CONSEJO DE GOBIERNO

Castilla-La Mancha moviliza más de 31 millones para la inclusión laboral de personas con discapacidad

- Castilla-La Mancha refuerza los servicios sociales de proximidad con más de 17 millones para apoyar la atención a mayores en el medio rural.

- Autorizada la contratación del servicio de limpieza para el nuevo Hospital Universitario y los centros de salud de la Gerencia de Cuenca.

- El Gobierno de Castilla-La Mancha no aumentará capacidad para menores migrantes si no hay "más recursos" por parte del Gobierno.

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno - EFE/Ángeles Visdómine
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno - EFE/Ángeles Visdómine

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha destacado este miércoles la aprobación del decreto que regula la concesión directa de subvenciones integradas en el Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en el mercado de trabajo protegido de la región. Una medida que moviliza más de 31 millones de euros y con la que se prevé favorecer la contratación de cerca de 5.000 personas con discapacidad a lo largo de 2025.

Según ha explicado Padilla, estas ayudas tienen como finalidad "atender la singularidad de estos colectivos, que tienen especiales dificultades para insertarse en el mercado laboral, así como las necesidades específicas que requieren sus puestos de trabajo para poder desarrollarlos con todas las garantías".

Gracias a políticas como ésta, Castilla-La Mancha se sitúa tres puntos por encima de la media nacional en la tasa de actividad de personas con discapacidad, tal y como ha puesto en valor, ha informado la Junta en nota de prensa.

Según ha detallado la portavoz del Ejecutivo autonómico, los destinatarios finales de estas ayudas son, por un lado, las personas con discapacidad que tengan reconocido un grado igual o superior al 33 por ciento. Por otro lado, también se dará prioridad a las personas con parálisis cerebral, trastorno de la salud mental, discapacidad intelectual o trastorno del espectro del autismo, siempre que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Asimismo, ha puntualizado que se incluyen aquellas con discapacidad física o sensorial que acrediten un grado igual o superior al 65 por ciento. En total, 98 entidades gestionarán estas ayudas, con una previsión de 4.900 personas beneficiarias.

El programa se estructura en torno a tres líneas, según ha revelado. La primera, dotada con 1,2 millones de euros, está destinada a subvencionar inversiones fijas generadoras de empleo en centros especiales de empleo, como maquinaria, mobiliario, equipos informáticos o elementos de transporte. La ayuda podrá alcanzar los 12.000 euros por cada contratación indefinida o transformación de contrato temporal en indefinido.

La segunda línea, con una asignación de 28 millones de euros, subvenciona el coste salarial de las personas con discapacidad contratadas en estos centros, y la cuantía se graduará entre el 40 y el 45 por ciento del salario, en función del tipo y grado de discapacidad, así como de la estabilidad del puesto de trabajo.

La tercera, dotada con 900.000 euros, financia los servicios de ajuste personal y social a través de las unidades de apoyo. La cuantía se fija en 1.440 euros anuales por cada persona contratada de forma indefinida o durante al menos seis meses.

La portavoz ha recordado que uno de cada tres euros de la Estrategia Regional por el Empleo ya se destina a medidas inclusivas, lo que refleja, según ha puntualizado, "nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades, independientemente de las capacidades de cada persona".

17 MILLONES PARA LA ATENCIÓN DE MAYORES

Por otra parte, la portavoz ha informado sobre la resolución aprobada por el Consejo de Gobierno que convoca subvenciones dirigidas a entidades locales para el mantenimiento de plazas en residencias y centros de día, así como para el desarrollo de programas que promuevan la autonomía personal y el envejecimiento activo.

Dotada con más de 17 millones de euros, esta convocatoria se dirige a entidades de ámbito territorial inferior al municipio, municipios, mancomunidades y agrupaciones municipales de la región. "Es una línea de apoyo con impacto directo sobre los servicios sociales de proximidad, fundamentales para que las personas mayores puedan permanecer en su entorno, con calidad de vida y los cuidados que necesitan", ha subrayado Padilla.

Como novedad, la convocatoria distingue entre dos líneas de ayuda con financiación diferenciada. La primera, con 11, 2 millones de euros, se destina al mantenimiento de plazas en residencias, centros de día y centros de noche. La segunda, con más de 5,9 millones, está dirigida a sufragar gastos de personal y mantenimiento de programas de envejecimiento activo, promoción de la autonomía personal y atención en viviendas o centros de mayores, así como en otros recursos similares.

Padilla ha recordado que, solo en 2024, estas ayudas permitieron subvencionar más de 900 plazas de residencia, 150 en viviendas de mayores, 565 en centros de día, 64 en centros de mayores y 97 programas municipales de atención directa.

La portavoz ha subrayado que estas ayudas se traducen en atención personalizada y en recursos que contribuyen a fijar población en el medio rural. Ha recalcado que el objetivo del Gobierno regional es claro: "que ninguna persona mayor en Castilla-La Mancha se sienta sola o desatendida por el hecho de vivir en un pueblo pequeño".

En sus palabras, el derecho a envejecer con dignidad debe ser una realidad independientemente del código postal y para lograrlo es imprescindible seguir invirtiendo en bienestar social desde lo local. "No hay mejor antídoto contra la despoblación que un sistema público de servicios sociales cercano, humano y eficaz", ha afirmado.

DIEZ AÑOS DE COMPROMISO CON EL ESTADO DEL BIENESTAR

En otro orden de asuntos, la portavoz ha anunciado la aprobación, esta semana, de dos nuevos contratos para garantizar el mantenimiento y la prestación de servicios sociales en los centros de día de Ciudad Real, situados en las calles Gregorio Marañón y Refugio.

Estas actuaciones, que contarán con una inversión total de 4,5 millones de euros, se enmarcan en la estrategia del Ejecutivo autonómico para consolidar una red de atención integral a las personas mayores que promueva su bienestar, autonomía e independencia.

Ambos centros objeto del acuerdo están integrados en residencias de mayores, según ha explicado la portavoz. El de la calle Gregorio Marañón cuenta con 30 plazas y el de la calle Refugio dispone de 40.

Se trata de recursos no residenciales que ofrecen atención especializada mediante la prestación de servicios como terapia ocupacional a jornada completa, fisioterapia a media jornada en cada uno de los centros, atención de personal auxiliar sociosanitario y transporte adaptado, ha explicado Padilla.

Además, la consejera ha detallado que los contratos tendrán una duración de tres años. En concreto, el centro de Gregorio Marañón contará con un presupuesto de 1.226.000 euros, mientras que al centro de Refugio se destinarán 1.269.000 euros.

Padilla ha recordado que este tipo de contratos se han convertido en "una constante en las ruedas de prensa con motivo del Consejo de Gobierno, prueba del compromiso del Gobierno regional con el mantenimiento de los servicios que atienden a las personas más vulnerables".

En este sentido, ha subrayado la evolución de las políticas sociales en la última década, al cumplirse diez años de Gobierno de Emiliano García-Page al frente de Castilla-La Mancha. "Desde 2015 hemos incrementado en un 50 por ciento el presupuesto destinado a Bienestar Social, que en el último ejercicio ha superado los 912 millones de euros", ha señalado Padilla.

La consejera también ha destacado que, "en esta década, hemos invertido 8.600 millones de euros en políticas sociales, lo que equivale a 2,5 millones de euros cada día para atender a las personas con más necesidades".

Estos datos, ha señalado, "dan buena muestra de que Castilla-La Mancha ha situado a las personas en el centro de las políticas públicas y ha consolidado una red de cuidados que llega a todos los rincones del territorio".

SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE CUENCA

De otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la contratación y el gasto del servicio de limpieza del nuevo Hospital Universitario de Cuenca y del conjunto de centros adscritos a la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, tal y como ha informado la portavoz, que ha incidido en que el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa dando pasos firmes para asegurar una atención sanitaria moderna y de calidad.

El contrato, con un presupuesto superior a los 22,5 millones de euros y una duración de 36 meses, incluye, además del nuevo hospital, un total de 32 centros de salud, los centros de especialidades, diagnóstico y tratamiento de Tarancón y Motilla del Palancar, el consultorio local de Fuente del Oro y el actual Hospital 'Virgen de la Luz', que continuará operativo hasta que finalice su actividad asistencial, tal y como ha continuado la portavoz.

El objetivo de este contrato, según ha explicado, es garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas en todas las instalaciones, mediante una limpieza integral tanto interior como exterior, que incluye mobiliario clínico y general, equipos informáticos, elementos ornamentales y de señalización. También abarca la gestión interna de residuos, con recogida selectiva de papel, cartón, plástico y vidrio, el suministro de material higiénico y la realización de tareas esenciales como desinfección, desratización y desinsectación, ha informado la Junta en nota de prensa.

Estas actuaciones son esenciales para prevenir infecciones nosocomiales (aquellas que pueden contraerse durante la estancia en un centro sanitario) y para garantizar la seguridad diaria tanto de pacientes como de profesionales, ha señalado la portavoz. "Una sanidad pública eficaz se apoya en su personal y en su tecnología, pero también en la limpieza y seguridad de los espacios", ha añadido.

La portavoz ha recordado que este expediente incluye ya la puesta en marcha del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, una de las apuestas más firmes del Gobierno regional por una sanidad de vanguardia. Con una inversión de 200 millones de euros, "se trata de la mayor infraestructura civil ejecutada en la historia de la provincia" y marca un antes y un después en la gestión sanitaria del territorio, según ha apuntado la portavoz.

El nuevo hospital supera los 75.000 metros cuadrados de superficie hospitalaria y está concebido para ofrecer una atención sanitaria de calidad durante, al menos, las dos próximas generaciones. Será centro de referencia para la población atendida desde más de 270 centros de salud y consultorios locales de la provincia.

CONTRATO PARA LOS BIBLIOBUSES

Además, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana el convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Toledo que permitirá garantizar, un año más, el funcionamiento de la red de bibliobuses durante 2025. Una medida que, según ha apuntado la portavoz, reafirma el compromiso del Ejecutivo autonómico con el acceso a la cultura y la igualdad territorial, ya que esta red permite que la cultura y la lectura lleguen a municipios pequeños que no cuentan con biblioteca pública.

En la provincia de Toledo, el servicio se presta a través de dos bibliobuses que recorren las zonas de La Sagra-Torrijos y Talavera de la Reina. Entre ambas rutas, se da cobertura a casi 30.000 personas, con 92 paradas distribuidas en 72 municipios. En la primera zona hay más de casi 4.300 personas inscritas en 21 municipios; en la segunda, más de 3.500 en 51 municipios.

"Este es un buen ejemplo de cómo, para atender a menos personas en más territorio, se requiere mayor esfuerzo", ha incidido la portavoz, quien ha recordado la importancia de que todas tienen "el mismo derecho al acceso a los servicios vivan donde vivan".

Actualmente, la red de bibliobuses de Castilla-La Mancha está formada por ocho vehículos que llegan a cerca de 330 municipios y una población rural de 75.000 personas. El sistema realiza casi 60.000 préstamos al año, cuenta con más de 18.000 personas inscritas y un fondo documental superior a los 135.000 ejemplares. Además, la portavoz ha recordado que se destinan cerca de un millón de euros anuales para su funcionamiento en las cuatro provincias.

ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES

Por último, y de otro lado, preguntada por la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia del pasado viernes en la que se abordó el reparto de menores migrantes, la portavoz ha esperado que la llegada de menores migrantes a la región se lleve a cabo "poco a poco" porque de lo contrario "va a ser inviable"

"Nuestros recursos están al 95 por ciento de ocupación y según vayan llegando iremos atendiendo hasta la capacidad que tenemos", ha dicho a preguntas de los medios Padilla, quien ha añadido que la Junta no tiene capacidad para más si no hay más recursos.

Comentarios
clm24.es/admin: