiales de Inteligencia que deberán trabajar juntos en el futuro próximo y el análisis conjunto de los grandes retos que se plantean en Europa en materia de seguridad.

Por su parte, el director de la Secretaría Permanente del ICE, Francois Fischer, quien también ha participado en el curso, remarcó que el objetivo del Colegio de Inteligencia en Europa consiste precisamente en crear una cultura estratégica común de Inteligencia a nivel europeo para propiciar que los nuevos oficiales europeos compartan una visión y un análisis común en este ámbito.

La sesión de clausura del curso se completó con una ponencia a cargo del subdirector General de Asuntos Internacionales de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Hornero Gómez, quien reflexionó sobre los principales desafíos que tiene planteados en estos momentos la Unión Europea en el contexto geopolítico internacional desde la perspectiva de la seguridad.

El vicerrector de Posgrado y Formación Permanente la UCLM, Santiago Gutiérrez Broncano, clausuró el curso destacando las excelentes relaciones institucionales y de colaboración que la UCLM mantiene con el CNI, con base en un convenio que se ha renovado este mismo año y que ampara este tipo de actividades de formación a funcionarios españoles y europeos del ámbito de la inteligencia y la seguridad, consolidando el papel fundamental de la Universidad en la formación ejecutiva.

Comentarios
clm24.es/admin: