El cine español, de luto: muere la actriz Verónica Echegui con tan solo 42 años

La actriz había estado ingresada en los últimos días en el Hospital 12 de Octubre de Madrid debido a una enfermedad
El cine español, de luto: muere la actriz Verónica Echegui con tan solo 42 años
El cine español, de luto: muere la actriz Verónica Echegui con tan solo 42 años

La actriz madrileña Verónica Echegui, una de las intérpretes más reconocidas de la cinematografía española en las dos últimas décadas, ha fallecido este domingo 24 de agosto en Madrid a los 42 años, tras una enfermedad que la mantenía ingresada en el Hospital 12 de Octubre. La capilla ardiente ha quedado ya instalada en el Tanario de La Paz en Madrid. Su muerte ha conmocionado al mundo del cine, el teatro y la televisión, ámbitos en los que desarrolló una trayectoria tan versátil como aclamada.

Echegui, cuyo nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray, nació en Madrid en 1983. Tras una breve etapa de formación en interpretación, debutó en la gran pantalla con Yo soy la Juani (2006), dirigida por Bigas Luna. Aquella interpretación le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación y la convirtió en uno de los rostros más prometedores de su generación.

En los años siguientes consolidó su prestigio con papeles de gran exigencia dramática en títulos como El patio de mi cárcel (2008) o Katmandú, un espejo en el cielo (2011), ambas interpretaciones reconocidas con nominaciones al Goya como mejor actriz protagonista. La crítica destacó en ella la capacidad para dotar de fuerza y naturalidad a personajes complejos, muchas veces situados en los márgenes sociales.

Su versatilidad le permitió alternar géneros: desde el musical Explota Explota (2020) hasta la comedia coral La gran familia española (2013), pasando por thrillers como Justicia artificial (2024), donde encarnó a una jueza en una trama política de máxima tensión. Además de su trabajo como intérprete, Echegui demostró inquietudes creativas detrás de la cámara: su cortometraje Tótem Loba (2020) se alzó con el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2022, confirmando su madurez artística y su compromiso con un cine social y reivindicativo.

En televisión participó en series nacionales e internacionales, y recientemente había formado parte del reparto de Love You To Death (2025). Su proyección traspasó fronteras, con apariciones en producciones británicas y estadounidenses, sin perder nunca la conexión con el cine de autor español.

La noticia de su fallecimiento ha provocado una cascada de reacciones en la industria cultural. Compañeros de profesión, directores y guionistas han expresado en redes sociales su tristeza y han subrayado el talento, la energía y la generosidad personal de la actriz. El Ministerio de Cultura y Deporte ha lamentado su pérdida y ha destacado que “Verónica Echegui deja una huella imborrable en el cine español, por la calidad de su obra y la intensidad de sus interpretaciones”.

Con solo 42 años, Echegui se marcha dejando tras de sí una filmografía diversa y un reconocimiento generalizado como una de las intérpretes más intensas y comprometidas de su generación. Su legado artístico queda ligado a una etapa fundamental del cine español contemporáneo, en la que aportó frescura, compromiso social y un sello interpretativo propio.

Comentarios
clm24.es/admin: