Núñez se compromete derogar el canon del agua si el PP gobierna Castilla-La Mancha
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reforzado en las últimas horas su discurso contra el canon del agua y contra la posición del Gobierno central en la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía. A sus críticas se han sumado valoraciones sobre la postura de Vox en el Congreso respecto a la norma estatutaria. El PSOE, por su parte, ha respondido con firmeza acusándole de faltar a la verdad de forma reiterada.
Críticas al canon del agua y compromiso de derogación
Paco Núñez denunció que el canon del agua impuesto por el Gobierno de Emiliano García-Page constituye un tributo “injusto e insensible” que, en sus palabras, “castiga a las familias, a los autónomos, a las pymes y al conjunto del tejido productivo en el peor momento económico posible”. Intervino este martes en el Foro Permanente contra el Canon del Agua celebrado en Pedro Muñoz (Ciudad Real), donde estuvo acompañado por el presidente del PP de Ciudad Real y de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.
El líder popular aseguró que este canon supone un sobrecoste “insoportable para los vecinos”, además de “agravar la despoblación”, frenar el crecimiento de los municipios y golpear especialmente a quienes atraviesan mayores dificultades económicas. Recordó que el PP “ha peleado contra este impuesto en las Cortes, en la FEMP y en todas las instituciones”, encontrándose siempre con la negativa del Gobierno socialista a escuchar a los alcaldes de cualquier signo político.
Núñez situó esta crítica en un contexto marcado por una inflación que “erosiona el poder adquisitivo de las familias mes a mes” y por unos datos de pobreza y exclusión social “peores incluso que los de países como Bulgaria”. Reiteró que “es falso que Europa obligue” a Castilla-La Mancha a aplicar este impuesto, asegurando que la directiva en la que se apoya el Ejecutivo regional ya fue cumplida en 2002 y que la Junta utiliza a la Unión Europea “como excusa para recaudar cerca de 100 millones de euros adicionales”.
El presidente del PP acusó al Gobierno autonómico de “esconderse detrás de los ayuntamientos”, obligándoles a cobrar un tributo que, según subrayó, “no es municipal” y cuya recaudación corresponde íntegramente a la Junta. Defendió que Castilla-La Mancha “no necesita más impuestos, sino inversión, competitividad y gestión”, y que el agua “no puede ser un elemento de recaudación, sino un motor de riqueza y desarrollo”.
Por ello, prometió que “dentro de un año y medio, cuando el PP gobierne Castilla-La Mancha, se derogará el canon del agua”, abriendo lo que definió como una senda de bajada de impuestos y reducción de la presión fiscal para ciudadanos y empresas.
Miguel Ángel Valverde reforzó estas críticas asegurando que el canon “no tiene más objetivos que recaudar de manera injusta y castigar al municipalismo”. Según dijo, la medida no pretende mejorar infraestructuras ni garantizar mejores servicios, sino “cuadrar las cuentas de una Junta incapaz de gestionar”. Advirtió de que la Administración regional está “dimitida de sus responsabilidades”, dejando servicios esenciales cada vez más infrafinanciados y trasladando cargas económicas a ayuntamientos y diputaciones. Añadió que el PP defiende soluciones como la derogación del canon, la creación de un pacto regional por el agua y una mesa de trabajo para garantizar calidad y cantidad del recurso.
Estatuto de Autonomía y críticas a Vox
En una entrevista concedida a Europa Press, Paco Núñez expresó su inquietud ante la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda obstaculizar la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Recordó que Sánchez no estuvo presente en la votación de la toma en consideración celebrada en el Congreso y que tampoco votó de manera telemática, lo que significa que la nueva Carta Magna regional avanzó “sin el voto favorable del presidente del Gobierno”. “No sé si es casualidad o una declaración de intenciones, pero me preocupa”, afirmó. Añadió tener “dudas de que no tenga preparada una estrategia para ir en contra de nuestro Estatuto”, aunque deseó equivocarse y que la tramitación continúe con normalidad.
Núñez subrayó que el PP será receptivo a las enmiendas que puedan llegar de los distintos grupos y se mostró dispuesto a consensuar todas aquellas que mejoren el texto. Destacó que cualquier propuesta “inteligente” será escuchada y que el objetivo es perfeccionar una norma que considera esencial para la región.
En relación con Vox, criticó la puesta en escena con la que la formación rechazó el Estatuto en el Congreso. Señaló que su negativa se sustenta en la posibilidad de incrementar el número de diputados, algo que, recordó, solo podría ocurrir mediante una reforma posterior de la Ley Electoral apoyada por una mayoría de tres quintos. A su juicio, Vox “sustenta su argumentario en una mentira”, ya que si el PP alcanza la presidencia de Castilla-La Mancha en 2027, aseguró, “no se alterará el número de escaños”.
Defendió que el Estatuto propuesto “abre un tiempo nuevo” para la región y que incluye elementos que deberían ser valorados incluso por quienes lo rechazan. Subrayó la importancia del reconocimiento histórico de las Tierras de Talavera, que por primera vez en democracia tendrán un apartado estatutario y derechos históricos. También remarcó que la norma viene a blindar la política social, a reforzar la sanidad y la educación públicas, a impulsar el desarrollo económico y rural, y a exigir una financiación justa al Estado. Añadió que “el PSOE sí quería subir el número de diputados”, pero que fue el PP quien frenó esa posibilidad.
Acusaciones de “mentir”, generar bulos y enturbiar el consenso
La diputada regional socialista Paloma Jiménez arremetió con dureza contra las declaraciones de Núñez. Aseguró que el líder del PP “solo habla para mentir” y lo comparó con “el Mazón de La Mancha”, acusándole de generar bulos de forma reiterada sobre financiación autonómica, fiscalidad y la reforma del Estatuto de Autonomía. Sostuvo que su estrategia se basa exclusivamente “en el ruido y la confrontación”, frente a la estabilidad, el diálogo y la responsabilidad del Gobierno de Emiliano García-Page.
Jiménez recordó que el Ejecutivo autonómico defiende “siempre lo mismo, en cualquier foro”: una financiación justa para Castilla-La Mancha, sin privilegios territoriales, basada en la igualdad y orientada a garantizar el acceso a los servicios públicos en cada rincón del territorio. Criticó que Núñez pretenda “enturbiar” el consenso y el acuerdo amplio que se ha alcanzado en la región y en el Congreso con la reforma estatutaria, y le pidió que esté “a la altura de lo que esta región le pide”.
También negó categóricamente las afirmaciones del PP sobre el canon del agua. Recalcó que se trata de “un impuesto europeo” y que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas “con más bonificaciones” aplicadas. Señaló que Núñez “miente una y otra vez” porque “este canon está aplicándose en prácticamente todas las comunidades en las que gobierna el PP”, algo que el dirigente popular —afirmó— oculta deliberadamente.
La parlamentaria añadió que el interés del PP al hablar del canon es “desviar la atención” del hecho de que allí donde gobierna su partido “han subido los impuestos, completamente lo contrario a lo que prometieron en campaña electoral”. Citó como ejemplo al municipio de Valmojado (Toledo), donde la secretaria general del PP regional, Carolina Agudo, es concejala y donde, según denunció, “han subido todos los impuestos y todas las tasas”.
Jiménez remató pidiendo a Núñez que deje de inventar cuestiones que “enturbian absolutamente todo” y que exija a los alcaldes y alcaldesas del PP que cumplan la palabra dada y bajen los impuestos donde gobiernan, en lugar de “tratar de confundir a la ciudadanía”.