Un centenar de mujeres impulsan la igualdad en el VII Foro Cooperativista regional
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha inaugurado esta mañana el VII Foro de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha, un evento organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que se celebra este jueves y este viernes en Consuegra (Toledo). El encuentro reúne a cerca de un centenar de mujeres procedentes de cooperativas agroalimentarias de toda la región, consolidándose como un espacio de referencia para el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos.
El acto inaugural ha contado también con Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Noelia Pérez, directora Comercial CaixaBank/AgroBank Castilla-La Mancha, y María Luisa Rodríguez, alcaldesa de Consuegra. Además, han asistido Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Felicia Plata, portavoz de Igualdad de CACLM, Teresa López, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y Ana Carmona, directora general de Economía Social de la consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha informado Cooperativas en nota de prensa.
Durante su intervención, Ángel Villafranca ha puesto en valor este foro que, ha recordado, nació en 2019 como iniciativa pionera de encuentro de mujeres cooperativistas y siete ediciones después, se ha consolidado como espacio de referencia para tratar temas de interés como el de la formación, tema central de este año. "Actividades como este foro, nos acercan al objetivo de la incorporación de mujeres al sector cooperativo y a la paridad en los órganos de gobierno"
En este sentido hacía referencia a los últimos datos del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo en Castilla-La Mancha (Oscam) relacionados destacando el aumento progresivo de la participación de mujeres en el sector cooperativo, al representar el 28,4% de personas socias en cooperativas de primer grado, seis puntos más que en 2015.
También ha destacado el incremento registrado en consejos rectores al pasar del 5,8% en el año 2010 al 12,4% en 2023. Asimismo, el número de mujeres que presiden cooperativas también ha aumentado pasando de 14 mujeres en 2018 a 37 en 2023.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, a subrayado lel compromiso del Gobierno de Castilla-la Mancha con el desarrollo del medio rural y el papel de las mujeres "imprescindibles para el desarrollo de nuestros pueblos". "Han sido clave para la modernización del sector agroalimentario y lo serán para el relevo generacional y el futuro del medio rural", ha afirmado.
Ha añadido que el Gobierno regional seguirá impulsando políticas que favorezcan la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, mediante ayudas a la incorporación, el fomento de la cotitularidad y al apoyo a jornadas como este foro con el objetivo de que cada vez más mujeres ocupen puestos de responsabilidad en cooperativas agroalimentarias.
La consejera ha expresado estar "orgullosa" de todas las mujeres que han decidido dar un paso al frente están liderando la transformación del campo, recordando que en el último año el 34% de las solicitudes de ayudas de la PAC han sido presentadas por mujeres.
Por su parte, la directora Comercial de CaixaBank/AgroBank en Castilla-La Mancha, Noelia Pérez, ha mostrado el apoyo de la entidad financiera al foro y recordó las iniciativas que impulsan para el empoderamiento femenino. "Desde AgroBank, en esta región estamos apoyando el sector agro con más de 2.000 millones de euros, además de respaldar iniciativas como este foro que, estoy convencida será muy gratificante para las mujeres cooperativistas, permitiéndoles compartir experiencias y fijar retos de posicionamiento y empoderamiento dentro de los órganos de decisión de las cooperativas", ha afirmado.
La alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez, ha agradecido a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha la elección del municipio para la celebración de este acto "que une formación, innovación y cultura alrededor del cooperativismo". Ha subrayado que el cooperativismo "no es solo un modelo empresarial, es un proyecto de territorio, y para que sea viable es necesario que sea igualitario en todos los eslabornes".
PROGRAMACIÓN
Tras la inauguración, ha dado comienzo la programación del foro con la ponencia 'El estatuto de las mujeres rurales como herramienta para la formación', con Elena Cogolludo, de la Unidad de Igualdad de Género de la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para continuar con la Mesa Redonda 'Cómo educar/Formar en Igualdad', moderada por Lola Gallego, responsable de Formación de CACLM, con las intervenciones de Carmen Martínez, responsable del área de Formación e Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agroalimentarias de España y Asesora Técnica de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España; Teresa Valero, directora del IES San Isidro de Talavera de la Reina (Toledo); Isabel Ortuno, psicóloga, profesora de Yoga y divulgadora en Onda Cero y Elena Cogolludo, Unidad de Igualdad de Género de la Consejería de Agricultura.
Por la tarde, está prevista la ponencia 'La IA para mejorar el trabajo de las mujeres cooperativistas', a cargo de Sonia Fernández, de OdiseIA, Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, para continuar con una visita al Castillo de Consuegra y la conferencia de María Carmen Zamorano, de Estigmajoyas, 'Mujer y azafrán'.
Este viernes, 28 de noviembre, la jornada programada comenzará con el taller 'Cultura y arte aplicado a las mujeres rurales', con Laura Cubillo, fundadora de la Escuela de Animación a la escritura creativa y facilitadora en arteterapia. La programación finalizará con la ponencia 'Formando el consumo agroalimentario' a cargo de Antonio Escribano, director de la Cátedra Universitaria Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario.
El VII Foro de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha cuenta con el patrocinio del Instituto de la Mujer, cofinanciado por Fundación "la Caixa", Ministerio de Trabajo y Economía Social, Fondos Europeos y Confederación Empresarial Española de la Economía Social y la colaboración del Ayuntamiento de Consuegra.