Cerca de 75.000 agricultores comienzan a recibir 249 millones del anticipo de la PAC

Tal como anunció este pasado jueves el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región, el Gobierno regional empezó ese mismo día a pagar los primeros 249 millones correspondientes al 70 por ciento del anticipo de la PAC 2025, cantidad que está llegando a las cuentas de 75.000 agricultores y ganaderos de la región que ya han recibido las ayudas correspondientes a las líneas ABRS, jóvenes y redistributiva.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha recordado en la clausura de la jornada 'El olivar es futuro. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad', organizada por la UPA en el marco de la Feria del Aceite de Ontur donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Jesús López Higuera; el secretario general de UPA, Cristóbal Cano; y el secretario de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.
"Este resultado viene a manifestar el cumplimiento de la palabra dada por nuestro presidente de pagar lo antes posible, en este caso el mismo 16 de octubre, primer día que se puede, y que supone más dinero de lo que venía siendo habitual en campañas anteriores. Fueron 225 millones en el 2023, 245 millones en el 2024 y 249 en el 2025. De esta manera se refrenda, más aún si cabe lo que hemos venido diciendo, que la última negociación de la PAC supuso una mejora circunstancial en la agricultura de Castilla-La Mancha", ha afirmado Martínez Lizán.
Además, al igual que sucedió el año pasado, esta cantidad irá creciendo a partir de la próxima semana y en las sucesivas en las que se abonarán los pagos correspondientes a los ecorregímenes, las ayudas asociadas y también las ayudas a la ganadería.
INNOVACIÓN AGRARIA COMO EJE DEL SECTOR OLEÍCOLA
Por lo que respecta a la jornada 'El olivar es futuro', el consejero ha valorado que ha puesto sobre la mesa los grandes retos del sector, abordando cuestiones clave como la gestión eficiente de los recursos, la financiación agraria o el comportamiento del mercado.
"Todo ello para garantizar el futuro del sector que tiene grandes retos. Hoy se verán muchos aquí para analizarlos y buscar alternativas, pero está claro que hay que trabajar en la utilización responsable de los recursos, hacerlo sosteniblemente, aplicando el conocimiento que nos ofrece la innovación para aprovecharla junto a otros estudios e investigaciones", ha dicho el consejero al respecto.
Para ello, el Gobierno regional, tal como dijo el presidente autonómico, está impulsando la innovación como eje de transformación del sector, a través de los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrarios y de los Grupos Operativos, con una inversión de más de diez millones de euros y 63 proyectos presentados, "algunos muy interesantes y muy importantes, que esperemos redunden en el beneficio de la actividad, y que en el caso del cultivo del olivar, sin lugar a duda, también van a tener su propia consecuencia en la presentación de alguno de ellos".
Son medidas "muy importantes" para apalancar a un sector que cuenta con cerca de 450.000 hectáreas, 83.000 olivicultores y que es la segunda comunidad en número de almazaras, con 263, lo que indica que "es un sector que está en pleno auge, en pleno desarrollo, que tiene garantía de futuro y jornadas como estas lo refrendan".
Julián Martínez Lizán ha puesto también en valor que este fin de semana el Ayuntamiento de Ontur va a celebrar esta feria en torno al mundo del aceite y también del vino, lo que pone de manifiesto "el compromiso del ayuntamiento y de su alcalde, al que le agradezco que tenga este ímpetu por defender a un sector importante en nuestra región que es motor de economía para los ayuntamientos".
En este sentido, ha afirmado que es una feria que está consolidada y que da respaldo a las 2.000 hectáreas que hay en la zona de olivar, "que son un referente del aceite comarcal, incluso provincial".
Por último, ha destacado que "la labor que todos juntos, en este caso la que la Unión de Pequeños Agricultores puede realizar de acompañamiento a las necesidades que agricultores y ganaderos, que tienen en este momento, con serias dificultades, pero también con posibilidades de desarrollo y de crecimiento, es fundamental.
Por eso, hay que seguir apostando por el trabajo de cercanía que realiza en pueblos como Ontur, no siempre vinculándonos a grandes superficies, de grandes explotaciones, porque ese apoyo es fundamental para poder seguir estando presentes y vivos en el mundo rural".