El mercado inmobiliario repunta en Castilla-La Mancha: suben las hipotecas y las compraventas

Castilla-La Mancha consolidó en septiembre su recuperación inmobiliaria con un aumento simultáneo de la firma de hipotecas y de la compraventa de viviendas. La región registró un repunte del 6,5 % en nuevos préstamos y del 6,3 % en transacciones, junto a un notable incremento del capital prestado y del precio medio de la vivienda.
La vivienda se encarece un 19,6% en 10 años en Castilla-La Mancha, la mitad que la media
El mercado inmobiliario repunta en Castilla-La Mancha: suben las hipotecas y las compraventas

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Consejo General del Notariado dibujan un escenario de dinamismo en el mercado regional, con más actividad crediticia, más operaciones de compraventa y precios al alza. Un movimiento que se produce en un contexto nacional igualmente expansivo, aunque con particularidades en cada territorio.

Castilla-La Mancha firma más hipotecas y mueve más capital

La región registró en septiembre 1.893 hipotecas constituidas sobre viviendas, un 6,5 % más que en el mismo mes del año anterior. Aunque este crecimiento es inferior al 12,24 % anotado a nivel nacional, refleja un mercado activo pese a la ligera ralentización respecto a agosto.

El capital prestado para la adquisición de viviendas alcanzó los 219,95 millones de euros, lo que supone un 16,62 % más interanual y un fuerte incremento del 32,3 % sobre el mes anterior. En el conjunto de fincas —rústicas y urbanas— se constituyeron 2.497 hipotecas, con un volumen asociado de 317,49 millones.

Dentro de las fincas urbanas, las viviendas representaron la mayoría de operaciones (1.893), acompañadas de 44 hipotecas sobre solares y 481 sobre otros inmuebles. En paralelo, se cancelaron 2.098 hipotecas, de las que 1.521 correspondieron a viviendas.

En cuanto a cambios contractuales, 456 hipotecas modificaron sus condiciones, principalmente por novación (255). Hubo 26 subrogaciones al acreedor y 175 al deudor.

Las compraventas también avanzan en septiembre

El comportamiento del mercado inmobiliario no solo se reflejó en la actividad hipotecaria. Según los notarios, Castilla-La Mancha registró 3.037 compraventas de viviendas, un aumento del 6,3 % respecto a septiembre del año anterior, por encima de la media española (5 %).

Este incremento rompe con dos meses de descensos y llega en un escenario marcado por la persistencia de un déficit de vivienda frente a una demanda creciente, lo que contribuye a tensionar los precios. Por tipo de vivienda, los pisos registraron en España un avance del 3,1 % y las unifamiliares del 10,7 %.

Castilla-La Mancha se situó entre las comunidades con mayor crecimiento, junto a Castilla y León, La Rioja, Murcia, Extremadura, Aragón y Andalucía. Solo cuatro regiones registraron caídas: Cantabria, Madrid, Canarias y Navarra.

La vivienda se encarece un 9,7 % en la región

El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 9,7 % en septiembre, por encima del incremento nacional del 6,3 %. Se trata de uno de los aumentos más intensos del país, junto con La Rioja, Cantabria, Canarias, Asturias y Comunidad Valenciana.

A nivel estatal, el precio medio alcanzó los 1.940 euros/m², con los pisos situándose en 2.230 euros/m² y las viviendas unifamiliares en 1.466 euros/m². Los notarios también apuntan a una caída del 0,8 % en la superficie media de las viviendas vendidas.

Fuerte crecimiento del crédito hipotecario en la región

La tendencia alcista también se reflejó en el número de hipotecas destinadas a la compra de vivienda. En Castilla-La Mancha estas operaciones crecieron un 20,8 %, por encima de la subida nacional del 11,4 %.

En el conjunto del país se firmaron 29.614 hipotecas para adquisición de vivienda, con una cuantía media de 183.118 euros, un 15,2 % más. En estas compras financiadas, el préstamo cubrió de media el 72,5 % del precio.

Contexto nacional: récords y consolidación del ciclo alcista

En España, la firma de hipotecas sobre viviendas alcanzó 46.120 operaciones, la cifra más alta para un mes de septiembre desde 2010 y el decimoquinto mes consecutivo de ascensos. El tipo de interés medio siguió moderándose hasta el 2,85 %, su nivel más bajo desde enero de 2023.

El importe medio de los préstamos subió un 14,1 % hasta los 171.612 euros, mientras que el capital total prestado aumentó un 28,1 %. Las comunidades que más hipotecas firmaron fueron Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

En paralelo, las hipotecas con cambios en sus condiciones descendieron un 11,2 %, aunque las subrogaciones al deudor se dispararon un 88,9 %.

Comentarios