La Diócesis de Ciudad Real anima a colaborar con el Domund para sostener 423 proyectos

La Diócesis de Ciudad Real ha llamado a la población de la provincia a colaborar en una nueva edición del Domund, que se celebrará el próximo 19 de octubre, con el objetivo de mantener el casi medio millar de proyectos misioneros y humanitarios que la Iglesia en España lleva a cabo en 26 países del mundo.
Así lo han solicitado este martes el delegado de Misiones de la Diócesis de Ciudad Real, Damián Díaz, y el misionero mercedario Santiago Rodríguez-Palancas, natural de Herencia, quien ha explicado el proyecto que la Orden de la Merced lleva a cabo en la República Dominicana.
El obispo ha elogiado la labor ejemplar de los misioneros que, como Santiago Rodríguez-Palancas, desarrollan su trabajo en distintos puntos del mundo, llevando no solo asistencia material, sino también acompañamiento humano y espiritual a las comunidades más necesitadas.
Martínez ha subrayado que la misión de la Iglesia no se limita a la ayuda económica, sino que se traduce en una presencia constante de hombres y mujeres que "hacen visible el Evangelio a través de su entrega diaria", en contextos donde la pobreza, la violencia o la desigualdad marcan la vida cotidiana.
El responsable de Misiones de la Diócesis ha recordado que en la última edición del Domund, correspondiente a 2024, se recaudaron en todo el mundo 64,3 millones de euros, de los cuales 10,35 millones procedieron de España y 156.758,90 euros de la provincia de Ciudad Real.
Según los datos ofrecidos, el 42,97% de los ingresos provinieron de las parroquias, un 7,65% de los colegios, un 30,44% de particulares, congregaciones y empresas, y un 18,94% de herencias y legados de personas que quisieron seguir colaborando tras su fallecimiento.
Con estos fondos, la Iglesia en España ha podido sostener 423 proyectos en 26 países y 179 diócesis, destinados a sufragar los gastos ordinarios de las parroquias y misiones, catequesis, construcción y reparación de templos y capillas, formación cristiana, equipamiento para la evangelización y labor social.
Díaz ha subrayado que cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica y el 30 % de sus instituciones sociales -como hospitales, orfanatos o residencias- se encuentran en territorios de misión, donde la Iglesia sostiene actualmente 99.255 escuelas y 32.506 instituciones sociales.
LABOR MISIONERA EN REPÚBLICA DOMINICANA
El misionero mercedario Santiago Rodríguez-Palancas, natural de Herencia, ha relatado su experiencia en la República Dominicana, donde desarrolla su labor pastoral y social desde hace años.
Allí dirige varias iniciativas que, según ha explicado, constituyen la "marca de identidad" de la misión mercedaria en el país caribeño.
Rodríguez-Palancas ha descrito como una realidad impactante la situación de vulnerabilidad de miles de niños en América Latina que sufren explotación laboral y sexual, un problema especialmente visible en República Dominicana, donde "el turismo no siempre muestra su cara más limpia".
En este contexto, ha destacado la labor de la Fundación La Merced, que acompaña actualmente a casi 500 familias en situación de exclusión.
"Nos preocupamos de que los niños estén escolarizados, tengan atención sanitaria digna, una comida diaria y tiempo para jugar", ha señalado el misionero, quien ha subrayado que el objetivo es "mostrarles que la única salida real de la pobreza pasa por la educación y la formación, para que mañana puedan tener un trabajo digno".
Entre las iniciativas más singulares que desarrolla se encuentra la dirección de un coro juvenil integrado por chicos y chicas de los barrios donde actúa la fundación.
"Hemos publicado seis discos y ofrecemos unos 70 conciertos al año. Gracias a la ayuda de muchas personas que colaboran con nosotros, los jóvenes pueden grabar sus canciones y difundir un mensaje de esperanza", ha explicado Rodríguez-Palancas.
El grupo, conocido como 'Corito Chichigua', se ha convertido en un referente musical y evangelizador en República Dominicana, con miles de reproducciones en plataformas digitales. "Es un medio de evangelización que nos permite transmitir fe y valores a través de la música", ha afirmado.
Para el misionero herenciano, las claves de toda labor misionera siguen siendo "fe, oración y colaboración", pilares que, según ha indicado, "permiten hacer realidad proyectos que transforman vidas y que no serían posibles sin el apoyo constante de quienes ayudan desde España".