UGT denuncia la "infradeclaración" de enfermedades profesionales en Castilla-La Mancha

UGT Castilla-La Mancha ha denunciado la "infradeclaración" de las enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo, un escaso reconocimiento que se traduce también en que, de los 412 partes comunicados en el primer semestre de 2025 en la región, el 42% no ha implicado una baja laboral.
Según las estadísticas publicadas este miércoles por el Ministerio, por provincias Toledo fue la que registró más partes, 175; seguida de Ciudad Real, con 73; Albacete, con 64; Cuenca, con 60; y por último Guadalajara, con 40, tal y como ha informado el sindicato en nota de prensa.
El tramo de edad en el que más se declaran las enfermedades profesionales se sitúa entre los 45 y 49 años, siendo más mayoritaria esta declaración entre los hombres (251).
La coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha, Irene Ortega, ha afirmado que las enfermedades profesionales causadas por agentes físicos siguen siendo las más mayoritarias, aglutinando más de la mitad de los casos.
"Resulta sorprendente que en el primer semestre de 2025 en Castilla-La Mancha solo se haya declarado un parte de enfermedad profesional por agentes carcinógenos. Aquí ya no estamos hablando de infradeclaración sino de un reconocimiento ínfimo, más aún si tenemos en cuenta que en la Unión Europea los agentes cancerígenos son la principal causa de muerte relacionada con el trabajo y que en el continente, cada año, 120.000 personas desarrollan cáncer debido a la exposición a carcinógenos en el trabajo".
Ha añadido que tanto en Castilla-La Mancha como en el conjunto del país muchas enfermedades con origen laboral no están consideradas como tales, lo que se traduce en un elevado coste para la salud de los trabajadores y trabajadoras y para el sistema público de salud ya que estas enfermedades acaban siendo gestionadas y asumidas por la sanidad pública en lugar de por las mutuas.
UGT Castilla-La Mancha exige acabar con esta infradeclaración así como actualizar el Listado de Enfermedades Profesionales para que también sean incluidas las patologías relacionadas con los riesgos psicosociales de origen laboral.