Castilla-La Mancha apuesta por la formación post-grado para profesionalizar la gestión sanitaria

“El objetivo principal de una maestría de este nivel, es generar y retener el talento que tienen nuestros profesionales y que van acumulando a lo largo de los años en su quehacer diario”, ha explicado Fernández Sanz recordando que ya son 75 personas del sistema sanitario público regional los que han pasado por este curso
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha clausurado la cuarta edición del programa que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se comparte con la Fundación San Telmo para la formación de directivos sanitarios
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha clausurado la cuarta edición del programa que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se comparte con la Fundación San Telmo para la formación de directivos sanitarios

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha clausurado este viernes la cuarta edición del programa que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se comparte con la Fundación San Telmo para la formación de directivos sanitarios.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que "para nosotros es un momento muy importante porque después de estas ediciones podemos evaluar los contenidos y la experiencia de las personas que se están formando, tanto en el ámbito público de nuestra organización, como en el ámbito privado de otras empresas u otras empresas públicas que también vienen a formarse a Toledo".

Así, "el objetivo principal de una maestría de este nivel es generar y retener el talento que tienen nuestros profesionales y que van acumulando a lo largo de los años en su quehacer diario", ha indicado el responsable sanitario, recordando que ya son 75 personas de la organización sanitaria de Castilla-La Mancha las que han pasado por este curso, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Por ello Fernández Sanz ha destacado la importancia de incentivar a los directivos y a los cargos intermedios que realizan este programa y "profesionalizar la gestión de una organización tan compleja como son las organizaciones sanitarias".

Así, ha insistido en que con esto "queremos transmitir, en la gestión sanitaria, en su vertiente tanto de mesogestión como de microgestión, así como la que se lleva a cabo en el día a día de los gestores y de nuestros profesionales en los centros sanitarios; y también queremos darle importancia a la formación postgrado que se lleva a cabo después de tener una especialización o una puesta al día de los conocimientos que validamos para llevar a cabo la tarea en este tipo de puestos".

Para ello, ha destacado el consejero de Sanidad, "es muy importante que podamos contar con personas bien formadas para los años siguientes y que, además, estas personas estén profesionalizadas, es decir, que hayan recibido formación después de la que se recibe habitualmente para llevar a cabo estas profesiones".

Como objetivo último, Fernández Sanz ha resaltado que "también es muy importante que quieran hacerlo para quedarse con nosotros en el servicio de salud, en la propia Consejería y poder cubrir todos los puestos que tenemos de directivos en nuestro ámbito".

Para concluir su intervención, el responsable de las políticas sanitarias ha explicado que "agradezco a San Telmo el llevar ya cuatro ediciones con nosotros en Toledo con este programa; y agradezco a los organizadores, tanto de las entidades privadas como pública; que llevan a cabo este programa, así como al profesorado, que en muchos casos además aportamos desde nuestra organización".

Comentarios
clm24.es/admin: