Castilla-La Mancha concede ayudas de 83.000 euros a entidades que luchan contra explotación sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica también la concesión de ayudas a la prevención de la mutilación genital femenina y a la investigación en igualdad de género dotadas con 124.453,06 euros.
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha inaugurado una mesa técnica contra la trata organizada por ACISJF Guadalajara
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha inaugurado una mesa técnica contra la trata organizada por ACISJF Guadalajara

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este viernes, 10 de octubre, una nueva resolución de subvenciones del Gobierno regional dirigida a combatir una expresión de la violencia de género como es la trata con fines de explotación sexual, con un importe global de 83.137,55 euros.

Así lo ha anticipado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este miércoles ha inaugurado una mesa técnica contra la trata organizada por ACISJF Guadalajara, en la que ha agradecido "el trabajo que numerosas entidades de la región realizan en favor de la sensibilización, la prevención y la lucha contra la trata con fines de explotación sexual, cuyo germen es la prostitución, en uno de los países del mundo en los que más se demanda, como es España".

Los proyectos subvencionados en 2025, recogidos todos ellos en la resolución que se publicará este viernes, 10 de octubre, tienen que ver con la formación dirigida a profesionales de recursos públicos, el papel de los hombres en la demanda de prostitución, la captación de mujeres en el entorno digital o la formación dirigida a entidades públicas y privadas para la atención de mujeres víctimas de trata.

Simón ha recordado que la reciente constitución de la Mesa Técnica contra la Trata con Fines de Explotación Sexual "va a permitir la elaboración, tanto de un informe de situación de trata en la región, como una Estrategia Regional contra la Trata" y ha vuelto a apelar a la necesidad de "abolir la prostitución para acabar con el tráfico de mujeres en España y el mundo".

La consejera ha estado acompañada en la inauguración de la jornada tanto por representantes de la asociación ACISJF Guadalajara como por la delegada de Igualdad en la provincia alcarreña, Laura Gil.

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA E INVESTGACIÓN

En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, publica también este miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) las resoluciones por las que se conceden ayudas para la sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina y a la investigación en igualdad de género correspondientes al año 2025, con un importe total adjudicado entre las dos de 124.453,06 euros.

Por un lado, en la línea de sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina, se han concedido 41.373,06 euros a cuatro entidades. Los proyectos seleccionados incluyen iniciativas dirigidas a la prevención a través de la atención integral de la sexualidad, la prevención desde un enfoque intercultural y la movilización ciudadana y campañas de concienciación. La cantidad máxima concedida por proyecto alcanza los 12.000 euros, ha informado la Junta en un comunicado.

Por otro lado, en la línea de investigación, se han concedido 83.080 euros a ocho proyectos que abordan temáticas como la violencia de género desde la perspectiva de mujeres mayores, la prevención de la violencia sexual en jóvenes, la participación de mujeres en la industria agroalimentaria, la inteligencia artificial y la igualdad, la construcción de identidades masculinas en adolescentes, la implementación de la coeducación, la memoria de mujeres sindicalistas y las condiciones laborales y de seguridad de mujeres trabajadoras. Cada proyecto cuenta con una financiación que va desde los 2.000 hasta los 12.000 euros.

La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna Ruiz, ha subrayado que "estas ayudas reflejan el compromiso firme del Gobierno regional con la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres. Con ellas, reforzamos tanto la investigación como la acción directa frente a prácticas como la mutilación genital femenina y promovemos la prevención de la violencia machista en todos los ámbitos".

Las ayudas se enmarcan en la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, que incluye la mutilación genital femenina como una manifestación de violencia hacia la mujer, y en la Orden 40/2023, de 23 de febrero, de la Consejería de Igualdad y Portavoz, que regula las bases de las subvenciones para impulsar la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la no discriminación. Parte de estas subvenciones están financiadas con fondos del Ministerio de Igualdad, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Comentarios
clm24.es/admin: