La oposición en Toledo critica que Velázquez viva en el "cuento de la lechera"
Los grupos municipales en el Ayuntamiento de Toledo --PSOE, PP, Vox e IU-Podemos-- han tomado la palabra este martes por la tarde en la sesión vespertina del Debate sobre el Estado de la Ciudad, en el que los grupos de oposición --PSOE e IU-Podemos han tenido críticas contra el alcalde, Carlos Velázquez, y su equipo de Gobierno, centradas en aspectos como su gestión de vivienda, transporte urbano o los proyectos que, según aseveran, el alcalde prometió hacer pero no ha llevado a cabo.
La portavoz del PSOE, Noelia de la Cruz, ha comparado la gestión de Velázquez con el "Cuento de la lechera", considerando que "se obsesiona con echar la culpa a otros y tropieza con la misma piedra, su gestión". "Anuncia muchas cosas pero al final no hace nada, pero siempre es por culpa de otros", ha añadido.
De la Cruz ha recordado al alcalde que el año pasado llegó a este debate con el proyecto 'Toledo Emerge' y la recuperación de cinco espacios, preguntándole "qué ha emergido en Toledo desde su último debate".
"Ha emergido la suciedad, las ratas y otras plagas, los baches, los atascos, los impuestos y las multas por vertidos al río Tajo. De los anuncios del 'Toledo Emerge' hay más titulares de prensa que hechos", ha proseguido.
En cuanto a vivienda, se ha preguntado si el alcalde será capaz de hacer las viviendas que ha anunciado, cuando "en más de dos años no ha sido capaz de entregar las cinco viviendas que les dejamos hechas y pagadas en el Corral de Don Diego".
Del mismo modo, ha criticado que haya "obviado" que el Ayuntamiento tiene suelo público en Palomarejos para construir vivienda a precio asequible y también en Santa Bárbara.
Finalmente, ha anunciado que los socialistas van a pedir una auditoría sobre la celebración de la Ciudad Europea del Deporte para que "evalúe la gestión, la eficiencia y los gastos de esta efeméride".
Una efeméride de la que, ha dicho, "la gente solo va a recordar a Topuria y el dinero en lonas, propaganda y merchandising", un año en el que considera que se el equipo de Gobierno se ha dedicado a "homenajear a deportistas que nada tienen que ver con la ciudad".
"Total, a los deportistas de la ciudad y a los clubes ya les subo las tasas y les quito las bonificaciones", ha apostillado.
Ante las críticas de De la Cruz, Velázquez ha lamentado que la socialista haya hecho un "relato de cuentos" y ha considerado que están "fuera de punto" en su labor de oposición. Como consecuencia, ha asegurado que el PSOE "está solo".
El alcalde ha señalado que los socialistas, a su juicio, "tienen que repensar mucho la labor que están realizando", insistiendo en que "si están en la oposición es fundamentalmente por contar cuentos a los ciudadanos".
"Si sacan en claro que todo lo positivo es gracias a ustedes y todo lo negativo es culpa mía, es que no viven en la realidad", ha considerado.
CRÍTICAS DE IU-PODEMOS EN VIVIENDA Y TRANSPORTE
El portavoz y único edil de IU-Podemos, Txema Fernández, ha lamentado que Velázquez no haya dado "ninguna cifra económica de la ciudad", asegurando que el equipo de Gobierno no maneja "ni el 10%" de su propio presupuesto. "Casi el 40% se dedica a nóminas de personal y el 52% son contratos de empresas privadas que gestionan servicios públicos", ha aclarado.
Fernández ha lamentado que el equipo de Gobierno va a "tapar los huecos" en la ciudad "con ladrillos", planteando "barrios cada vez más alejados", mientras que cree que el planteamiento del Gobierno local en el Casco Histórico es "hotel o barbarie".
Y en materia de vivienda, cree que "lejos de plantear alguna solución", el alcalde "no habla de la asequibilidad de la vivienda", recordándole que, en una ciudad en la que "el alquiler medio ronda los 800 euros", ha votado "no a la posibilidad de declarar Toledo zona tensionada y poder controlar los precios". "Quieren vivienda, pero no para quien la necesita", ha apostillado.
De igual modo, ha puesto en duda que la ciudad sea sostenible, preguntándose si en Toledo el autobús público es una alternativa "cuando cada semana tenemos que cambiar los horarios y las rutas".
Asimismo, ha puesto el foco en el "vergonzante" contrato de depuración de agua, señalando que mientras este se licitaba por 55 millones para diez años "lo han adjudicado por 44". "¿Podemos creer que la depuración va a ser eficaz con una rebaja de 11 millones?".
De otro lado, ha tenido críticas hacia la Concejalía de Juventud, "una gestoría que gestiona eventos de élite, muchos de ellos de pago", pero que no aborda temas como la emancipación "porque es imposible y el empleo es indigno".
Finalmente, ha echado en cara al equipo de Gobierno municipal ha perdido los Fondos EDIL "entre otras cosas porque no teníamos proyectos ni para barrios desfavorecidos ni proyectos sostenibles".
A todo ello, Velázquez ha respondido lamentando que Fernández se haya "quedado en la superficie del debate" y no en "algunas cuestiones importantes que se están ejecutando".
En vivienda, ha recordado que hay "un proyecto importantísimo" sobre el que hay puestos "ojos en muchas ciudades" para, a través de un protocolo entre la EMSV y el Consorcio, rehabilitar 257 viviendas que están en desuso "bien porque están abandonadas o en estado de ruina".
Por otra parte, ha criticado los efectos de declarar zonas tensionadas, recordando que en Barcelona "el alquiler por metro cuadrado se ha alzado de 21 a 24 euros".
En cuanto al transporte, ha defendido que se ha incrementado el número de usuarios en los dos últimos años. "Y eso es porque estamos haciendo cosas", ha apostillado.
VOX PREGUNTA POR SAN JUAN DE DIOS Y EL VIRGEN DE LA SALUD
Finalmente, del lado de Vox, partido integrante junto al PP del equipo de Gobierno municipal, el concejal Juan Marín ha agradecido las referencias de Velázquez en su discurso a los proyectos puestos en marcha por sus concejales, citando especialmente lo relacionado con la Concejalía de Planteamiento Urbanístico.
En este sentido, ha afirmado que el Plan de Ordenación Municipal (POM) es algo en lo que se han "empeñado" tanto el alcalde como el edil, Florentino Delgado, considerando que este es "la persona más adecuada" para dirigir el proyecto.
Del mismo modo, ha hecho dos peticiones a Velázquez, la primera de ellas recuperar el solar del Hospital Virgen de la Salud, "que un día fue de Toledo"; y la segunda que dé "el paso definitivo" para que el edificio de San Juan de Dios sea residencia de mayores, algo que "el pleno aprobó en su momento por unanimidad".
Ante esto, el alcalde ha explicado que en las conversaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social "surgió la oportunidad" de que la Escuela de Enfermería se cediera gratuitamente al Ayuntamiento a cambio de que la Tesorería pudiera hacer viviendas en la parcela del Hospital Virgen de la Salud, algo que no pudo salir adelante porque el proceso de devolución de la titularidad de este último, todavía en manos del Sescam, "no ha terminado".
Es por esa razón que el Consistorio ha decidido realizar una oferta formal de adquisición para construir la residencia de estudiantes que el alcalde ha proyectado en su discurso.
Y en cuanto al edificio de San Juan de Dios, ha recordado que él voto 'sí' a que fuera una residencia pero que una residencia pública "es imposible porque el que tiene que enviar los pacientes, que es la Junta, ya ha dicho en varias ocasiones que no lo va a hacer".
"Otros sistemas concertados o privados son posibles", ha señalado, aunque "no son fáciles porque la inversión que hay que hacer son diez millones para abrir las puertas".
Finalmente, por parte del PP, el portavoz, José Manuel Velasco, ha afirmado que la ciudad "tiene por fin un rumbo" que se ve en todos los proyectos que el alcalde ha explicado.