Castilla-La Mancha destinará 13,3 millones a becas de comedor y libros de texto

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno al nuevo Decreto que regula la concesión directa de ayudas consistentes en el uso de libros de texto y comedor escolar.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que el año pasado se aprobó el programa de reutilización de libros de texto y material curricular, mediante la creación de un banco de libros en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos.
Este nuevo decreto ha conllevado una adaptación y sincronización de la norma reguladora de las ayudas de libros de texto y material curricular con el Banco de Libros, al tratarse de prestaciones que actúan sobre el mismo objeto, en algunos casos.
De este modo, las ayudas para el uso de libros de texto y materiales curriculares irán destinadas al alumnado de Educación Primaria y ESO que no participa en el Banco de libros por no reunir alguno de los siguientes requisitos: alumnado que utiliza material fungible no reutilizable de 1º y 2º de Primaria; alumnado de centros concertados no adheridos al Banco de Libros; alumnado que accede por primera vez al Banco de Libros.
Las novedades de las ayudas son las siguientes: se establece un tramo único y se adjudicarán en función de la renta familiar; se establece una dotación para la adquisición de material curricular destinado al alumnado con necesidades educativas especiales, de 25 euros por cada alumno escolarizado en un centro ordinario y una dotación de 50 euros por cada alumno escolarizado en un centro de educación especial; y se establece la gratuidad para el alumnado en situación de orfandad por violencia de género y alumnado en situación de acogida. De esta medida se beneficiarán casi 40.000 alumnos y alumnas.
Recordar que, actualmente, el Banco de libros cuenta con una participación de más de 109.000 escolares, más de la mitad de los alumnos y alumnas potenciales, de los que más de 64.000 son de Primaria, más de 42.000 de Secundaria y más de 3.000 de Bachillerato.
El consejero de Educación también ha explicado que en el caso de las ayudas de comedor escolar se mantienen prácticamente con los mismos criterios de los cursos anteriores, fijando una ayuda total del 100 por cien o parcial del 50 por ciento en función del tramo de renta familiar.
Como novedades, se incluye la regulación de la prestación gratuita del servicio de comedor escolar para el alumnado de los centros de educación especial, así como el alumnado con derecho a transporte escolar contratado por esta Administración; y se establece la gratuidad para el alumnado en situación de orfandad por violencia de género y alumnado en situación de acogida.
Serán beneficiarios los 24.000 alumnos y alumnas de la convocatoria anterior, a los que se suman 816 alumnos de centros de Educación Especial y unos 417 alumnos y alumnas de transporte escolar en enseñanzas obligatorias. Es decir, más de 25.000 alumnos en total.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
El consejero también ha avanzado la aprobación de la concesión directa de subvenciones en especie a 19 centros docentes concertados para la implantación de los Proyectos de Innovación Educativa.
Con este decreto se dota de los recursos materiales solicitados. Se reparten: micrófonos, kits de radio, kits croma, microscopios digitales, robots educativos, micro-bits, cámaras 3-60, juegos de pensamiento computacional, gafas, escáner 3D, impresoras 3D, etc.
"HITOS IMPORTANTES" DEL CURSO
Por otra parte, el consejero de Educación, Cultura y Deporte ha dibujado un curso educativo --el 2024-2025-- con "hitos importante" en Castilla-La Mancha y ha asegurado que el "juego político" de la oposición siempre es afear las acciones del Gobierno. "Nunca van a agradecer los pasos hacia adelante que hemos dado", ha lamentado.
Con respecto a las obras, ha recordado que en la legislatura pasada se dio "un gran impulso" a las obras y a las actuaciones, ya que se ejecutaron 342 millones. Ahora --ha dicho-- "estamos en un plan de inversiones educativas que recoge las fuertes necesidades de crecimiento educativo que tenemos en determinadas localidades".
Todo ello, ha subrayado, sin dejar de lado el mantenimiento continuo de los centros educativos y una fuerte inversión que "se le ha olvidado al PP recalcar" y de la que muchos ayuntamientos del Partido Popular se están beneficiando, que es el plan de climatización que supone una inversión de cerca de 50 millones de euros.
Sobre el informe PISA que retrata a Castilla-La Mancha en un conjunto de competencias de una forma "muy negativa", el consejero ha querido recordar que son nueve centros los que sirvieron de muestra para este informe. "450 alumnos sobre un total de 387.450 alumnos han marcado esos resultados", ha detallado el responsable de Educación.
Sin restar importancia a los datos arrojados por PISA, el consejero se ha detenido en otros datos que hablan de "cómo hemos mejorado las tasas de promoción, cómo hemos mejorado las tasas de titulación, o en cómo la evaluación de diagnóstico --que es una evaluación estatal-- ha reflejado unos buenos resultados".
Aunque ha aseverado que "todo siempre es mejorable", ha querido poner sobre la mesa "el buen hacer que están haciendo los centros educativos". "Finalmente la crítica que se hace de los resultados en el informe PISA no es solamente a la Administración, sino también a todos los agentes del sistema educativo, y yo por eso quiero romper una lanza a favor del trabajo que hacen los docentes y los centros", ha señalado.
Dicho todo esto, el consejero ha querido hacer hincapié en que este curso educativo que ha finalizado "no es un curso más", sino que es un curso educativo "en el que hemos marcado hitos importantes de avance en el sistema educativo de Castilla-La Mancha".
Se ha referido a ese paso decidido dado este año en empezar a aplicar los sistemas de gratuidad en las plazas de 2-3 años, una red de escuelas infantiles públicas que se ha ido creando a lo largo de estos años. Este ha sido el primer curso en el que en 91 localidades de la región ya se ha empezado a disfrutar de ese sistema de gratuidad en las plazas de 2-3 años, beneficiando a 1.196 alumnos.
Además, ha proseguido el consejero, esta medida llegará el curso que viene a los municipios hasta 10.000 habitantes beneficiando de este modo a 290 municipios. En concreto, más de 5.500 plazas gratuitas de 2-3 años con una inversión de 13 millones de euros.
Es un curso también que "ha marcado un hito" con respecto al número de docentes contratados para este curso, según el consejero. "Pese a que hay menos alumnos, --estamos hablando de 387.000 alumnos--, la cifra de docentes contratados a lo largo de este curso es de 33.450 docentes, es decir, 378 docentes más que el curso anterior".
Además, también "hemos marcado un hito" con respecto a las acciones formativas que se han desarrollado para actualizar las metodologías docentes con un total de 3.895 acciones docentes. También, según el consejero, se ha dado "un impulso importante" a la formación profesional, ofertando 57.000 plazas para 42.421 alumnos. Es decir, "hemos matriculado a este curso 689 alumnos más en formación profesional que el curso pasado".
Además, ha recordado, se han puesto en funcionamiento aulas específicas dentro de la formación profesional, como son las aulas de tecnología aplicada y las aulas de emprendimiento, llegando a 77 aulas tecnológicas y 100 aulas de emprendimiento.
También se ha conseguido firmar un acuerdo con los sindicatos para seguir avanzando en las mejoras del Sistema Educativo General de Castilla-La Mancha, comprometiendo --y ya será una realidad el próximo curso-- esa bajada de ratio en la educación primaria y, sobre todo, haber consolidado unas ratios asequibles dentro de la educación infantil. "Estamos hablando de 22 alumnos por aula o 32 alumnos en educación de bachillerato".
Asimismo, "hemos comprometido este curso, y será una realidad, esa demanda histórica por parte del profesorado de ajustar su horario lectivo a 18 horas en secundaria y 23 horas lectivas en la educación primaria", ha rememorado Pastor.
Finalmente, el consejero no se ha querido olvidar del compromiso que se ha establecido este curso y que se materializará a partir del próximo septiembre, que es la primera matrícula gratuita para 5.100 universitarios de Castilla-La Mancha que decidan iniciar sus estudios de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha o en el campus de Alcalá en la ciudad de Guadalajara. "No es un curso al uso, sino es un curso que ha marcado grandes avances en materia educativa".
NUEVO DECRETO DE CONVIVENCIA
En otro orden, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha calificado de "precipitada" la reacción de ANPE al borrador del Decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Además, ha negado que el texto reste autoridad al profesorado e incremente la burocracia.
Preguntado por el comunicado de ANPE de este lunes en el que manifestaba su rechazado absoluto a dicho texto al considerar que, con la redacción actual, no mejora la convivencia ni protege al profesorado, el titular de Educación de Castilla-La Mancha cree que este sindicato se ha precipitado en su valoración ya que "estamos en un proceso de elaboración" de un nuevo decreto de convivencia.
Según ha explicado Pastor, el decreto existente "enfatiza mucho" en las medidas punitivas, es decir en las medidas de castigo, cuando se altera la convivencia de los centros educativos.
Ha comentado que expertos en la materia aseguran que lo que hay que fortalecer es la parte preventiva, por lo tanto --ha señalado el consejero-- en el nuevo decreto de convivencia se enfatiza "en cómo tenemos que prevenir para que no se den conductas que alteren la convivencia de los centros", sobre todo que haya una proactividad en favor de la convivencia positiva.
Además, y ante las acusaciones de ANPE de que este decreto carga más de burocracia a los centros, el titular de Educación ha subrayado que no entiende exactamente dónde ven el acúmulo de burocracia porque "se sigue trabajando --a la hora de establecer esas comisiones de convivencia-- de la misma forma que se venía haciendo".
Sobre el hecho de que ANPE diga que se resta autoridad al profesorado, Amador Pastor ha explicado que lo que hace este decreto es reconocer que en el tema de convivencia "todos tenemos autoridad", no solamente el profesorado. "No se le ha mermado ni un ápice de las competencias de la autoridad que se le reconoce al profesorado por ley, pero si hace un mandato para que toda la comunidad educativa trabaje de una forma proactiva, en positivo, sobre los buenos modelos de convivencia implicando a familias, implicando a profesorado, implicando a administraciones y por supuesto al alumnado".
Finalmente al respecto, Pastor ha recordado que este lunes se hizo la presentación de este borrador a las organizaciones sindicales, por la tarde al Consejo Escolar, y con todas las aportaciones se seguirá trabajando en el borrador. Por lo tanto, considera "demasiado prematuro" la opinión de ANPE. No obstante, Educación trabajará con los sindicatos "más pormenorizadamente" en las advertencias que han hecho sobre el texto.
MEDIDAS EN LAS ESCUELAS DE IDIOMAS
De otro lado, eEl consejero de Educación, Cultura y Deportes ha defendido las medidas planteadas por la Administración regional en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha como, por ejemplo fusionar varios niveles en una misma aula, para que sean viables los grupos de estudio en determinados centros.
"No son medidas para recortar por recortar", ha apostillado Pastor, sino que son medidas para que finalmente pueda ser viable el estudio de los idiomas en determinadas escuelas. Por lo tanto, "no es una medida que atente contra las Escuelas Oficiales de Idiomas".
Así ha reaccionado el consejero después de que durante estos días se hayan vivido protestas por parte de las Escuelas Oficiales de Idiomas ante una medida que, según el consejero, se ha planteado desde la Administración "en consenso, diálogo y permanentes reuniones" realizadas con los equipos directivos de las escuelas ante la pérdida de alumnado. Las Escuelas Oficiales de Idiomas han perdido cerca de mil alumnos en los últimos años, ha cifrado el consejero.
Ante este panorama, el servicio de inspección durante este curso ha hecho una inspección prioritaria para ver el funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Sin mencionar el centro, Pastor ha dicho que por ejemplo en un nivel de francés B2, había solo un alumno; en un nivel de italiano, dos alumnos; o en un nivel, por ejemplo, de alemán, tres alumnos en el nivel B1.
Unos datos que han hecho al Gobierno de Castilla-La Mancha proponer que, donde se pueda, se agrupen a alumnos para que sean viables los grupos de estudio. "Estamos hablando de dinero público y de eficiencia en el uso de los recursos públicos", ha subrayado.
Dicho esto, Pastor ha dejado claro que "no afecta a todos los idiomas, no afecta a todos los niveles, tan solo afecta a aquellos niveles que con estos datos de matrícula se hace insostenible determinada viabilidad en los grupos".
Se da una circunstancia que también lo ha aflorado el informe de inspección y es que sobre esta matriculación durante los primeros meses hay un abandono importante del alumnado. Por lo tanto, ha apuntado Pastor, "no es una medida de recorte, no es una medida que atente contra las escuelas oficiales de idiomas, es una medida que trabaja con las escuelas oficiales de idiomas para la supervivencia y la viabilidad de determinados grupos".
El año pasado se estableció como mínimo seis alumnos para que pudiesen salir los grupos hacia adelante. Con esa medida de seis alumnos se llegaron al mes de junio, "un alumno, tres alumnos, dos alumnos o incluso algunos con cero alumnos".
Por lo tanto, ha recalcado el consejero, "este año se les ha pedido que para que podamos considerar un grupo desde el primer momento válido para la dotación de profesorado específico, haya como mínimo diez alumnos para prevenir y paliar ese futuro abandono que pueda producirse".
Un consejero de Educación que asegura respetar las protestas, pero pide ser "justo" en el mensaje. "No son medidas para recortar. Son medidas para que finalmente pueda ser viable el estudio de los idiomas en determinadas escuelas. Pero sobre todo para que sean también sostenibles los grupos y sobre todo para que la gente que decide matricularse entienda que va a tener un grupo medianamente normalizado para poder llevar adelante las enseñanzas".
Por lo tanto, "no afecta como digo ni a todas las escuelas ni a todos los idiomas. Ni a todos los niveles", ha insistido en su mensaje.
Dicho esto, ha vuelto a decir en que lo único que se les ha pedido es que se parta de mínimo 10 alumnos para empezar a considerar grupo, que se pueda, cuando no se den esas circunstancias, trabajar con ellos para hacer agrupamientos y que puedan conseguir esos mínimos y sobre todo que puedan hacer viable el estudio de los idiomas.
Además, ha señalado el consejero, se está trabajado en otras fórmulas complementarias como modalidades semipresenciales o incluso totalmente online.
También Pastor ha aseverado que estas medidas afecta "muy poco" a la plantilla orgánica del profesorado que está al frente de las escuelas oficiales de idiomas. Y a los pocos que afectaba, ha defendido el consejero, se ha trabajado con ellos las posibilidades dentro de la misma escuela o incluso donde tienen sus destinos definitivos. "El impacto sobre el profesorado es muy pequeño".
Y ha afirmado que "no es una decisión caprichosa", sino que "es una decisión conocida". "No es una cuestión arbitraria", sino que "viene fundamentada en un estudio exhaustivo que se ha hecho durante todo este año con el servicio de inspección y responde única y exclusivamente a la falta de alumnado que tenemos en las escuelas oficiales de idiomas", ha subrayado.
DAÑOS EN EL COLEGIO DE SACERUELA
Por último, el consejero ha informado de que los técnicos se van a desplazar "hoy o mañana" a la localidad ciudadrealeña de Saceruela para evaluar los daños producidos en el colegio, donde parte del muro se derrumbó tras una tormenta.
Preguntado el respecto durante su comparecencia, Pastor ha confirmado que la "riada" se llevó parte del muro del colegio de Saceruela.
Tras hablar con el delegado provincial, ha dicho que "no hay que lamentar daños personales" porque los centros ya están cerrados. La idea es que "hoy o mañana" técnicos se desplacen a la zona para ver el estado de ese muro y sobre todo valorar qué tipo de intervención se tiene que hacer, ha recalcado el consejero.
No obstante, ha comentado que "es pronto para decir aún qué intervención se tiene que hacer", pero en todo caso --ha subrayado-- desde la Consejería de Educación están al tanto de lo sucedido. "Queda pendiente hablar con el equipo directivo", ha afirmado, ya que cuando sucedió la tormenta ya era tarde-noche.
Tras recordar que el edificio es municipal, ha indicado que hay que coordinarse para ver qué tipo de actuación hay que hacer para reconstruir el muro. Ha apuntado, además, que es la segunda vez que ese muro se cae.