DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

Las Cortes aprueban pedir medidas de acceso a la vivienda y una ley de armonización fiscal

El PSOE impone su mayoría en el Debate sobre el Estado de la Región y logra aprobar sus siete resoluciones, centradas en vivienda, financiación autonómica, sanidad y despoblación. PP y Vox, por su parte, vieron rechazadas todas sus propuestas tras dos días de fuerte confrontación política.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a los vicepresidentes y la consejera de Economía, Empresas y Empleo este viernes durante la segunda sesión del Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en las Cortes regionales
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a los vicepresidentes y la consejera de Economía, Empresas y Empleo este viernes durante la segunda sesión del Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en las Cortes regionales

El Debate sobre el Estado de la Región de Castilla-La Mancha ha cerrado este viernes dos intensas jornadas parlamentarias con el respaldo mayoritario del PSOE a sus propias resoluciones, que fijan la hoja de ruta del Ejecutivo de Emiliano García-Page para los próximos meses. Frente a ellas, las 14 iniciativas de PP y Vox fueron rechazadas en una sesión con 30 de los 33 diputados presentes, tras casi doce horas de debate que marcaron el pulso político del curso autonómico.

Mayoría socialista y siete resoluciones aprobadas

El Grupo Socialista, con sus 17 diputados, sacó adelante sin apoyo externo sus siete propuestas de resolución, orientadas a reforzar la acción social y económica del Gobierno regional. Los textos reclaman al Ejecutivo central una ley estatal de armonización fiscal compatible con la autonomía financiera, y una reforma urgente del sistema de financiación autonómica abordada desde la cooperación multilateral entre comunidades.

Uno de los ejes de las resoluciones es la vivienda, con medidas pioneras para facilitar el acceso de los jóvenes y del medio rural a la propiedad o al alquiler asequible. El PSOE aboga por reducciones fiscales en la compra de la primera vivienda, por “políticas de vivienda específicas en entornos rurales” y por ampliar los programas de rehabilitación y ayudas al alquiler.

En materia económica y de empleo, las resoluciones incluyen la consolidación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, el diseño de una estrategia de apoyo a los autónomos con horizonte 2030, y el compromiso de mantener congelada la presión fiscal en Castilla-La Mancha. El texto también prevé la ampliación de la oferta de Formación Profesional, ligada al tejido productivo regional.

El documento socialista incorpora un bloque centrado en el reto demográfico, que aboga por extender la fiscalidad diferenciada para zonas despobladas, una propuesta ya aplicada en Cuenca, Soria y Teruel, así como por un bono de transporte rural y el impulso de la economía social y las comunidades energéticas locales.

Además, las resoluciones piden desarrollar el IV Plan de Carreteras, avanzar en el relevo generacional en la ganadería y agricultura cooperativa, y reforzar políticas sociales con la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social. En materia legislativa, instan a promover nuevas leyes de Industria, Inversiones Empresariales, Turismo, Calidad Ambiental y Cambio Climático, reforzando la acción normativa autonómica.

La portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, destacó que las medidas aprobadas “demuestran que Castilla-La Mancha avanza” y que “hoy es un ejemplo de progreso y de igualdad de oportunidades”. Reivindicó que el Gobierno regional “ha dado la vuelta a la región en una década” y acusó a la oposición de “venir a hablar mal de su propia tierra”.

El PP pide agua, vivienda y empleo frente a la “propaganda” del Gobierno

El Grupo Popular, con 13 diputados, presentó siete resoluciones que fueron rechazadas con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox. En ellas, los populares insistieron en su exigencia al Gobierno de España de paralizar cualquier trasvase del Tajo al Segura que ponga en riesgo la disponibilidad de agua para consumo y regadío en la región. La defensa de los recursos hídricos se unió así a su reclamación de una financiación autonómica equitativa y sin privilegios territoriales, rechazando “condonaciones selectivas de deuda como las previstas para Cataluña”.

En materia social, el PP propuso la implantación de un “Cheque Respiro” para cuidadores familiares, estancias temporales garantizadas y un Portal de Transparencia de la Dependencia con datos mensuales abiertos. En educación, plantearon la introducción de la educación financiera básica, el programa ‘Cheque Idiomas’ y becas al talento para premiar la excelencia académica, además de un Plan de Salud Mental y Bienestar Emocional en las aulas.

En vivienda, el PP propuso flexibilizar la normativa de Vivienda de Protección Oficial, crear un servicio regional contra la ocupación, ampliar las ayudas a la compra de primera vivienda hasta los 50 años y permitir que la Junta actúe como avalista parcial en créditos hipotecarios para familias sin ahorro previo. También defendió derogar el canon del agua y sustituirlo por un Fondo Regional de Inversiones Hidráulicas.

Su portavoz, Carolina Agudo, utilizó el turno de cierre para acusar a García-Page de “confundir a los ciudadanos” y de “gobernar con soberbia”. “No nos acusen de pintar de negro a nuestra región. Lo único que hacemos es denunciar un Gobierno de fraude”, señaló. Aseguró que “Castilla-La Mancha no es el PSOE ni Emiliano García-Page”, y concluyó con tono desafiante: “Ánimo, Emiliano, ya te queda menos. Relájate y disfruta, que solo queda un año y medio”.

Vox aboga por una ‘Región por la Vida’ y una consulta sobre inmigración ilegal

El Grupo Vox, liderado por David Moreno, presentó siete resoluciones alineadas con su agenda ideológica nacional, también rechazadas por los otros dos grupos. Entre sus propuestas figuraban declarar Castilla-La Mancha como ‘Región por la Vida’, dar prioridad a los españoles en las ayudas sociales y limitar el acceso de inmigrantes ilegales a los servicios públicos.

Vox defendió la devolución de competencias al Estado en Sanidad, Educación y Dependencia, la supresión del registro de sanitarios objetores del aborto y un Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada. En materia cultural, pidió prohibir el velo islámico y la fiesta del cordero en espacios públicos, mientras que en agricultura y agua planteó la derogación del canon del agua y un Plan Nacional del Agua con nuevos embalses y aprovechamiento máximo del Tajo.

El partido también propuso una consulta popular regional para plantear la expulsión de los inmigrantes ilegales, la eliminación de subvenciones al Instituto de la Mujer y una rebaja masiva de impuestos junto a un plan nacional de energía nuclear y soberanía energética.

En su intervención final, Moreno reivindicó que su grupo había presentado más de 200 propuestas “para mejorar la vida de los castellanomanchegos”. “No venimos a heredar un gobierno agotado, venimos a conquistarlo todo”, afirmó, defendiendo que “Vox sí cumple”.

Cierre del debate: reproches cruzados y bloque político sin consenso

La sesión final evidenció la fractura total entre los tres grupos. La socialista Abengózar acusó a PP y Vox de “mentir” y de venir al Parlamento “a hablar mal de Castilla-La Mancha”. Desde el PP, Agudo replicó que “el PSOE ha convertido la gestión en propaganda” y que “el cambio responsable” llegará con Paco Núñez. Y Vox, en boca de Moreno, habló de “fracaso y humo” en la gestión de Page.

El presidente autonómico, ausente del turno final, había abierto el debate defendiendo el crecimiento económico y social de Castilla-La Mancha en la última década, mientras la oposición centró sus ataques en “el agotamiento del proyecto socialista” y la falta de soluciones estructurales en sanidad, empleo o vivienda.

Tras dos días de debate y más de doce horas de sesión, el PSOE consolidó su mayoría en las Cortes y cerró el Debate sobre el Estado de la Región con el respaldo a sus resoluciones, frente a una oposición dividida en las formas pero coincidente en su rechazo al Gobierno. La cita deja marcada la agenda política del nuevo curso parlamentario en Castilla-La Mancha.

Comentarios
clm24.es/admin: