10 millones en ayudas a empresas de Castilla-La Mancha para reducir el uso de plástico

El MITECO ha seleccionado 15 proyectos de Castilla-La Mancha dentro del PERTE de Economía Circular, con una inversión pública superior a los 10 millones de euros y más de 530 millones movilizados a nivel nacional. Toledo concentra seis de las iniciativas beneficiarias.
10 millones en ayudas a empresas de Castilla-La Mancha para reducir el uso de plástico
10 millones en ayudas a empresas de Castilla-La Mancha para reducir el uso de plástico

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de resolución provisional de ayudas del PERTE de Economía Circular en el sector del plástico, que distribuirá más de 150 millones de euros entre 125 proyectos seleccionados en toda España. Estas actuaciones impulsarán una inversión total superior a 530 millones de euros, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De las 201 solicitudes recibidas, han resultado seleccionadas 125 iniciativas, siete de ellas desarrolladas por agrupaciones empresariales que suman 14 compañías. El 48,12 % de los proyectos están liderados por pymes, con un 24,82 % de pequeñas empresas y un 23,31 % de medianas, mientras que el resto corresponde a grandes compañías. Los proyectos se reparten entre 14 comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, que destaca por su aportación en innovación y reciclaje en el ámbito del plástico.

15 proyectos en Castilla-La Mancha

En la región se han aprobado 15 proyectos con una inversión superior a 10 millones de euros (10.083.323,76 €). La provincia de Toledo concentra seis de ellos, entre los que destacan:

  • SEVELAR SA, que invertirá en una línea de tecnología avanzada para el reciclado de polipropileno en Seseña (448.931 €).

  • Laboratorios Indas S.A.U., que desarrollará pañales con menor contenido en materiales no biodegradables en Novés (448.931 €).

  • Soprema Iberia S.L.U., que reducirá el consumo de materias primas en Villasequilla (500.000 €).

  • Recuperaciones Pérez SL, con un sistema automatizado de clasificación y reciclaje de polímeros en Noblejas (900.202 €).

  • Schreiber Foods España SL, que lanzará envases de yogur líquido con menor impacto ambiental en Noblejas y Talavera (111.408 €).

  • M.M. Moldes SL, que implantará un sistema circular para vasos de plástico en eventos en Yuncos (293.040 €).

En la provincia de Cuenca se apoyan tres iniciativas:

  • Reciclados del Marquesado S.L., con una línea de tratamiento de plásticos en Almonacid del Marquesado (221.466 €).

  • Reyuplas SL, que invertirá en materiales reciclados de alta calidad en Alcázar del Rey (816.805 €).

  • Servicios Ecológicos de Recursos para el Campo SL, con un proyecto de reciclaje de envases PET contaminados por aceite vegetal en Cuenca (140.250 €).

La provincia de Guadalajara cuenta con dos proyectos:

  • Plásticos Vanguardia SA, que aplicará tecnología de soplado más eficiente en Azuqueca de Henares (2.194.195 €).

  • Gestión Integral de Envases S.A.U., con una línea de triturado y descontaminación de plásticos en Guadalajara (208.425 €).

En Ciudad Real, dos empresas resultan beneficiarias:

  • Molecor Canalizaciones SLU, que fabricará tuberías orientadas con alto contenido de residuos reciclados en Alcázar de San Juan (1.673.549 €).

  • Repsol Química SA, que desarrollará un sistema para monitorizar y reducir las emisiones involuntarias de microplásticos en Puertollano (268.000 €).

Por último, en Albacete se financiarán dos actuaciones:

  • Rodenas y Rivera S.A., que instalará una nueva línea de extrusión para film flexible sostenible en Hellín (1.847.455 €).

  • Lactalis Villarrobledo S.L.U., que mejorará su línea de envasado para reducir el uso de plástico en Villarrobledo (228.689 €).

El PERTE de Economía Circular

El PERTE de Economía Circular, financiado con fondos europeos Next Generation UE y alineado con la Estrategia Española de Economía Circular, cuenta con 492 millones en ayudas públicas, con los que se prevé movilizar más de 1.200 millones de euros durante su ejecución.

El sector del plástico representa más del 17 % de la facturación de la industria química en España y tiene un papel clave en sectores como la alimentación o la salud. Sin embargo, cerca de dos tercios de la producción mundial se destina a productos de vida corta, y un tercio corresponde a plásticos de un solo uso, lo que genera un importante desafío ambiental.

El MITECO subraya que la transición hacia un modelo circular es esencial para reducir la contaminación por plásticos, fomentar la innovación en materiales sostenibles y fortalecer la competitividad industrial en el marco de la descarbonización y la sostenibilidad.

Comentarios
clm24.es/admin: