Reabre el Circuito de Velocidad de Albacete seis años después de su última competición
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, han presidido el acto de 'Encendido del semáforo' con motivo de la reanudación de la actividad en el Circuito de Velocidad.
El Circuito ha vuelto a vivir así un momento histórico, 35 años después de su primera competición automovilística y tras acometer la reforma más importante de su historia, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa. El trazado vuelve a estar operativo y desde este fin de semana el rugir de los motores será de nuevo protagonista.
Serrano y Cabañero han acompañado en una visita guiada a pilotos, representantes de clubes, federaciones de automovilismo y motociclismo, y representantes públicos, para conocer los puntos de la instalación donde se han acometido las obras de acondicionamiento y mejora.
Acto seguido y desde la recta Ala14, los máximos representantes de las instituciones que gestionan el Circuito han puesto en marcha de forma simbólica la cuenta atrás del semáforo de salida.
El alcalde ha dicho que "han pasado seis años desde la última competición deportiva, y cuatro años desde la última actividad privada.
Había que actuar para poner al día el Circuito y cumplir toda la normativa de seguridad, y lo hemos hecho a conciencia.
No era justo ni responsable tener cerrada esta instalación, y por eso el Ayuntamiento y la Diputación nos conjuramos al principio del mandato para ir de la mano con lealtad y con convicción, y quiero destacar al papel de concejal y teniente de alcalde Francisco Navarro, como verdadero impulsor del resurgir del Circuito".
Precisamente Francisco Navarro ha intervenido para agradecer a "todos los que con su empeño han hecho posible esta reapertura: Consorcio, trabajadores de Ayuntamiento y Diputación, responsables federativos, clubes y aficionados. Pero, siendo importante el día de hoy, no hemos llegado a ninguna meta, estamos en la línea de salida para que el Circuito arranque con fuerza".
Manuel Serrano ha destacado que "el Consorcio del Circuito funciona muy bien, desdiciendo a quienes piensan que es imposible poner de acuerdo a instituciones distintas y de diverso signo político. Cuando nos une un objetivo común, sabemos trabajar coordinadamente. Desde el Ayuntamiento, además, hemos puesto a disposición del Consorcio los medios personales y técnicos de la empresa municipal Urvial, para agilizar y sacar adelante las gestiones necesarias".
El alcalde ha avanzado que "mañana volverán a rugir las motos con las rodadas programadas. Para levantar el Circuito vamos a contar con el Moto-Club Albacete, el Moto-Club Almansa y todos los colectivos vinculados al motor, porque la experiencia y el empuje de los moteros es fundamental para hacer del Circuito una instalación útil y utilizada".
Serrano ha incidido también en que "el Circuito debe contribuir de manera muy positiva a proyectar la imagen de nuestra ciudad y provincia, y será un reclamo y un potente imán de atracción turística, impulsando nuestro desarrollo económico y social. Hemos puesto al día el Circuito, para convertirlo en una infraestructura del siglo XXI, lista para el deporte y el espectáculo".
Por su parte, el presidente de la Diputación Santi Cabañero ha comenzado su intervención agradeciendo "la paciencia y el compromiso" de los aficionados y las aficionadas al motor durante todo el proceso de obras y preparación de la reapertura.
"No ha sido fácil llegar hasta aquí", ha señalado, poniendo en valor "una inversión imprescindible dedicada, sobre todo, a garantizar la seguridad de quienes vienen a disfrutar del Circuito".
Cabañero ha explicado que dichas actuaciones se iniciaron bajo su Presidencia del Consorcio del Circuito de Velocidad, señalando que tanto él como el actual presidente, Manuel Serrano, han trabajado siempre de forma conjunta en este "proyecto importantísimo para la ciudad y para la provincia de Albacete", asumiendo las responsabilidades en las distintas etapas del proceso.
El presidente ha puesto el acento en el esfuerzo humano que ha hecho posible esta reapertura, reconociendo el trabajo de "los trabajadores y trabajadoras del Consorcio y de los equipos de deportes del Ayuntamiento y de la Diputación" y ha destacado especialmente la labor de Maripaz, arquitecta de la Diputación, que ha liderado los trabajos técnicos durante todo este periodo.
En palabras de Cabañero, la jornada de este viernes "no es sólo la reinauguración de una instalación deportiva, sino la recuperación de una ambición de ciudad y de provincia", en referencia al potencial deportivo, social y económico que representa el Circuito.
En este sentido, ha señalado que el regreso a la actividad con tandas organizadas y gratuitas para los clubes y para los vecinos y vecinas de la provincia es "poner 'el semáforo en verde' para que la ciudadanía pueda disfrutar de su circuito".
Sobre el valor estratégico de la infraestructura, ha afirmado que tener un Circuito modernizado y parado habría sido "un lujo que esta ciudad no se podía permitir", insistiendo en que la reapertura supone "una oportunidad de futuro para el comercio, la hostelería y la economía local y provincial".
Unas palabras que Cabañero ha concluido animando a disfrutar plenamente del regreso de este emblemático recurso.
Una vez puesto el semáforo en verde, la actividad regresa al Circuito con unas jornadas de puertas abiertas, este fin de semana y el siguiente.
Se han preparado tandas gratuitas de motos, de 10.00 a 18.00 horas, de 15 minutos en pista, divididas en cuatro grupos, dependiendo el nivel de los participantes: Experto, Avanzado, Rookie y Paseo.
Además, el próximo domingo día 7 habrá una exhibición de automóviles de Formula Vintage.
ACTUACIONES LLEVADAS A CABO
Las obras de actualización y mejora han llegado en la pista a puntos como la curva número 6, la del restaurante o 'Valentín Requena', donde se ha incrementado la seguridad ampliando los pianos y las escapatorias y se han nivelado los perfiles de la pista.
También se ha actuado en los caminos interiores de servicio, que han sido mejorados, o en las curvas 2, 11, 13 y 14, y en la de acceso a meta, donde también es mucho más amplia la escapatoria, en algunos tramos casi el doble de la anterior.
Se han sustituido todas las barreras de seguridad de la instalación, retirando primero los neumáticos usados una empresa especializada en su tratamiento, y colocando después otros nuevos.
La última actuación significativa ha sido la sustitución del sistema de televisión y vídeo, con más de una veintena de nuevas cámaras, nuevo cableado de fibra óptica y una nueva sala de control en la segunda planta de la torre.
Todas estas actuaciones, junto a otras obras menores como pintura, nueva cartelería o señalización, han supuesto una inversión de en torno a los dos millones de euros, sufragados al 50% por cada una de las instituciones, Ayuntamiento y Diputación.