Castilla-La Mancha ofrece en Bruselas su modelo de prevención frente al clima

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha defendido en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades la necesidad de un marco común europeo para la adaptación climática, al tiempo que ha presentado los proyectos de éxito de la región en digitalización, vivienda rural y transporte a demanda.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, participa, en la sede del Parlamento Europeo, en la apertura de la 23ª Semana Europea de las Regiones
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, participa, en la sede del Parlamento Europeo, en la apertura de la 23ª Semana Europea de las Regiones

Castilla-La Mancha ha protagonizado una activa jornada en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, con una doble intervención en Bruselas: la exposición de sus proyectos en materia de digitalización, vivienda y transporte sensible a la demanda, y su participación en la reunión conjunta entre el Comité ENVI del Parlamento Europeo y la Comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, donde ha defendido la necesidad de una estrategia europea común para la adaptación al cambio climático.

Europa, prevención y cooperación

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, acompañado por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha explicado que Castilla-La Mancha apoya que Europa acompañe económica y logísticamente a las regiones para prevenir las consecuencias del cambio climático y actuar ante emergencias derivadas del mismo.

Las terribles consecuencias del cambio climático están ya presentes en nuestro día a día con catástrofes como inundaciones o incendios de unas características desconocidas hasta ahora”, ha señalado Caballero, quien ha destacado que Castilla-La Mancha dedica más del 60% del presupuesto contra incendios a la prevención, lo que equivale a más de la mitad de los cerca de 125 millones de euros de inversión anual.

El vicepresidente ha subrayado que la comunidad autónoma dispone de un servicio de atención ante emergencias referente en Europa, basado en la anticipación y en el trabajo de campo durante todo el año. “Tenemos hombres y mujeres formados, equipados y dedicados a trabajar antes de que lleguen los incendios. La prevención es el éxito”, ha enfatizado.

Además, ha recordado que fenómenos como las danas o el aumento sostenido de las temperaturas requieren una respuesta coordinada, tanto en el ámbito climático como en el de las infraestructuras básicas. “Estamos trabajando en sistemas de climatización en centros educativos para garantizar el bienestar de alumnos y personal docente”, ha ejemplificado.

Un marco europeo “coherente, inclusivo y con financiación suficiente”

Caballero ha valorado el anuncio de la nueva iniciativa europea de resiliencia y gestión de riesgos climáticos, prevista para el cuarto trimestre de 2026, así como la estrategia de resiliencia hídrica puesta en marcha recientemente por la Comisión Europea. No obstante, ha insistido en que estas políticas deben sustentarse en una gobernanza multinivel eficaz y en recursos suficientes.

“Los gobiernos locales y regionales estamos en la primera línea del cambio climático, somos los que protegemos a las comunidades, mantenemos infraestructuras y respondemos ante las emergencias. Necesitamos apoyo institucional y colaboración entre administraciones”, ha señalado, defendiendo que Europa debe adoptar un papel proactivo ante fenómenos que ya no son excepcionales, sino sistémicos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido así que la Unión Europea disponga de un marco de adaptación al cambio climático coherente, inclusivo y con financiación adecuada, y ha compartido su experiencia regional en materia de prevención, respuesta y gestión de emergencias.

Castilla-La Mancha, ejemplo de digitalización, vivienda y transporte rural

En paralelo, dentro del programa de la Semana Europea de las Regiones, Caballero presentó las principales experiencias de éxito desarrolladas por el Ejecutivo autonómico en transformación digital, vivienda y transporte sensible a la demanda.

“Son ejemplos que sirven a otras regiones y muestran cómo estamos utilizando muy bien los recursos europeos”, destacó el vicepresidente, junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando; la directora general de Vivienda, Salu García Alfaro; y el director de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo.

Castilla-La Mancha expone en Bruselas sus proyectos de vivienda rural, orientados a fijar población en el territorio, y su modelo de transporte sensible a la demanda, que facilita la movilidad en zonas despobladas. También muestra su apuesta por la digitalización humana y territorial, basada en la expansión del acceso a Internet de alta velocidad —que ya alcanza al 90% de la población— y en innovaciones como los gemelos digitales para mejorar la planificación y los servicios públicos.

“Castilla-La Mancha es parte de Europa, se beneficia de Europa, pero también aporta a una Europa mejor”, ha resumido Caballero.

Cultura y proyección regional en Bruselas

Además de la agenda institucional, la región participa en los actos culturales paralelos con la presencia del grupo folclórico ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso, uno de los más antiguos de Castilla-La Mancha, que este año celebra su 60 aniversario.

“Queremos mostrar no solo nuestros proyectos de gestión, sino también nuestra identidad y cultura, que forman parte esencial de lo que somos como región europea”, señaló el vicepresidente segundo.

Apertura de la 23ª Semana Europea de las Regiones

Comentarios
clm24.es/admin: