La plantilla de Eserman pide a Repsol Química la subrogación para evitar el ERTE

La plantilla de la empresa Eserman se ha concentrado en la tarde de este miércoles en la Cocha de la Música del Paseo de San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real) en rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) planteado por causas organizativas y productivas tras el sorpresivo cese, a instancias de Eserman, de su relación contractual como operador logístico con Repsol Química, que ha derivado en la imposibilidad de que la plantilla de la contrata, que cuenta con unos 60 trabajadores, acceda a las instalaciones de la multienergética.
La protesta ha discurrido entre la indignación y la ansiedad de trabajadores y familiares que, sobre todo, exigen a Repsol que acabe cuanto antes con el periodo de incertidumbre y acorte el periodo de sucesión y contratación con una nueva empresa. También han acudido destacados sindicalistas, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, con casi todo su equipo de gobierno, y representantes de los grupos municipales de PSOE e IU.
En declaraciones a los periodistas, el presidente del comité de empresa, Juan Andrés Olmedo, y el secretario general de CCOO Industria en Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, han recordado que los trabajadores rechazan el ERTE que han sufrido sin previo aviso, y más tras conocer que Repsol sigue pagando los servicios de Eserman. Además, piden a Repsol que seleccione con celeridad a la nueva empresa adjudicataria para proceder a la subrogación de los puestos de trabajo. Esta es la principal preocupación: realmente nadie tiene la certeza de si llegará una nueva empresa y si esta procederá a una subrogación de toda la plantilla manteniendo los derechos adquiridos.
"Sin pronunciamiento de esa nueva empresa no tenemos ningún tipo de certeza", ha dicho Olmedo, aunque en el corto plazo ha apuntado a la posibilidad de que Eserman pueda plantearse la retirada del ERTE para negociar un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre, fecha en la que expira el contrato con Repsol. En todo caso, ha recordado que existe un compromiso entre la Inspección de Trabajo y Repsol Química, firmado en 1995, por el que se comprometió la subrogación en los pliegos de licitación para las empresas adjudicatarias.
De su lado, Víctor Manuel Arias ha incidido en esa negociación del permiso retribuido "para que los trabajadores eviten el limbo jurídico y estén protegidos hasta el mes de septiembre", pero ha puesto el foco en Repsol. "La Coordinadora de Contratas de Comisiones Obreras se creó precisamente para solventar estas problemáticas, y a los trabajadores y trabajadoras de Eserman se les tiene que subrogar sí o sí", ha dicho, al tiempo que ha asegurado que para ello "se pondrá toda la organización sindical al servicio de los trabajadores".
CRÍTICAS AL ALCALDE
A preguntas de los periodistas, Arias se ha referido a la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha asistido a la concentración en apoyo a los trabajadores. En este sentido ha recordado que el alcalde "debería solucionar también los problemas de la empresa en la que tenía participación", y le ha afeado que haya llegado con un mensaje poco concreto que ha añadido más inquietud a la plantilla. "Lo que tiene que hacer es ayudar y no venir a echarse fotos", ha zanjado Arias.
En los mismos términos se ha expresado la secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Esther Serrano, quien ha insistido en que el alcalde "debería hacer todo lo que esté en su mano, y lo que sobra son las fotos".
En todo caso Serrano ha agradecido la actitud y el trabajo del comité de empresa y de la plantilla de Eserman, "que han mostrado desde el principio una actitud dialogante y responsable, consiguiendo así que se mantenga la paz social en estos momentos tan difíciles"; y ha exigido a Repsol celeridad en el proceso de sucesión de empresas. "Repsol le debe mucho a Puertollano, y los trabajadores y la gente de Puertollano han dado hasta sus vidas por esta empresa", ha finalizado.
NO SE HAN PODIDO CONCENTRAR ANTE REPSOL
Por otra parte, Arias ha denunciado que Repsol ha "denegado" el derecho a la reunión y manifestación de los trabajadores de Eserman, ya que no han podido realizar la concentración comunicada previamente a la Subdelegación del Gobierno a las puertas de Repsol.
El secretario provincial de CCOO ha subrayado que el personal de seguridad y el dispositivo de Policía Nacional desplegado frente a la Puerta 1 les ha comunicado que no podían manifestarse, momentos antes de que tuviera lugar una reunión entre la compañía energética y los comités de empresa del complejo petroquímico.
De hecho, y por primera vez desde que se celebra el acto de homenaje frente a la Casa de Baños de Puertollano, se ha desplegado un pequeño operativo policial de seguridad ante la presencia de trabajadores de la contrata afectada.
El representante sindical ha mostrado su sorpresa y desconcierto ante estas circunstancias, toda vez que, asegura, hasta el momento "las concentraciones realizadas en la puerta de Repsol Química se han desarrollado sin incidentes y de forma pacífica". "Simplemente estamos reivindicando nuestros derechos, y entendemos menos esta actitud en un día como hoy, justo cuando se cumplen 22 años de la muerte de los trabajadores de contrata", ha concluido.
PARADA EN REPSOL QUÍMICA
Repsol ha decidido llevar a cabo una parada temporal de las unidades del área Química del complejo industrial de Puertollano para acometer ajustes en las instalaciones tras la comunicación de la resolución anticipada del contrato por parte del operador logístico Eserman, que se ocupaba de los trabajos de envasado y expedición de producto en el área Química.
Está previsto que la parada de unidades dure el menor tiempo posible. En todo caso, la compañía subraya que mantienen su actividad productiva con toda normalidad el resto de unidades del complejo industrial de Puertollano.
Con respecto a Eserman, Repsol recuerda que se ha comprometido, desde el primer momento, a abonar el importe de los servicios correspondientes hasta el 30 de septiembre, con el fin de que el operador logístico pueda continuar haciendo frente a sus obligaciones en vigor.