El MAPA reparte 9,8 millones entre 2.436 afectados por la DANA en tres comunidades

El Ministerio de Agricultura publica el listado de beneficiarios de unas compensaciones que cubrirán el 100 % de los daños no indemnizados por el seguro agrario en 78 municipios de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Restos de la DANA en un campo de arrozales - Archivo/EP/Rober Solsona
Restos de la DANA en un campo de arrozales - Archivo/EP/Rober Solsona

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado este viernes la concesión de 9,8 millones de euros en ayudas extraordinarias para 2.436 agricultores y ganaderos cuyas explotaciones resultaron dañadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA). Estas compensaciones tienen como objetivo cubrir las pérdidas no resarcidas por el seguro agrario combinado.

Según ha detallado el departamento, la medida cubre el 100 % del daño no indemnizado en un total de 78 municipios, de los que 75 corresponden a la provincia de Valencia y los otros tres a Albacete, Cuenca y Málaga. Para el resto de explotaciones incluidas en el acuerdo del Consejo de Ministros del 5 de noviembre de 2024, el apoyo se fijará en el 85 % del daño no cubierto.

La financiación procede de la reserva agrícola de la Unión Europea, dentro de la nueva línea de ayudas excepcionales aprobada en julio mediante el Real Decreto 684/2025, de 29 de julio, que contemplaba un paquete específico para mitigar los efectos de las catástrofes naturales sobre el sector primario.

El listado oficial con los beneficiarios y las cantidades asignadas ya está disponible en la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo encargado de la gestión. El MAPA ha precisado que en los próximos días se publicará un listado complementario con beneficiarios adicionales.

Estas ayudas se suman a otras medidas de apoyo aprobadas en los últimos meses para garantizar la viabilidad de las explotaciones más castigadas por los fenómenos meteorológicos extremos, que han tenido un impacto significativo en la producción agraria y en la renta de las familias rurales.

Comentarios
clm24.es/admin: