Castilla-La Mancha lidera la atención a la dependencia y suma 5.678 nuevos usuarios en 2024

Castilla-La Mancha se ha mantenido en 2024 a la cabeza en la atención a la dependencia, con una nota de 8,3 sobre diez, y ese año ha sumado 5.678 nuevos dependientes, lo que supone un 7,85 por ciento más que el ejercicio anterior, por encima de la media de las comunidades autónomas que se sitúa en el 7,55 %, aunque han fallecido 1.221 personas en lista de espera.
Según los datos del dictamen del XXV Observatorio de la Dependencia que ha dado a conocer este viernes la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales, la comunidad catellanomanchega ha reducido la tasa de limbo en 682 personas, lo que se traduce en una bajada del 15,16 % , superior a la reducción media de España, que es del 8,7 %.
Asimismo, ha reducido la lista de espera en un 24,32 %, de modo que se ha pasado del 7,64 % en 2023 al 5,54 %, inferior a la media nacional situada en el 12,48 %.
El informe subraya que se mantienen las desigualdades entre territorios, tanto en cobertura como en modelos de gestión, y que Castilla-La Mancha y Castilla y León, ambas con 8,3 puntos, encabezan la clasificación.
Reducción de la Teleasistencia
En cuanto a las nuevas prestaciones, Castilla-La Mancha ha cerrado el ejercicio con 9.264, de las cuales el 32,1 % ha correspondido a servicios de Teleasistencia (2.972), con una reducción notable respecto al año anterior que fue el 65,8 %.
Asimismo, destaca el incremento en prestaciones económicas con el 25,8 % en la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (Pecef) con 2.391, lo que supone 8,5 puntos superior al año anterior.
Lo mismo ocurre en la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS), que pasa del 13,8 % al 14,3 % ; y con la prestación de Promoción y Prevención que pasa de un 9,1 % en el año anterior al 18,6 %( 1.719), 9,5 puntos más respecto al año anterior.
En relación al resto de prestaciones, también aumenta tanto en centro de día ( 7,4 %) como en residencia (3,2 %) y a pesar del mínimo aumento en ayuda a domicilio, se mantiene la tendencia negativa con una caída del 2 %.
Sin embargo, sigue el incremento en prestaciones económicas que en este año suponen casi el 30 % de la cartera de servicios, distribuyéndose casi el 45 % en Teleasistencia y el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), en el que destaca la tendencia negativa de los dos últimos años.
También persiste la apuesta por los servicios de proximidad aunque cuentan con una intensidad horaria mensual de 25,55 horas mensuales, aún alejada de las 35,65 horas de media del conjunto de las comunidades autónomas.
558 millones de coste directo y 6.526 euros por persona dependiente
Además, los costes directos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) estimados por la gestión de las prestaciones y servicios durante el año 2024 se han elevado a un total de 558 millones de euros, de los cuales el 56,6 % correspondió a la comunidad autónoma, el 30,1 % a la Administración General del Estado y el 13,4 % a la persona en situación de dependencia mediante copago.
El promedio de gasto público por persona dependiente en Castilla-La Mancha (6.526 euros) se halla en 337 euros (un 5 % más) y por encima de la media nacional (6.189 euros), gracias al aumento en el número de prestaciones en la región; y el gasto público por habitante (177 euros) se halla ligeramente por debajo de la media nacional (188 euros).
En materia de empleo, el sistema ha generado en Castilla-La Mancha durante el pasado año 1.100 nuevos puestos de trabajo directos, estables y no deslocalizables con la ayuda extraordinaria del plan de choque, y la tasa de generación de empleo se sitúa en 39,7 empleos/millón, cercana a los 40,8 empleos por millón invertido de la media del conjunto el país.
Más de 78.000 personas son atendidas diariamente en la región
Tras conocerse estos datos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha revalidado el liderazgo en la gestión del sistema de atención a la dependencia en el conjunto del país, con 5.678 nuevos dependientes en 2024 y 78.000 personas atendidas a diario por los servicios y prestaciones de la red pública.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, que ha asistido a la presentación y debate del XXV Dictamen del Observatorio estatal de la Dependencia, por parte de la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales en el Congreso de los Diputados.
Padilla ha indicado que el avance e impulso del sistema de la dependencia en la región es "el resultado del esfuerzo económico y humano de todos y cada uno de los profesionales que hacen posibles estos buenos resultados", así como de la apuesta del Gobierno autonómico por hacer crecer el sistema para atender a más personas vivan donde vivan y teniendo en cuenta siempre sus necesidades.
A su juicio, esto ha llevado a Castilla-La Mancha a liderar y ocupar la primera posición a nivel nacional como comunidad autónoma mejor valorada, según el Observatorio de la Dependencia con un 8,3, ha destacado.
De igual forma, ha subrayado que este año 2025 ha comenzado con Castilla-La Mancha a la cabeza en la atención a la dependencia en España, gracias a los datos "históricos" obtenidos en 2024 como la superación de las 106.000 prestaciones y servicios y con crecimientos por encima de la media nacional en todas las variables.
Respeto al empleo, ha subrayado que el año pasado finalizó con más de 26.000 puestos de trabajo y que ya que tres de cada cuatro empleos dentro del sistema tienen carácter indefinido.