Guadalajara celebra su gran noche empresarial con un homenaje a la excelencia

La gala de los Premios de Excelencia Empresarial de CEOE-CEPYME Guadalajara reúne a instituciones, empresarios y agentes sociales en una edición marcada por el reconocimiento a 17 compañías y por mensajes sobre estabilidad, confianza y orgullo territorial.
Premios de Excelencia Empresarial 2025 de CEOE-CEPYME Guadalajara
Premios de Excelencia Empresarial 2025 de CEOE-CEPYME Guadalajara

La provincia de Guadalajara volvió a celebrar este fin de semana una de sus citas más emblemáticas: la ‘Noche de la Economía Alcarreña’, que congregó en el Hotel Guadalajara & Conference Center a más de medio millar de representantes del tejido productivo, autoridades y agentes sociales en la entrega de los Premios de Excelencia Empresarial 2025. El encuentro —dinámico, cercano y con una marcada carga emocional— dejó imágenes de respaldo explícito al empresariado local y mensajes contundentes sobre crecimiento económico, competitividad, igualdad y futuro.

Un arranque vibrante en un auditorio lleno

La gala, conducida una vez más por la periodista Lorena García Díez, abrió con un recorrido visual por algunos de los proyectos más representativos del último año, antes de que comenzara el desfile de premiados del que ya es uno de los actos empresariales más consolidados de Castilla-La Mancha. Desde primeras horas de la tarde, los pasillos del recinto mostraban un ir y venir de empresarios, directivos, autónomos, patrocinadores y responsables institucionales, que aprovecharon la ocasión para intercambiar impresiones en un ambiente optimista y festivo.

Entre los asistentes destacaron la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel; la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Igualdad, Sara Simón; la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; y el presidente de la Diputación, José Luis Vega, además de numerosos alcaldes, concejales, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dirigentes empresariales y organizaciones de diversos sectores.

La economía regional, en expansión: igualdad, liderazgo y empleo

Durante la gala, la consejera de Igualdad, Sara Simón, puso en valor los avances económicos de la región: Castilla-La Mancha registra hoy 940.000 personas ocupadas —la cifra más alta de su historia— y lidera el índice de confianza empresarial en España, 12 puntos por encima de la media nacional.

Simón enfatizó el papel creciente de las mujeres en el tejido productivo: 5.000 mujeres autónomas más en la última década, más de 3.000 mujeres al frente de empresas y una reducción del paro femenino de 16 puntos. “Nunca antes tantas mujeres habían dirigido negocios en nuestra región. Avanzamos en igualdad real, impulsando un modelo económico más sólido y sostenible”, dijo ante un auditorio que recibió sus palabras con aplausos.

Bellido: orgullo, realismo y una financiación justa

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, intervino posteriormente para reivindicar el momento económico que atraviesan tanto España como la región. Recordó que el país se encuentra “entre las economías que más crecen de la eurozona” y defendió la necesidad de sentir orgullo de los logros colectivos.

“Instalarnos en el pesimismo o hablar mal de nosotros mismos solo genera decrecimiento económico y expulsa inversión”, advirtió. Bellido reclamó también una financiación autonómica justa que permita seguir ampliando servicios y se opuso a “privilegios para territorios que ya tienen más que nosotros”.

Guarinos: estabilidad, seguridad jurídica y suelo para crecer

Por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, la alcaldesa Ana Guarinos subrayó que la ciudad “no espera el futuro: lo construye día a día con el esfuerzo de sus empresas”. Reivindicó estabilidad, seguridad jurídica y diálogo social como condiciones indispensables para atraer inversión y remarcó que el Ayuntamiento debe ser “facilitador, no obstáculo”.

Guarinos habló también de la necesidad de disponer de suelo industrial y vivienda asequible que permita atraer trabajadores cualificados, y elogió a los premiados: “Detrás de cada empresa hay personas que ponen su patrimonio, su tiempo y su ilusión para crear empleo y oportunidades”.

La presidenta de la patronal: apoyo, reformas y menos trabas

El cierre institucional corrió a cargo de la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García, que lanzó un mensaje firme en defensa de autónomos y pymes:
“Los empresarios son motor social, generadores de empleo y de oportunidades. Necesitan menos normativas, menos incertidumbre y más apoyo real”.

García señaló problemas que afectan directamente a la provincia, como el suministro eléctrico, la competencia desleal o la falta de vivienda, y reclamó que se aborden con urgencia. Aun así, destacó que el espíritu emprendedor de Guadalajara “siempre acaba imponiéndose gracias a la valentía, creatividad y responsabilidad de quienes lideran nuestras empresas”.

Diecisiete galardones para diecisiete historias

A lo largo de la noche se fueron entregando los 17 premios que reconocen a empresas, autónomos y entidades de sectores muy distintos, desde la innovación a la trayectoria, pasando por la digitalización, el comercio, los servicios, la industria o la responsabilidad social.

El momento más simbólico llegó con el reconocimiento a Hocensa como Empresa del Año, un premio recibido con una ovación especial por parte del público. Otra de las estatuillas destacadas fue la entregada por la alcaldesa a Servinor Limpiezas, que fue distinguida por su contribución al sector servicios y su crecimiento en redes y atención al cliente.

Eurocaja Rural premia al comercio local

Uno de los galardones más comentados fue el de Establecimiento Comercial, patrocinado por Eurocaja Rural. Su presidente, Javier López Martín, entregó el premio a Tien21 Guadalajara, un negocio con más de 35 años de trayectoria en la venta de electrodomésticos, climatización y equipamiento para el hogar.

El director del establecimiento, Hipólito Fernández, agradeció el reconocimiento y reivindicó la importancia del comercio de proximidad, del trato directo con el cliente y del compromiso con la provincia. La entidad financiera destacó que su participación en la gala refuerza su cooperación con la patronal y su compromiso con el crecimiento económico de la provincia.

Un cierre marcado por la unidad

La gala finalizó con todos los premiados sobre el escenario para la foto final, en un ambiente de reconocimiento colectivo. Empresarios veteranos y nuevos emprendedores compartieron conversaciones y brindis en un cóctel que se prolongó hasta la medianoche.

La ‘Noche de la Economía Alcarreña’ deja un mensaje claro: Guadalajara avanza gracias a quienes generan empleo, y lo hace en un marco en el que instituciones, empresas y agentes sociales coinciden en la necesidad de reforzar la colaboración para construir un futuro de estabilidad, crecimiento y oportunidades.

Comentarios