Castilla-La Mancha, segunda comunidad favorita para docentes que quieren moverse

La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía son, por este orden, las autonomías preferidas del profesorado que ha optado por solicitar destinos fuera de su región en 2025, mientras que Madrid y Cataluña han sido las que más salidas de docentes han registrado.
Aunque la mayoría del profesorado solicita destinos dentro de su propia comunidad autónoma, los resultados del último Concurso General de Traslados (CGT) Estatal de 2024-2025 (que tiene carácter bianual) muestra una tendencia del docente por desplazarse hacia comunidades limítrofes.
Los concursos de traslados son el medio para que el profesorado perteneciente a todos los cuerpos docentes de cada una de las comunidades pueda obtener destino o modificar el que ya posee, y en la convocatoria de este año han participado 141.874 docentes, un 41 % más que en el último concurso y casi un 37 % más que en los concursos autonómicos de 2023-2024.
No obstante, hay que tener en cuenta que Cataluña no celebró concurso autonómico el año pasado y que en la Comunitat Valenciana únicamente se convocó para el cuerpo de maestros.
Por esta razón, la mayor participación de docentes correspondió a Cataluña con 20.071 pertenecientes al cuerpo de maestros y 23.755 del resto de cuerpos, seguida de Andalucía, la Comunitat Valenciana y Madrid.
En Andalucía han participado 13.984 docentes para el cuerpo de maestros y 11.732 para el resto, mientras que en Valencia fueron , 4.954 y 10.318, respectivamente, y en Madrid 7.638 maestros y 6.042 participantes en el resto de los cuerpos docentes, donde entra la Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Idiomas e Inspección Educativa.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de UGT, Beatriz García, recuerda a EFE que este concurso de traslados ha coincidido con el proceso de estabilización de interinos de 2024 y muchos docentes que sacaron plaza en Cataluña y Madrid ahora se trasladan a sus comunidades de origen.
"Hay mucha gente que estaba trasladada a esas comunidades y que han tenido que estar este año y poder participar luego en el concurso de traslados", ha incidido tras explicar que en la Comunitat Valenciana "muchísima gente ha tenido que emigrar a comunidades limítrofes para hacer puntos" ante la falta de convocatoria en su región.
"Con este gran concurso de traslados han podido regresar a su tierra", ha señalado a EFE.
Los datos del Ministerio de Educación muestran que el profesorado que ha participado en el concurso 2024-2025 fue de 71.159 profesores del cuerpo de maestros (17 % hombres y 83 % mujeres) y 70.716 del resto de cuerpos (37,5 % hombres y 62,5 % mujeres).
Madrid, la comunidad con más salidas de docentes
Un total de 3.064 docentes obtuvieron destino fuera de la comunidad de participación y la comunidad donde se producen mayor número de salidas es Madrid con un total de 778 seguida de Andalucía y Cataluña.
La autonomía que recibe mayor número de docentes procedentes de otras comunidades es la Comunitat Valenciana con un total de 548 docentes, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía.
La diferencia entre docentes que abandonan la comunidad y los que obtienen destinos procedentes de otras comunidades es positivo en nueve comunidades.
Con el saldo positivo más favorable está la Comunitat Valenciana (con 412 docentes), seguida de Castilla-La Mancha (195), Murcia (182), Castilla y León (165) y Asturias (125).
Las comunidades que presentan un saldo negativo más alto son Madrid (631 docentes) y Cataluña (382), Canarias (79), Baleares (53), Andalucía (52), Navarra (36), Aragón y Euskadi (2 docentes en ambos casos).
En el caso de Madrid, la mayoría solicita destino en ambas Castillas y en Andalucía.
Desde UGT, Beatriz García cree que las peores condiciones económicas y laborales son las de la comunidad madrileña, donde no ha habido mejoras de ratios de alumnos por aula, ni salariales ni de jornadas laborales, lo que ha provocado que los docentes hayan pedido traslados a comunidades limítrofes como Castilla y León y Castilla-La Mancha, con mejores condiciones.
"Madrid y Cataluña han sido capaces de crear oferta de empleo pero algo falla cuando no son capaces de retenerlos y en cuanto ven la oportunidad optan por salir antes que quedarse en las comunidades que les han permitido generar puntuación y forjar su carrera", advierte.
Por otra parte, en Andalucía -la tercera comunidad con más destinos fuera de la misma- ha tenido como destinos preferidos Castilla-La Mancha y Murcia. También destaca el número de docentes que obtiene destino en Galicia, a pesar de ser necesario el requisito del idioma.