La huelga del metal en Ciudad Real se iniciará con concentraciones en municipios

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) respalda a los empresarios del metal de Ciudad Real en la negociación colectiva.
En la imagen de archivo una asamblea de delegados y delegadas del Metal de la comarca de Daimiel
En la imagen de archivo una asamblea de delegados y delegadas del Metal de la comarca de Daimiel

La huelga indefinida del sector del metal en Ciudad Real comenzará el próximo lunes 3 de noviembre, con movilizaciones y concentraciones en distintos municipios de la provincia, tras no registrarse avances en la negociación del convenio colectivo provincial.

Los sindicatos CCOO Industria y UGT FICA han convocado concentraciones simultáneas en varios municipios de la provincia, de tal manera que a las 10:00 horas, habrá una protesta en la puerta 9 del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano, donde atenderán a los medios los secretarios generales de ambos sindicatos, Víctor Manuel Arias y Antonio Torres.

A las 12:00 horas, se celebrará otra concentración en la Plaza Mayor de Ciudad Real, frente a la sede de la patronal empresarial Fecir, mientras que en Campo de Criptana, a las 09:00 horas en Cojali; en Tomelloso, a las 10:00 horas en la rotonda del Family Cash; en Valdepeñas, a las 10:00 horas en la entrada de Tecnobit; y en Manzanares, a las 10:00 horas en las puertas de Aluminios Cortizo, también habrá concentraciones.

La secretaria provincial de CCOO, Esther Serrano, ha dicho este viernes a los periodistas en Ciudad Real que la huelga se mantiene ante la falta de avances con la patronal y ha precisado que las asambleas informativas en empresas están siendo “muy positivas y unitarias” y el ánimo de los trabajadores es “alto”, incluyendo los de talleres más pequeños.

Serrano ha dicho que “la huelga es una herramienta legítima de presión, no unas vacaciones”, y ha subrayado que “nadie quiere llegar a este punto”, pero la falta de negociación “no ha dejado otra salida”.

“Cada día de huelga supone una pérdida económica para los trabajadores, pero también una demostración de dignidad colectiva”, ha añadido.

Respecto a los contactos con la patronal, Serrano ha lamentado que “no ha habido respuesta a nuestras llamadas ni avances en la mediación reciente” y ha señalado que incluso en algunos casos “ni se presentaron, lo que demuestra una falta de respeto a la clase trabajadora que no vamos a tolerar”.

Los sindicatos han insistido en la unidad de los trabajadores y han instado a la patronal a retomar el diálogo para lograr “un convenio digno que garantice mejoras salariales y condiciones laborales justas en un sector clave para la provincia”.

CECAM RESPALDA A LOS EMPRESARIOS DEL METAL

Por su parte, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha mostrado su apoyo expreso a la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) y a la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (Apes) en el contexto de la negociación del convenio colectivo del sector del metal en la provincia.

En un comunicado difundido este viernes, Cecam considera “fundamental que se respeten los procesos, los interlocutores y las reglas que rigen el diálogo social y el sistema de negociación colectiva”, al que define como una “herramienta esencial para garantizar las relaciones laborales y el progreso económico de la región”.

La organización empresarial ha expresado su rechazo a cualquier tipo de señalamiento o práctica ilegítima que se sitúe fuera de los cauces habituales del diálogo social.

“El respeto al marco de negociación colectiva es imprescindible para mantener la estabilidad y la confianza entre las partes”, ha señalado Cecam, que ha reiterado su compromiso con el diálogo social como vía “para fortalecer el tejido empresarial, generar empleo y contribuir al bienestar económico y social de Castilla-La Mancha”.

Por su parte, Fecir ha manifestado su pleno respaldo al presidente de Apes Ciudad Real, Javier Chacón, tras denunciar que está siendo objeto de una “campaña de señalamiento, acoso y hostigamiento” en el marco de la negociación del convenio provincial del metal.

En su comunicado, Fecir expresa su “repulsa más contundente” ante lo que califica de “campaña de difamación execrable” contra los representantes empresariales del sector que participan en el proceso negociador “dentro del marco del diálogo social y del respeto a las reglas de la negociación colectiva”, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.

La federación recuerda que la negociación colectiva constituye un derecho legítimo de empresarios y trabajadores, reconocido por la Constitución Española, y advierte que cualquier intento de presión, señalamiento o deslegitimación de los interlocutores supone “un acto ilegítimo e ineficaz” que solo contribuye a entorpecer el entendimiento entre las partes, con el consiguiente perjuicio para el conjunto del sector y la economía provincial.

Fecir ha pedido respeto al proceso negociador y al papel de los interlocutores sociales, al tiempo que reclama el cese inmediato de cualquier actuación de acoso o presión hacia los representantes empresariales.

Además, solicita que esa misma reprobación sea compartida por los agentes sociales UGT y CCOO, presentes en la mesa de negociación del convenio del metal, con el fin de preservar un clima de diálogo y colaboración.

Comentarios