Castilla-La Mancha acogerá el II Congreso Internacional sobre actividad física y deporte
Castilla-La Mancha celebrará los días 21 y 22 de noviembre, en la residencia de Deportistas de la Federación de Fútbol regional en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte destinado a abordar la formación de los profesionales de la actividad física.
Lo ha señalado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la rueda de prensa de presentación, en la Delegación de la Junta de Ciudad Real, del II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte. En el acto ha estado acompañado de la presidenta del COLEF, Irene Rodríguez; entre otros.
En su intervención, Carlos Yuste ha señalado que este congreso se suma a las más de 100 acciones formativas que se han desarrollado en los últimos tres años por parte del Centro Regional de Formación del Profesorado y en las que han participado cerca de 3.500 docentes de toda la región, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Igualmente, ha dicho que el Congreso será un espacio donde docentes, entrenadores, investigadores y profesionales puedan actualizar sus conocimientos con base científica, compartir experiencias y generar redes de colaboración.
Carlos Yuste ha explicado que el programa se articula en dos jornadas que combinan ponencias especializadas, espacios de reflexión y una mesa redonda, abordando la actividad física y el deporte desde diferentes perspectivas. Para ello, se ha contado con un elenco de ponentes de reconocido prestigio.
La jornada del viernes estará orientada principalmente a contenidos relacionados con la docencia, como la enseñanza comprensiva del deporte y la educación deportiva, así como el trabajo con deportes alternativos como herramientas de inclusión. Asimismo, se presentarán propuestas innovadoras como el 'ReciGolf' y el 'Noqball', alternativas de gran interés para la práctica educativa en el ámbito de la Educación Física.
La jornada del sábado, en su sesión matinal, iniciará con una ponencia sobre las estrategias de intervención para conseguir la inclusión de los alumnos con discapacidad en Educación Física, seguido de otra ponencia que se centrará en cuestiones vinculadas al empleo cualificado en el sector deportivo y las nuevas formas de trabajo, otra de nutrición deportiva y la actividad física, para terminar con una ponencia del movimiento como herramienta para alcanzar el bienestar.
Por la tarde, se abordarán contenidos relacionados con el entrenamiento de fuerza en adolescente; el entrenamiento de alta intensidad para la prevención de la fragilidad en personas mayores; y la relevancia del ejercicio físico a lo largo de la vida para la preservación de la salud ósea.
"Cerraremos el Congreso con una mesa redonda de gran relevancia, que contará con la presencia de tres grandes atletas: Paula Sevilla, Herminia Parra y María Varo", ha manifestado el director general. "Su participación en esta mesa redonda aportará una visión única sobre el esfuerzo, la excelencia y los valores que definen el deporte de alto nivel, convirtiendo este cierre en un broche de oro para el Congreso", ha añadido.