El Ayuntamiento de Albacete destina 400.000 euros a obras de mejora en colegios

Desempleados albaceteños podrán pedir ayudas para obtener permisos de conducción profesionales y el CAP
El Ayuntamiento de Albacete destina 400.000 euros a obras de mejora en colegios
El Ayuntamiento de Albacete destina 400.000 euros a obras de mejora en colegios

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el concejal de Educación, Pascual Molina, han visitado las obras que se están llevando a cabo en el colegio Feria Isabel Bonal, aprovechando las fechas vacacionales para mejorar las infraestructuras de la ciudad sin perjudicar las tarreas docentes.

En este colegio se han renovado los pavimentos vinílicos en aulas de educación infantil, colocando un nuevo pavimento. Esta actuación se enmarca en un contrato más amplio que ha permitido intervenir también en aulas de educación infantil de los colegios San Pablo, Diego Velázquez y Cristóbal Valera, con un coste global de 33.880 euros, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Las actuaciones de mantenimiento y mejora en diversos colegios de la ciudad son según el alcalde "una muestra de nuestro compromiso por la educación, dado que somos una ciudad educadora y también una ciudad amiga de la infancia".

"Trabajamos para que los colegios públicos estén en las mejores condiciones por el bien de la comunidad educativa, tanto niños como docentes y resto de personal, de modo que los padres puedan estar seguros de que sus hijos reciben una buena formación en las mejores instalaciones", ha dicho.

En total van a invertirse casi 400.000 euros en las actuaciones en colegios del término municipal durante este verano. Además de las obras que ha visitado hoy el alcalde, las intervenciones previstas son: Pintura en los colegios San Antón, San Fulgencio y San Pablo, con un coste de 261.191,57 euros

También pintura en el colegio Príncipe Felipe (45.390,73 euros), obras de renovación de pavimentos asfálticos en accesos a los colegios Benjamín Palencia y Antonio Machado (28.542,69 euros), y renovación de la pista polideportiva del patio del Simón Abril (30.250 euros).

PERMISOS DE CONDUCCIÓN PROFESIONALES

En otro orden, el Ayuntamiento de Albacete va a realizar una nueva convocatoria pública de ayudas que faciliten la obtención de permisos de conducción profesional para las licencias C, C1 o C+E para camiones y D o D+E para autobuses, así como el certificado de aptitud profesional para conductores de transporte de mercancías o viajeros.

Según ha informado la concejala de Empleo y Emprendimiento, Lucrecia Rodríguez de Vera, la Comisión Informativa correspondiente va a aprobar en su próxima reunión esta convocatoria, que ya se realizó "con éxito y de forma novedosa el pasado año y que busca dar oportunidades de trabajo a las personas desempleadas, además de ofrecer una respuesta a la demanda del sector del transporte profesional paliando el problema de escasez de conductores".

Las ayudas tendrán una cuantía total de 50.000 euros, y van destinadas a personas desempleadas empadronadas en Albacete, que cursen la formación en escuelas de conductores con centro abierto en Albacete y que soliciten su participación como colaboradoras.

Los importes máximos a percibir en esta convocatoria serán de 480 euros para la obtención de los permisos de conducción profesionales y de 360 euros para la obtención del CAP, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

CONVENIO CON ASOCIACIÓN HOSTELERÍA

De otro lado, se va a aprobar el nuevo convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo para el desarrollo y promoción turística de la ciudad, cuya cuantía va a incrementarse en 10.000 euros con relación al convenio del pasado año hasta alcanzar una aportación municipal de 70.000 euros.

La concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja, confía nuevamente en la colaboración con el sector hostelero como gran impulsor de la economía y el empleo de la ciudad.

"La asociación más representativa del sector se va a implicar en la promoción de Albacete, de modo que podamos contar con la experiencia y las iniciativas de los hosteleros para reactivar el sector y toda la economía local a través de la promoción turística de la ciudad como un destino seguro, amable, sostenible y siempre sorprendente".

Las actuaciones previstas son 'Los imprescindibles de la ciudad de Albacete', una audio guía en inglés, francés y castellano, con 30 grabaciones de los recursos más relevantes de la ciudad, que se ofrecerá a los turistas y se incorporará a la web municipal de Turismo.

Le siguen 'Albacete para todos los sentidos', con la elaboración de planos turísticos inclusivos con el sistema Braille, para la integración de las personas con discapacidad visual que quieran hacer turismo urbano en Albacete, la tercera edición de las Jornadas de las croquetas y segunda edición de las jornadas de los huevos y las patatas, con concursos y sorteos para que el público pueda interactuar.

También, la Jornada de turismo-gastronómico con visita y explicación de cuatro recursos turísticos en grupos de 50 personas, que además realizan degustaciones con explicaciones de un cocinero con tapas elaboradas por cocineros de la ciudad. La visita finalizaría en la plaza del Altozano con escenario, degustación y actuación musical.

También, la presentación de Albacete en localidades del Levante con amplia presencia de residentes extranjeros, incluyendo exposición de videos, bondades y recursos de la ciudad y muestra gastronómica, así como publicidad a través de los medios específicos de estas colonias.

Las actividades podrán ser desarrolladas hasta el 30 de junio de 2026, y el abono por parte del Ayuntamiento se efectuará al 50% a la firma del convenio cuando comiencen las actuaciones, y el 50% restante cuando haya sido justificada la totalidad de los gastos

La edil ha recordado que "además de las actuaciones previstas en este convenio, el Ayuntamiento tiene otras muchas actividades de promoción turística para activar y potenciar la Marca Albacete, como pueden ser las ayudas al turismo de congresos o la participación en Fitur, entre otras muchas. También contamos con la Asociación de Hostelería para la gestión de la Oficina de Turismo de la Plaza del Altozano".

PREVENIR LA DROGODEPENDENCIA

Por otra parte, el Ayuntamiento va a firmar un convenio con la Fundación Atenea, por el que esta entidad recibirá 70.922 euros para desarrollar dos proyectos de prevención contra la drogodependencia y otras conductas adictivas.

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha informado de este acuerdo que va a ser aprobado en la próxima Comisión de Personas e Igualdad, y por medio del cual el Ayuntamiento financiará dos proyectos de educación de calle para personas con drogodependencia: 'Antena de Riesgos', para el que se destinarán 38.922 euros, y 'Menos Riesgos, Más Salud', al que irán 32.000 euros. Parte de la financiación municipal procede de la subvención concedida al Ayuntamiento por la Consejería de Sanidad.

Navarro ha recordado que "el Plan Municipal sobre Drogas y Conductas Adictivas establece entre sus objetivos potenciar la prevención, a través del desarrollo de programas dirigidos a menores y adolescentes con especiales factores de riesgo, así como a grupos vulnerables".

También es importante mejorar los niveles de salud y calidad de vida de las personas con problemas derivados del consumo de drogas. Para ambos objetivos trabaja desde hace mucho tiempo la Fundación Atenea en nuestro municipio, con actuaciones centradas en la intervención en materia de drogas y otras conductas adictivas, "desarrollando programas y actividades de indudable utilidad social, desde la cercanía a los afectados".

Navarro ha recordado que "el Ayuntamiento apoya también otros proyectos de la Fundación Atenea, como el 'Enreda' de prevención del consumo de drogas a través de las redes sociales, para el que reciben 8.000 euros gracias a la última convocatoria pública de ayudas municipales para acciones de prevención y lucha contra las adicciones".

Comentarios
clm24.es/admin: