El PSOE acusa a Núñez de “silencio” por el Tajo y el PP defiende un pacto nacional

Los socialistas acusan a Núñez de “silencio cómplice” ante la ofensiva del Levante por el trasvase, mientras el PP reclama un Pacto Nacional por el Agua y critica la “propaganda” de Page. Vox centra sus reproches en el colapso de la Justicia y avanza una PNL para pedir una rebaja fiscal en el acceso a la vivienda.
El secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE, Miguel Zamora; el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; y el diputado regional de Vox, Luis Blázquez
El secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE, Miguel Zamora; el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; y el diputado regional de Vox, Luis Blázquez

El debate sobre el agua del río Tajo ha vuelto a tensar la política castellano-manchega en la antesala del Debate sobre el Estado de la Región, que se celebrará esta semana en las Cortes. PSOE y PP mantienen un duro cruce de reproches por la defensa del trasvase Tajo-Segura y la gestión de los recursos hídricos, un tema que históricamente ha marcado las diferencias entre ambas formaciones y que ahora reaparece en pleno pulso preelectoral interno y nacional.

Mientras los socialistas denuncian el “silencio” del PP regional ante las alianzas de comunidades del Levante, los populares reivindican una visión “nacional y de consenso” sobre el agua. Vox, por su parte, ha aprovechado la jornada para poner el foco en el colapso de la Justicia y ha avanzado que registrará un PNL en las Cortes  regionales para pedir una rebaja fiscal en el acceso a la vivienda.

El “silencio cómplice” de Núñez ante la ofensiva del Levante

El PSOE de Castilla-La Mancha ha acusado al líder regional del PP, Paco Núñez, de mantener un “silencio absoluto y cómplice” ante la reunión mantenida entre los gobiernos autonómicos del Levante —Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía— para coordinar una posición común en defensa del trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que el Ejecutivo de Emiliano García-Page considera “insostenible y dañina” para los intereses de la región.

El secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE, Miguel Zamora, denunció que el PP lleva “ofensiva tras ofensiva en materia de agua” para proteger los intereses de sus presidentes autonómicos del Levante, “aunque eso suponga ir contra Castilla-La Mancha”. Recordó que Núñez “aplaudió a brazo partido” la denominada Declaración de Murcia, firmada por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a Carlos Mazón, Fernando López Miras y Juan Manuel Moreno Bonilla, en la que se defendía expresamente el trasvase Tajo-Segura como “infraestructura estratégica”.

“Paco Núñez no puede representar los intereses de Castilla-La Mancha si aplaude un documento que legitima el expolio del Tajo”, criticó Zamora, que lo describió como “un líder débil, plegado a lo que dicta Génova, y sin utilidad ni para los agricultores, ni para las empresas, ni para los ciudadanos de esta tierra”.

El dirigente socialista subrayó que, frente a esa postura, el presidente García-Page lleva “años defendiendo un nuevo modelo de gestión del agua en España”, basado en la desalación y la autosuficiencia hídrica, y que el Gobierno regional “no va a permitir que Castilla-La Mancha vuelva a ser una reserva de agua barata para otros territorios”.
“Page ha demostrado —añadió— que hay una tecnología viable que permite garantizar los recursos hídricos en todo el país sin que una región sufra el castigo de otra”.

Zamora aprovechó su intervención para anticipar que el Debate sobre el Estado de la Región servirá a Page para “reafirmar el compromiso del Gobierno regional con el fortalecimiento de los servicios públicos, la economía y la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha”.

“Cada año que gobernamos esta tierra —concluyó— reforzamos la sanidad, la educación y las políticas sociales; esa es la verdadera hoja de ruta del Ejecutivo autonómico”.

Pacto Nacional por el Agua y críticas al “teatro” de Page

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha recordado que su posición en materia hídrica “es la que está reflejada en el Pacto Regional por el Agua”, donde se establece que no puede salir una sola gota de agua de la región mientras no estén cubiertas sus necesidades.

Núñez ha insistido en que esa es también la postura oficial del PP-CLM, “la que está firmada y de la que no se moverá ni una coma, me tenga que enfrentar a quien me tenga que enfrentar”. El líder popular ha subrayado que siempre ha antepuesto “la defensa de Castilla-La Mancha a las siglas de mi partido”, y ha pedido “que nadie tenga duda”, recordando que ya lo ha hecho “en más de una ocasión”.

Ha remarcado que fue él mismo quien propició la creación de la Mesa del Agua, que desembocó en la firma del Pacto Regional, pese a que —según recordó— en un principio contó con el rechazo de Emiliano García-Page y del PSOE. “Tuvimos que forzar durante meses para que aceptaran constituir la Mesa del Agua y finalmente se firmase el pacto, aun sabiendo que en otras comunidades autónomas no estaban a gusto con él”, explicó.

“Hace cinco años que firmamos ese Pacto Regional por el Agua y no me he movido ni me voy a mover”, aseguró, mostrando su preocupación por que el Gobierno socialista “no haya cumplido ni una sola coma del Pacto”, algo que, a su juicio, debería ser una prioridad para el Ejecutivo autonómico.

Núñez ha reclamado “menos hablar, menos titular y más defender aquello que está firmado”, porque es lo que debe “delimitar nuestros intereses” ante un futuro Pacto Nacional por el Agua, que —dijo— solo será posible “cuando haya un gobierno del PP a nivel nacional”. En ese contexto, considera fundamental que Castilla-La Mancha acuda “con una posición blindada”, la del Pacto Regional, que él mismo se ha comprometido a “ejecutar al 100 %” y “no dejar morir en un cajón como ha hecho el Gobierno de Page”.

El dirigente popular aprovechó además su intervención para poner el foco en la situación de los autónomos y las pequeñas empresas, exigiendo a García-Page que ordene a sus diputados en el Congreso votar en contra de la subida de la cuota que prepara el Gobierno central.

Advirtió de que la medida afectaría a más de 150.000 autónomos castellano-manchegos y reclamó “reducir drásticamente la burocracia y automatizar los trámites para que nadie vea frustrado su proyecto empresarial”. “El Gobierno de Sánchez vuelve a cargar su mala gestión sobre quienes crean empleo —afirmó—, y Page, con su silencio, se convierte en cómplice”.

Por su parte, la portavoz parlamentaria y secretaria general del PP, Carolina Agudo, acusó al presidente regional de “tirar de propaganda y titulares nacionales” en lugar de resolver los problemas de fondo que afectan a la comunidad. Aseguró que el PP mantiene “una posición única y coherente en defensa del agua” y defendió la creación de un Pacto Nacional por el Agua que permita “alcanzar un acuerdo real entre territorios, con consenso, dotación presupuestaria y una planificación justa para todos”.

“Mientras el PSOE promueve división y confrontación, nosotros proponemos un pacto de Estado”, señaló Agudo, que además reprochó al Gobierno autonómico “no haber puesto en marcha ni una sola de las medidas del Pacto del Agua aprobado por las Cortes regionales”.

Agudo pidió también a García-Page que no utilice el Debate sobre el Estado de la Región como “escaparate de titulares nacionales para marcar perfil frente a Pedro Sánchez”. “Vamos a hablar de Castilla-La Mancha, no de sus ambiciones en Madrid”, dijo.

La dirigente popular repasó además otras áreas de gestión en las que, según dijo, “Page ha fracasado”: las listas de espera sanitarias “interminables”, la carrera profesional aún sin recuperar, la falta de financiación en servicios públicos y “un campo que no está ahogado de agua, sino de burocracia”.

“Mientras el presidente presume de anuncios, la realidad es que el dinero que debería venir a Castilla-La Mancha se va a otras comunidades para mantener a Sánchez en la Moncloa”, concluyó.

Vox denuncia colapso judicial y pide rebaja fiscal en acceso a la vivienda

El tercer grupo con representación en las Cortes, Vox Castilla-La Mancha, ha centrado su mensaje en la situación de la Justicia regional, denunciando un “colapso absoluto” que refleja, a su juicio, el “abandono institucional” del Gobierno socialista.

El diputado Luis Blázquez reaccionó a los datos del Consejo General del Poder Judicial, que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad con mayor tasa de congestión judicial del país, solo por detrás de Murcia, con una ratio de 3,94 asuntos por cada juez.

Blázquez recordó que la propia presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha alertado de la falta de 45 jueces a partir del próximo enero, una carencia que “pone en riesgo la eficacia de todo el sistema”.

“Los juzgados están desbordados e incapaces de responder con agilidad. No podemos permitir que la escasez de medios convierta la Justicia en un cuello de botella permanente”, advirtió.

El diputado sostuvo que “Castilla-La Mancha encabeza demasiadas listas negras” y que “no podemos seguir siendo los peores en todo: en Justicia, en Sanidad y en Educación”.
Aseguró que el Ejecutivo de García-Page “vive en una burbuja de propaganda mientras los ciudadanos padecen los retrasos, la falta de jueces y la precariedad de medios”.

Vox ha reclamado un plan de choque inmediato para reforzar las plantillas judiciales, desatascar procedimientos y “garantizar una justicia eficaz y accesible para todos los españoles”.

“La Justicia —concluyó Blázquez— es un pilar del Estado de Derecho, y el PSOE tiene la obligación de garantizar su funcionamiento antes de que la situación se vuelva insostenible”.

Por otra parte, Vox ha presentado en las Cortes de Castilla-La Mancha una iniciativa parlamentaria para rebajar los impuestos relacionados con la vivienda y facilitar el acceso a un hogar propio. La medida busca aliviar la carga fiscal de jóvenes, familias y personas con discapacidad, en un contexto que el partido califica de “emergencia habitacional sin precedentes”.

El presidente del grupo parlamentario, David Moreno, ha defendido que la región no puede permanecer ajena a la crisis nacional del alquiler y la vivienda, marcada por precios históricos, escasez de oferta y elevados costes fiscales.

Entre las medidas propuestas, Vox plantea reducir al mínimo legal el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y bonificar al 100% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de vivienda habitual. También propone deducciones en el IRPF por compra, alquiler o rehabilitación, además de bonificaciones en Sucesiones, Donaciones y Patrimonio.

Moreno respaldó la iniciativa con datos como que Guadalajara es la provincia con mayor competencia por el alquiler y que los jóvenes deben destinar más del 70% de su salario a una vivienda, mientras solo el 10,6% logra emanciparse.

El dirigente subrayó que el objetivo es “devolver a los castellanomanchegos la posibilidad real de tener un hogar propio”, apelando al resto de fuerzas políticas a apoyar la propuesta como una respuesta “más allá de ideologías”.

Comentarios
clm24.es/admin: