Las ventas del comercio minorista crecen en Castilla-La Mancha en octubre el 6,5%
Las ventas del comercio minorista de Castilla-La Mancha subieron un 6,5% en el mes de octubre con respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la media nacional, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, el índice de ocupación también se incrementó, en este caso un 1,5%.
A nivel nacional, las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 4,4% en octubre, tasa 1,8 puntos inferior a la del mes anterior.
Con este repunte interanual, la facturación del comercio minorista acumula 16 meses consecutivos de alzas.
Dentro del sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 4,5%, mientras que las del resto de productos subieron un 4,7% interanual, con avances del 7,7%, del 5,6% y del 4,2% en equipo personal, equipo del hogar y salud, respectivamente.
Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 5,5% en el décimo mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.
Por modos de distribución, se registraron ascensos interanuales en todos ellos, menos en las grandes superficies, que recortaron sus ventas un 0,2% interanual. Los repuntes más pronunciados los presentaron las grandes cadenas (+7,7%) y el comercio electrónico (+4,2%), seguido de las empresas unilocalizadas (+3,8%) y las pequeñas cadenas (+0,9%).
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 3,8% en octubre en relación al mismo mes de 2024, tasa tres décimas inferior a la de septiembre y la menos pronunciada desde el pasado mes de febrero. Con el avance de octubre, se encadenan ya 35 meses consecutivos de tasas positivas en la serie desestacionalizada.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista no experimentaron variación, en contraste con los ascensos del 0,4% registrados en los dos meses previos.
En octubre, y dentro de la serie corregida, las ventas de los productos alimenticios bajaron un 0,5%, mientras que las del resto de productos se incrementaron un 0,2%. En las estaciones de servicio, las ventas avanzaron un 0,6% en el décimo mes del año.
En los diez primeros meses del año, las ventas del comercio minorista se han incrementado una media del 4% respecto al mismo periodo de 2024 (+4,3% en la serie corregida), destacando los avances de las grandes cadenas (+6,4%) y del comercio electrónico (+4,2%).
EL EMPLEO DESACELERA SU RITMO DE AVANCE AL 0,9%
En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 0,9% en octubre respecto a igual mes del año pasado, tasa tres décimas por debajo de la registrada en septiembre y la menor desde diciembre de 2022. Con el repunte de octubre, el empleo en el comercio minorista suma 50 meses de incrementos interanuales consecutivos.
Por modos de distribución, los mayores aumentos interanuales de la ocupación en octubre se observan en las grandes cadenas (+2,5%) y en las empresas unilocalizadas (+0,8%), seguido de las grandes superficies (+0,3%). Por contra, la ocupación disminuyó un 1,2% interanual en las pequeñas cadenas.
En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 1%, destacando el descenso de las pequeñas cadenas (-4,7%) y de las grandes superficies (-1,1%).
SUBEN LAS VENTAS EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En octubre, las ventas minoristas mostraron avances interanuales en todas las comunidades autónomas.
Los mayores repuntes se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+9,2% y +8,9%, respectivamente) y País Vasco (+7,1%), mientras que los más moderados se los anotaron Asturias (+1,2%) y Navarra (+2,2%).
En lo que respecta al empleo, se registraron ascensos interanuales en catorce regiones y descensos en País Vasco (-1,5%), Aragón (-0,6%) y La Rioja (-0,1%). Las mayores subidas se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (+3,7%) y en Cataluña (+1,9%).