La SMR de Cuenca presenta su V Ciclo de Adviento con cinco conciertos de "altísimo nivel"

La Semana de Música Religiosa de Cuenca cerrará su V Ciclo de Adviento con 'El Mesías' de Haendel
La SMR de Cuenca presenta su V Ciclo de Adviento con cinco conciertos de "altísimo nivel"
La SMR de Cuenca presenta su V Ciclo de Adviento con cinco conciertos de "altísimo nivel"

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) ha presentado en el Museo de Cuenca una nueva edición de su Ciclo de Adviento, que se celebrará del 5 al 7 de diciembre y con el Concierto extraordinario de Navidad el día 20 de diciembre. Cinco conciertos de altísimo nivel reunirán en Cuenca a intérpretes de prestigio internacional, con propuestas que abarcan siete siglos de historia de la música, en una cita que ha consolidado a Cuenca como referente musical previo a la Navidad.

El Ciclo se inaugurará la tarde del viernes 5 de diciembre en la Biblioteca de la Merced con 'Un viaje hacia la Navidad', a cargo del prestigioso quinteto vienés Wiener Kammersymphonie. Considerado uno de los conjuntos de cámara más refinados de Europa, los austriacos ofrecerán un recorrido por obras de Reger, Mendelssohn, Guilmant y Wolf, en un "exquisito" programa que combina profundidad expresiva y virtuosismo técnico, según han informado desde la SMR en nota de prensa.

El sábado 6 de diciembre por la mañana, el Museo de Cuenca acogerá a Camerata Iberia, referente europeo en la interpretación historicista, con el programa 'O Gloriosa Domina'. En formato de voz y vihuelas, el conjunto revisita la riqueza de la música española del Renacimiento a través de autores como Cabezón, Victoria o Josquin des Prés. Este concierto, será el colofón del año del cincuenta Aniversario de este importante museo de la ciudad y también quiere ser un homenaje a la edad de oro de la música ibérica.

Ese mismo sábado por la tarde, la soprano navarra Raquel Andueza, actuará junto a La Galanía en la Biblioteca de la Merced. Juntos forman desde hace años uno de los ensembles más reconocidos del panorama barroco europeo. Bajo el título 'Ninna Nanna', propondrán un viaje emocional al siglo XVII con obras italianas y españolas que reflejan el diálogo entre la espiritualidad y la ternura humana del Barroco. "Una cita que promete belleza, intimidad y excelencia en la interpretación".

El domingo 7 de diciembre la Biblioteca de la Merced acogerá 'Pesebres cantados', a cargo del Ludovice Ensemble, agrupación portuguesa referencial en la recuperación del patrimonio musical luso. Dirigido por Fernando Miguel Jalôto, el conjunto recreará una Misa de Navidad en la Capilla Real de Lisboa del siglo XVIII, con obras de Giorgi, Cardoso, Palestrina y Alessandro Scarlatti, de quienes este año celebramos sendos aniversarios.

Como broche al Ciclo, el sábado 20 de diciembre, el Teatro-Auditorio vivirá el II Concierto Extraordinario de Navidad, protagonizado por los Solistas, Coro y Orquesta de la SMR Cuenca. En esta ocasión, la agrupación presentará una selección de una de las obras más emblemáticas de la historia de la música: El Mesías de Georg Friedrich Haendel. Esta monumental partitura, que abarca la vida de Jesucristo desde su nacimiento, fue estrenada en la Pascua de 1742, con su célebre 'Aleluya', y ya forma parte del repertorio navideño por su luminoso mensaje de esperanza. La interpretación, bajo la dirección de Andoni Sierra, promete una velada de disfrute de la majestuosidad del Barroco fundido con el espíritu de la Navidad.

ENTRADAS

Las entradas para todos los conciertos ya están disponibles desde el martes 4 de noviembre con diversos descuentos y la posibilidad de adquirir un abono para todo el ciclo. Toda la información está disponible en www.smrcuenca.com.

En la presentación han intervenido el alcalde de Cuenca y presidente por delegación de la fundación patronato SMR de Cuenca, Darío Dolz; el director artístico de la SMR, Andoni Sierra; la diputada de Cultura de la Diputación Provincial y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, María Ángeles Martínez; y el deán de la Catedral de Cuenca, José Antonio Fernández Moreno. Ha cerrado el acto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.

Para el director artístico de la SMR "el Ciclo será un amplio abanico estilístico y temporal de músicas maravillosas --la gran mayoría de ellas escritas en formato de cámara--, y concebidas expresamente para el tiempo del Adviento y la Navidad".

Sierra ha querido poner en valor la "excelente" respuesta del exigente público de Cuenca que cada año agota con antelación las localidades de cada espacio y vive con respeto cada concierto. "Todos los artistas que han pasado por el ciclo alaban agradecidos el silencio y calidad de nuestro público".

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha animado a todos a acercarse y disfrutar de este ciclo musical. "Cuenca tiene el orgullo de acoger con naturalidad propuestas que muchas otras ciudades querrían tener, y hacerlo además en espacios únicos, llenos de historia y belleza". Dolz ha destacado que "el Ciclo de Adviento es ya una cita consolidada que refleja el compromiso de Cuenca con la cultura en un marco privilegiado".

María Ángeles Martínez, diputada de Cultura de la Diputación Provincial y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, ha destacado que "festivales como este Ciclo de Adviento son un claro ejemplo de cómo la cultura está indisolublemente unida a Cuenca". Martínez además ha querido poner en valor la relevancia de este año, "en el que conmemoramos con música el 50 aniversario del Museo de Cuenca, una institución fundamental para la protección y difusión de nuestro patrimonio histórico y artístico".

Para Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, "Cuenca es un referente europeo de primer nivel en música sacra". La responsable cultural ha subrayado que "el Ciclo de Adviento de la SMR está plenamente consolidado y extiende la oferta cultural de la comunidad en este mes de diciembre".

Comentarios