DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

Page anuncia un plan de vivienda, con medidas para jóvenes, y ayudas para autónomos

Préstamos a tipo cero para jóvenes, deducciones fiscales, cien millones en ayudas para autónomos, nuevas leyes sociales y un refuerzo del empleo público centran el Debate sobre el Estado de la Región. García-Page reivindica una década de crecimiento y estabilidad institucional y marca como líneas rojas la igualdad territorial, la financiación autonómica y el agua.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se celebra en el Parlamento este jueves y viernes
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se celebra en el Parlamento este jueves y viernes

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, convirtió la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región 2025 en una suerte de radiografía política y social de la Comunidad Autónoma. Durante más de tres horas de intervención ante las Cortes, el jefe del Ejecutivo regional trazó un balance de diez años de Gobierno y desplegó un centenar de medidas que marcarán el nuevo ciclo de gestión. Vivienda, empleo, bienestar social y financiación autonómica fueron los ejes de un discurso que combinó anuncio y balance, en un tono reivindicativo y al mismo tiempo institucional.

Hemos vivido una década de estabilidad, certidumbre y normalidad”, dijo, reivindicando una “socialdemocracia no dogmática e inclusiva” y un modelo de gobierno basado en el diálogo con empresarios, sindicatos y ayuntamientos. “Los próximos diez años pueden ser aún mejores”, resumió, al presentar un programa que mira a 2030.

Plan de Vivienda 2026-2030: préstamos a tipo 0, deducciones y suelo público

El anuncio más destacado del debate fue el Plan de Acción de Vivienda 2026-2030, concebido como un decálogo para facilitar el acceso a la primera vivienda, especialmente a jóvenes menores de 36 años y familias con hijos. El plan permitirá acceder a préstamos a tipo cero que cubrirán hasta el 20% de la entrada —hasta un máximo de 48.000 euros— para poder financiar el 100% de la hipoteca.

La iniciativa incluye además la construcción de 800 viviendas en zonas urbanas con una inversión global de 45 millones de euros, con ayudas de hasta 700 euros por metro cuadrado (máximo 65.000 euros por vivienda) destinadas a hogares con rentas medias o bajas. El objetivo es que la Administración autonómica actúe de palanca ante la escalada de precios y la falta de oferta asequible.

El programa se completa con un paquete fiscal de alivio a los jóvenes: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales bajará del 5% al 3% y el de Actos Jurídicos Documentados, del 0,5% al 0,25%, además de aumentar la deducción por alquiler hasta 500 euros. La Junta firmará acuerdos con entidades financieras para facilitar hipotecas ventajosas y creará un registro único de demandantes de vivienda.

En el plano urbanístico, se liberará suelo público y edificios administrativos en desuso para destinarlos a vivienda, se simplificarán los trámites para el cambio de uso de parcelas y se permitirá la reclasificación de suelo rústico en municipios con riesgo de despoblación. “Queremos que Castilla-La Mancha sea el territorio donde más fácil sea tener una casa”, resumió el presidente.

Economía y empleo: Tarifa Plana Plus y pacto de 100 millones para autónomos

El bloque económico estuvo marcado por el anuncio de un nuevo pacto con los agentes sociales para poner en marcha un Plan de Autónomos 2026-2030, dotado con 100 millones de euros. La medida busca consolidar el tejido de autoempleo, con líneas específicas para la digitalización, la conciliación y el emprendimiento rural.

Page adelantó además que en 2026 se reactivará la Tarifa Plana Plus, una ayuda que permitirá emprender “a coste cero” durante el primer año, con 22 millones de euros de inversión y una previsión de 10.000 beneficiarios. También se destinarán 9 millones al Bono Crecimiento Pyme y 6 millones a pymes industriales, medidas que el presidente definió como “acupuntura económica” para impulsar el crecimiento sin perder el equilibrio territorial.

La Junta mantendrá, asimismo, los planes activos de empleo y reactivará el Contrato Joven, con una dotación de tres millones de euros, mientras prepara un plan de conciliación laboral que ofrecerá ayudas directas a empresas para el cuidado de menores de 14 años y personas dependientes.

Page reivindicó los datos de la última década: Castilla-La Mancha es la región con mayor confianza empresarial de España, el PIB más alto de su historia y un paro reducido a la mitad desde 2015, con un crecimiento sostenido del empleo femenino y juvenil. “Creamos 53 empleos al día, después de haber destruido 45 durante los años de recortes”, señaló.

Empleo público y transformación digital

En el ámbito del sector público, el presidente anunció la convocatoria de 3.500 nuevas plazas de empleo público en 2025 y otras 3.000 en 2026, con prioridad para sanidad y educación. “Vamos a seguir cumpliendo y reforzando los servicios esenciales”, aseguró.

El Gobierno regional pondrá además en marcha el Espacio Ciudadano, una gran plataforma digital para gestiones administrativas que operará tanto para ciudadanos como para empresas, y cuya gestión se coordinará con la Agencia de Transformación Digital, que tendrá su sede en Talavera de la Reina.

Sanidad: Plan contra el cáncer y ley de tiempos máximos

La sanidad ocupó otro bloque central del discurso. Page anunció un Plan Regional contra el Cáncer que ampliará los programas de detección a nuevos tipos como el cáncer de pulmón y potenciará la medicina nuclear en todas las provincias. El Hospital de Toledo incorporará un PET-Resonancia, tecnología de la que solo disponen tres hospitales en España, y se iniciará la segunda fase del hospital de Albacete, la finalización de las obras de Puertollano y la ampliación del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

En Atención Primaria, seis nuevos centros de salud —en Alcoba, Cabanillas, Albacete 3, Bargas, Los Valles y Manzanares— abrirán sus puertas en los próximos meses. Page también se comprometió a aprobar en 2026 la Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera, para “hacer de Castilla-La Mancha una referencia en atención sanitaria eficaz y accesible”.

Educación, cultura y universidad: ratios a la baja y Banco de Libros ampliado

El Gobierno regional destinará 90 millones de euros a 20 grandes actuaciones educativas y continuará la reducción de ratios en primaria a 22 alumnos por aula. El Banco de Libros de Texto se ampliará a Primero y Segundo de Primaria, incluyendo materiales de elaboración propia, y se invertirán 26 millones en refuerzos de competencia lectora y matemática.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mantendrá la gratuidad en la primera matrícula, las tasas congeladas desde 2016 y un incremento del 64% en la inversión en I+D+i. En el ámbito cultural, se celebrará el 800 aniversario de la Catedral de Toledo con una gran exposición financiada por la Junta con 1,4 millones de euros, y se avanzará en la creación de un Museo de Arte Contemporáneo y Diseño en la capital regional.

Bienestar social: dependencia, discapacidad y mayores

En materia de bienestar social, García-Page anunció la creación de un Centro Regional de Personas con Autismo en Orgaz, un recurso residencial para jóvenes con discapacidad o problemas de salud mental y la puesta en marcha de la primera Feria del Mayor de Castilla-La Mancha.

La región superará en 2026 las 120.000 prestaciones de dependencia, con 10.000 nuevas incorporaciones, y ampliará en 1.000 plazas los servicios de atención domiciliaria y programas de autonomía. Castilla-La Mancha, defendió el presidente, “es pionera en teleasistencia y lo será también en monitorización avanzada”.

Igualdad y conciliación

En el bloque de igualdad, Page adelantó el anteproyecto de Ley de medidas contra la brecha de género laboral, un nuevo paquete de ayudas a la conciliación de hasta 16.000 euros por persona trabajadora y la ampliación de las becas Leonor Serrano a estudios de FP, posgrado y cursos de idiomas para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas.

También anunció dos nuevos centros de la mujer, en Tragacete (Cuenca) y Brihuega (Guadalajara), que elevarán a 90 la red regional, y ayudas al alquiler para huérfanos de víctimas de violencia machista. “Castilla-La Mancha no va a amparar bajo ningún concepto la cultura del odio”, remarcó, apelando al consenso social y político.

Agricultura y agua: más seguros agrarios y defensa del Tajo

El presidente dedicó parte de su discurso al campo, anunciando que en 2026 se tramitará la Ley de Calidad Agroalimentaria y que la Junta aumentará un 20% la aportación regional a los seguros agrarios. Se destinarán 10,5 millones a innovación en el sector y se apoyarán figuras de calidad como las de pistacho, champiñón, setas y lentejas.

Page reiteró su compromiso con la defensa del río Tajo y con una gestión sostenible del agua, denunciando la “contradicción” de quienes defienden acuerdos distintos en Murcia y en Castilla-La Mancha. “Hoy hay alternativas como la desalación; hace treinta años no”, dijo, para remarcar que la región seguirá exigiendo un reparto equitativo y un control riguroso de las confederaciones hidrográficas.

Desarrollo sostenible y medio ambiente

Castilla-La Mancha reforzará su liderazgo en materia medioambiental con una nueva Ley de Calidad Ambiental, una aplicación móvil de rutas naturales accesibles, y la compra de 97 vehículos todoterreno para agentes medioambientales.

El presidente subrayó que la comunidad es líder nacional en fotovoltaica y segunda en eólica, y que produce el doble de energía de la que consume. “Queremos que las empresas se instalen donde está la energía, no que la energía se vaya donde están las empresas”, defendió.

Financiación autonómica y política

En el tramo más político de su discurso, García-Page advirtió que no tolerará ningún privilegio en el nuevo modelo de financiación autonómica. “Once años mareando la perdiz son demasiados”, lamentó, y acusó al Estado de haber incrementado sus ingresos el doble que las comunidades autónomas.

Prometió “ser el primero en denunciar cualquier trato desigual” y reivindicó una financiación “justa y solidaria” para Castilla-La Mancha, reclamando también un pacto de Estado en torno al gasto farmacéutico y la sanidad pública.

El presidente cerró su intervención apelando al consenso, la estabilidad y la moderación política, marcando distancia con la crispación nacional: “Populismo cero, frentismo cero. Castilla-La Mancha seguirá siendo una región leal con la Constitución y crítica con los desleales”.

Debate del Estado de la Región 2025 16-10-2025

Comentarios
clm24.es/admin: