El pleno del Ayuntamiento de Albacete declara persona non grata a Pedro Sánchez

El Ayuntamiento de Albacete se adhiere al sistema Viogén tras prosperar una propuesta de Unidas Podemos en el pleno
El pleno del Ayuntamiento de Albacete ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género
El pleno del Ayuntamiento de Albacete ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género

El Ayuntamiento de Albacete ha declarado este jueves persona non grata al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha pedido su dimisión tras aprobar una moción en el pleno municipal presentada por el concejal no adscrito, José Ramón Conesa, que ha sido apoyada por Vox y PP y ha contado con los votos en contra de PSOE y Unidas Podemos. Los partidos opuestos han tachado la propuesta de ser "un ataque a la institucionalidad democrática y un ejercicio de propaganda barata".

Conesa, concejal que fue expulsado de Vox en 2024 por abstenerse en la votación de los presupuestos que presentó el PP en aquel año, ha asegurado que el Gobierno de España "se ha convertido en estos siete años en el más corrupto de la historia" y que se forjó con "pactos contra natura" apoyados "por todos aquellos que quieren destruir España, como los herederos de ETA, que ahora se llaman Bildu, o los separatistas de izquierdas". El edil no adscrito ha destacado que Sánchez "tiene imputado a todo su entorno más cercano" y que "cada vez está más acorralado por la justicia".

La líder municipal de Vox, Lorena González, ha justificado su apoyo a la moción introducida por su excompañero de trabajo en base "a los numerosos casos de corrupción por aliarse con traidores a España y hacer de la mentira y el engaño su principal bandera política". González ha destacado el caso Koldo y del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y ha remarcado que "el entorno familiar del presidente está también salpicado de corruptela,como el caso de su hermano o su propia esposa".

Desde el Grupo Popular, que dispone del mayor número de votos en el pleno, han decidido votar a favor tras alegar que "Pedro Sánchez ha degradado la democracia y ha hecho trizas la división de poderes", además de haber desplegado "políticas erráticas e intervencionistas que nos han llevado a una situación económica dramática", según ha sostenido la edil Rosa González de la Aleja, quien ha matizado que, pese a la decisión de apoyar la moción, "a Sánchez hay que derrotarlo en las urnas".

El líder del Grupo Municipal Socialista, José González, ha criticado a Vox por alinearse con una moción presentada por un concejal no adscrito "al que hasta ahora no reconocía" tras su marcha del partido.

El portavoz del PSOE ha defendido algunas de las iniciativas del Gobierno central, como la subida de las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional. "La figura del presidente del Gobierno es una figura que engloba a todos y todas las españolas", ha explicado el edil, quien ha insistido en que la intención de la moción "es dinamitar las reglas de la democracia y crear una cultura del odio".

La portavoz del Grupo Unidas Podemos, Llanos Navarro, ha recordado que el concejal Conesa "protagonizó en septiembre un episodio bochornoso de exaltación del franquismo" y ha matizado que Sánchez llegó a la Presidencia "logrando unir una mayoría de votantes" en un ejercicio democrático legítimo.

El partido de izquierdas ha mostrado su "total rechazo a cualquier planteamiento de quien enaltece dictaduras" y ha criticado el apoyo de Vox y PP a la iniciativa, la cual ha considerado un intento de conseguir "relevancia mediática mediante el insulto institucional".

De esta manera la moción ha sumado un total de 16 votos a favor y 9 en contra. La declaración de persona non grata a un ciudadano español no tiene repercusiones legales, más allá de las simbólicas.

El propio Tribunal Constitucional considera que dicho repudio no atenta contra el honor de las personas, si bien ha admitido en su jurisprudencia que atribuir calificativos a sus administrados tal vez no sea la función de un Consistorio.

ADHESIÓN AL SISTEMA VIOGÉN

En otro orden, el pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado una iniciativa del Grupo Municipal Unidas Podemos para adherirse al sistema de seguimiento de casos de Violencia de Género (Viogén), así como una moción de rechazo contra las agresiones machistas que ponen el foco en los nuevos modos de violencia digital, económica y vicaria.

La portavoz del grupo de Unidas Podemos, Llanos Navarro, ha argumentado en la presentación de su moción que la violencia machista "no es un problema privado y aislado, es un problema estructural que condiciona la vida de las mujeres de nuestro país, con cerca de mil casos activos en nuestra provincia".

Navarro ha detallado que las agresiones machistas "en Castilla-La Mancha han crecido un 11,2% en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior, debido tanto al aumento de la violencia como a la concienciación de las mujeres a denunciar" y, por ello, ha solicitado la adhesión del Ayuntamiento al protocolo Viogen, que ha calificado como una "herramienta policial fundamental para la protección de las víctimas" y que debería de contar con la colaboración de la Policía Local debido "a su amplio conocimiento del territorio". La medida incluye adherirse también al sistema Acopet, de acogida temporal de mascotas de víctimas de violencia machista.

La concejala 'popular', Gala de la Calzada, ha confirmado el apoyo de su grupo a la propuesta, sosteniendo que "las mujeres víctimas de violencia machista que buscan la protección del Estado merecen que mejoremos los sistemas ante cualquier incidencia que pudiera suceder". De la Calzada ha apuntado que "las instituciones debemos mantener una supervisión constante para que la protección sea real y efectiva".

La edil de Vox, Marta Sánchez, ha mostrado su rechazo a la moción alegando que se trata de una medida "que criminaliza a los hombres y sirve para crear más chiringuitos" pero ha asegurado que su partido "está en contra de todos los tipos de violencia, no solo contra las mujeres".

La concejal socialista, María José López, ha garantizado también el voto a favor de su grupo en base a "la ley orgánica para luchar contra la discrimación y la violencia contra la mujer" y ha criticado a Vox por votar en contra. "Me sorprende que digan que están en contra de la violencia. Esto no se trata de atacar a los hombres, sino luchar contra el maltrato, y son acciones que ayudan a prevenir la violencia y tomar medidas para proteger a las víctimas", ha matizado López.

Mientras, José Ramón Conesa, concejal no adscrito, también ha votado a favor, asegurando que apoyará todas las medidas "que ofrezcan más recursos a la Policía y las Fuerzas de Seguridad del Estado" para luchar contra la violencia.

La moción de rechazo contra la violencia machista ha sido también apoyada por PP, PSOE y Unidas Podemos y ha contado con los votos en contra de Vox, quienes bajo el mismo argumento de "rechazar todos los tipos de violencia y no apoyar medidas que criminalizan a los hombres" han propuesto su propia iniciativa, rechazada por el resto de grupos.

El debate ha llegado al pleno dos días después del Día Internacional contra la Violencia Machista, el 25 de Noviembre. El portavoz del Grupo Socialista, José González, ha aprovechado para criticar al alcalde, Manuel Serrano, del Partido Popular, por apoyar una medida "contra la que se opuso con su voto en Madrid", en referencia al rechazo del Partido Popular en el Congreso de los Diputados a una moción similar. González ha tildado de "peligroso que los derechos de las mujeres formen parte de la negociación política".

El pleno también ha aprobado en su sesión un crédito para el suministro eléctrico del Museo Municipal, otra inversión para piezas para la reparación del parque móvil, una subvención directa a la organización sindical UGT y otra para el desarrollo de la actividad 'AB Fashion'.

Vox ha presentado una moción para rebajar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica que ha sido rechazada con los votos en contra del resto de partidos. La sesión ha concluido con la propuesta del PSOE para la construcción de un complejo deportivo multiusos, que también ha sido rechazada con 13 votos en contra.

Comentarios