Agricultores de Castilla-La Mancha recibirán 367,8 millones en pagos anticipados de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado desde hoy y hasta el 30 de noviembre el adelanto de 2.563 millones de euros correspondientes a los pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) 2025, con el fin de proporcionar liquidez inmediata a los agricultores y ganaderos españoles. De esa cantidad, Castilla-La Mancha recibirá 367,8 millones, una de las dotaciones más elevadas del país, solo por detrás de Andalucía y Castilla y León.
El adelanto se distribuirá entre los organismos pagadores de las comunidades autónomas, que son las competentes para decidir el importe y el momento del pago, así como las líneas de ayuda a abonar dentro del marco de la normativa nacional. La medida, según el Ministerio, permitirá adelantar hasta el 70 % del total de las ayudas directas antes del inicio del periodo ordinario de pagos, previsto a partir del 1 de diciembre.
Un refuerzo de liquidez ante crisis y sequía
La Comisión Europea ha autorizado este incremento del anticipo —que en campañas anteriores era menor— tras la petición de España y otros Estados miembros. El objetivo es ayudar al sector agrario a afrontar el impacto de los conflictos internacionales, como los de Ucrania y Oriente Próximo, así como las condiciones climáticas adversas que afectan a distintas zonas productivas.
En el conjunto nacional, las comunidades han comunicado previsiones de pago ligeramente inferiores a los 2.600 millones de euros. Solo en la segunda quincena de octubre se espera que se abonen unos 1.800 millones, según estimaciones del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), encargado de coordinar la prefinanciación de los fondos.
El pago ordinario de las ayudas comenzará el 1 de diciembre, cuando las comunidades podrán abonar hasta el 90 % de los importes, mientras que el 100 % se autorizará a partir del 15 de mayo de 2026, una vez calculados los importes unitarios definitivos. El ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) se cerrará el 15 de octubre de 2026, cuando se prevé que se hayan pagado 4.889 millones de euros en ayudas directas al sector.
Ayudas incluidas en el anticipo
Los pagos anticipados podrán destinarse a las siguientes intervenciones directas:
-
Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y a jóvenes agricultores).
-
Ecorregímenes, que premian prácticas agrícolas sostenibles.
-
Ayudas asociadas, excepto las de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se podrán abonar a partir del 1 de diciembre.
El FEGA publica semanalmente los datos de los fondos solicitados por cada comunidad autónoma, así como los pagos efectivamente realizados, que pueden consultarse en su portal de datos abiertos.
Distribución por comunidades autónomas
Según las estimaciones facilitadas por el Ministerio, las comunidades que más fondos recibirán en esta campaña de anticipos son:
-
Andalucía, con 765,1 millones de euros.
-
Castilla y León, con 663,6 millones.
-
Castilla-La Mancha, con 367,8 millones.
-
Extremadura, con 277,6 millones.
-
Aragón, con 230 millones.
En conjunto, catorce comunidades han comunicado previsiones de pago, que suman 2.562,8 millones de euros.