Extinguido el incendio de Almorox tras tres días de trabajo y 500 hectáreas afectadas

El incendio forestal de Almorox, que comenzó el jueves 9 de octubre a las 14:25 horas en el paraje de Los Enebrales, ha quedado oficialmente extinguido este domingo, según confirma el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha. El fuego fue controlado a las 9:15 horas del mismo día y declarado extinguido a las 19:42 horas, diez horas después, completando así más de 67 horas de operativo continuo desde su detección.
Durante este tiempo, las llamas han afectado a unas 500 hectáreas de monte bajo y matorral leñoso, según las estimaciones del Plan Infocam. Las cifras exactas de superficie calcinada se determinarán una vez concluya el expediente técnico.
Balance del operativo
En las labores de extinción han participado 310 efectivos y 75 medios, de los cuales 25 han sido aéreos y 45 terrestres. En el momento de la extinción final permanecían en la zona 13 medios y 36 personas, encargadas de labores de enfriamiento y vigilancia para evitar rebrotes.
El dispositivo ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que desplazaron dotaciones terrestres, helicópteros y un bulldozer para abrir cortafuegos.
El incendio obligó durante la madrugada del viernes a evacuar a una veintena de personas alojadas en una hospedería rural y un refugio canino, que pudieron regresar a sus alojamientos ese mismo día tras la estabilización del fuego. Además, tres carreteras (TO-9321, TO-1560 y CM-543) permanecieron cortadas varias horas por motivos de seguridad y para facilitar el paso de los medios de extinción.
El alcalde de Almorox, José Martínez Vera, ha subrayado que el incendio “ha sido de los más complejos de los últimos años por el viento y la orografía, pero la coordinación ha permitido evitar daños mayores”.
Causas en investigación y mínima afección a infraestructuras
El fuego fue detectado gracias a la llamada de un particular, y aunque las causas permanecen bajo investigación, no se descarta ninguna hipótesis. Fuentes del Plan Infocam destacan que la afección a infraestructuras ha sido mínima y que en ningún momento el casco urbano corrió peligro, pese a la proximidad de las llamas en la noche del jueves al viernes.
La directora técnica de extinción y responsable del Centro Operativo Provincial de Toledo, María García Gallardo, ha valorado la “intensa labor y profesionalidad” de los equipos desplazados, resaltando la mejora de las condiciones meteorológicas durante el fin de semana, lo que facilitó el control y posterior extinción.
El incendio de Almorox coincidió en días con otros fuegos en la región, entre ellos el del Pico del Lobo (Peñalba de la Sierra, Guadalajara), aún activo tras tres semanas de trabajo y que ha requerido 945 personas y 194 medios. También se registraron y extinguieron pequeños incendios en Talavera de la Reina, Calera y Chozas, Sigüenza, Albares, Viso del Marqués y Daimiel.
Críticas sindicales
Tras la estabilización del incendio, los sindicatos UGT y el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) criticaron la gestión del operativo y la falta de medios durante las primeras horas del fuego.
UGT denunció que, en algunos momentos, “solo había una dotación con dos medios autonómicos” pese a mantenerse el fuego en nivel 1, y atribuyó a la Comunidad de Madrid el papel decisivo para “salvar la situación”. El sindicato criticó además la retirada de medios durante la noche del jueves “para evitar horas extraordinarias”, lo que, según su comunicado, favoreció la reactivación del incendio.
El Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) señaló que el incendio “podría haberse quedado en un simple conato” si el operativo de extinción no estuviera bajo mínimos, recordando que advirtieron el pasado septiembre del riesgo de mantener solo el 30% de la plantilla activa. Exigieron a la Junta que rectifique y mantenga el dispositivo completo mientras duren las condiciones meteorológicas adversas.