Desarrollo Sostenible destinará 126 millones a prevención y extinción de incendios en 2026
La Consejería de Desarrollo Sostenible destinará 252,9 millones de euros a actuaciones de ordenación y conservación del medio natural, de los que 126 millones serán para extinción y prevención de incendios forestales, con un incremento del 8 % respecto a 2025, ha explicado este miércoles la titular del departamento, Mercedes Gómez.
La extinción y prevención de incendios forestales "es crucial" para el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha asegurado Gómez en su comparecencia en las Cortes regionales para exponer las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio, que asciende a 717 millones de euros, 96,5 millones de euros más que en 2025, que situado a este departamento como la tercera consejería que más incrementa su consignación
Asimismo, ha dicho que el presupuesto gira en torno a tres ejes fundamentales: el de ordenación y conservación del medio natural, el de la gestión del ciclo integral del agua, al que se van a dedicar 159,2 millones de euros, y el de la aceleración de la transición energética y la implantación de un sistema modélico de economía circular, que contará con 267,2 millones de euros.
Gómez ha afirmado que son unos presupuestos "más que justificados y necesarios para 2026", que van a dedicar 2 millones de euros al día a políticas mediaoambientales.
Ciclo integral del agua
Con los 159,2 millones destinados a la gestión del ciclo integral del agua se van a seguir defendiendo los intereses de Castilla-La Mancha en el cuarto ciclo de planificación económica que está en marcha con las siete confederaciones hidrográficas, así como infraestructuras necesaria en materia de abastecimiento y depuración.
La consejera ha adelantado que a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha se van a destinar 68,3 millones de euros a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y 90,9 millones de euros a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento de 14 millones de euros con respecto al presupuesto de 2025.
También se van destinar 10,8 millones de euros para la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas en 144 pequeños municipios y medianos de Castilla la Mancha para la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas y otros 4 millones de euros para prevención de inundaciones en Cobisa y Cebolla, en la provincia de Toledo, así como 25 millones de euros para 17 nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales.
Transición energética y economía circular
En cuanto la transición energética y la economía circular es el eje que tiene un mayor incremento en las cuentas del próximo año, ya que contempla 83,3 millones de euros más que en el ejercicio de 2025.
De este eje sobresalen las partidas destinadas al autoconsumo, que se han dotado con 75,6 millones de euros procedentes de fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR) y los 50 millones de euros cofinanciados con fondos FEDER que destinamos para una línea propia de ayudas destinadas al autoconsumo energético, y 37,26 millones de euros para movilidad sostenible con el Plan Moves III.
En este ámbito Gómez ha destacado que la gran novedad es que se consigna crédito destinado a financiar las comunidades energéticas y autoconsumo colectivo en edificios, que será confinanciado por primera vez con fondos FEDER, con un montante de 3,2 millones de euros en 2026.
Asimismo, ha apuntado que para el bono social térmico se han presupuestado 28,7 millones de euros, del que se beneficiarán más de 100.000 personas.
Conservación y protección del medio natural
En el eje de conservación y protección del medio natural, además de los fondos destinados a prevenir y apagar incendios se incluye también 5,2 millones para la adquisición de 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales, así como 43,8 millones de euros para ordenación y conservación del medio natural y 27 millones de euros para gestión y protección de espacios naturales.
Además, la empresa pública Geacam va a tener una consignación de 112 millones de euros, para realizar diversos encargos como tratamientos selvícolas preventivos, actuaciones en materia de incendios forestales, gestión cinegética y otro tipo de acciones relacionadas con otros departamentos del Gobierno regional.
La oposición critica el canon del agua
Las cuentas de Desarrollo Sostenible no han convencido a los representantes de los grupos de la oposición, que en particular han hecho hincapié en cuestionar el canon del agua, al que han calificado como un impuesto innecesario a los ciudadanos de la región.
El diputado del PP Santiago Lucas Torres ha dicho que el canon es "un duro golpe fiscal, que convierte el agua en un impuesto no en un derecho", lo que a su juicio "no es sostenibilidad, es abuso fiscal", al tiempo que ha criticado el ritmo de creación de estaciones depuradoras, porque si se mantiene hasta el año 2075 no se crearán las 600 que se consideran necesarias.
A su vez, el diputado de Vox Francisco Cobo ha considerado que el agua y energía, que determinan la competitividad económica y el futuro económico, se están gestionando con criterios ideológicos en vez de con criterios técnicos, y ha mantenido que los recursos hídricos se gestionan "con opacidad y con un fin último recaudatorio".
Sin embargo, el diputado del PSOE Francisco José Barato ha valorado el compromiso y gestión de la Consejería, que ha presentado un presupuesto que consolida el equilibrio territorial de Castilla la Mancha , al tiempo que ha lamentado "la barra libre de demagogia y cinismo" de la oposición con el canon del agua.