El nuevo Estatuto de Autonomía será “un acelerador del progreso” para Castilla-La Mancha

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha subrayado este miércoles en rueda de prensa que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha será “un acelerador del progreso” para la región, y ha destacado que su aprobación mañana representa una muestra clara del compromiso del presidente Emiliano García-Page “con el diálogo y la cultura del acuerdo”.
Padilla ha comenzado recordando que fue en 2016, durante el primer Día de Castilla-La Mancha presidido por Emiliano García-Page, cuando el jefe del Ejecutivo regional marcó como prioridad recuperar en la región un clima de entendimiento. Por ello, la aprobación de la nueva norma autonómica supone “el cumplimiento de uno de los compromisos más relevantes del presidente”, tal y como ha destacado la consejera. Asimismo, ha puesto en valor que se trata de “un texto consensuado”, fruto del acuerdo entre los dos principales grupos parlamentarios, que refuerza el papel de la Comunidad en un contexto nacional “marcado por el frentismo y el ruido”.
Sobre todo, Padilla ha subrayado que este gran pacto institucional dotará a Castilla-La Mancha “de una herramienta clave para seguir ampliando los márgenes de progreso y bienestar”. En esta línea, ha afirmado que el nuevo Estatuto “dará respuesta a las necesidades presentes y futuras de la ciudadanía y garantizará nuevas oportunidades para continuar avanzando como región”.
La portavoz también ha querido agradecer públicamente la “voluntad de diálogo” de los grupos parlamentarios que han hecho posible el acuerdo. En contraste, ha criticado la actitud de quien se empeña en “torpedear” cualquier posibilidad de acuerdo, en atacar al estado de las autonomías y en “mentir sistemáticamente” para distorsionar la realidad. “Curiosamente, mientras critican el sistema autonómico, se benefician de él, incluso subiendo sus sueldos un 25 por ciento con sobresueldos”, ha denunciado.
La portavoz ha querido desmentir algunas de las críticas vertidas sobre el contenido del texto y ha sido tajante al afirmar que el nuevo Estatuto de Autonomía no tiene como objetivo aumentar el número de diputados. “Lo que busca este texto es blindar las políticas sociales, de igualdad y de progreso en las que el presidente García-Page lleva trabajando desde 2015”, ha subrayado Padilla. Un modelo de gestión que, en sus palabras, ha sido clave para que Castilla-La Mancha “lidere actualmente los principales indicadores económicos, de empleo y de atracción de inversiones”.
Por último al respecto, ha subrayado que el Ejecutivo de Emiliano García-Page continuará atendiendo las necesidades de la ciudadanía “con la misma contundencia, compromiso y convicción” que ha demostrado esta década. “Y ahora, con más ganas y más impulso, si cabe, porque vamos a disponer de nuevas herramientas para seguir creciendo como región”.
AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS AGRARIOS
En otro orden, Castilla-La Mancha publica esta semana la convocatoria de ayudas a la suscripción de seguros agrarios correspondientes al Plan 2025, con una dotación de 10,5 millones de euros repartidos entre los ejercicios 2025 y 2026, tal y como ha anunciado la consejera portavoz, quien ha destacado que la principal novedad de esta edición es el incremento presupuestario de 1,5 millones de euros respecto a la anterior convocatoria.
Padilla ha subrayado que estas ayudas, que se enmarcan en el cuadragésimo sexto Plan de Seguros Agrarios Combinados, suponen un refuerzo que “permite seguir acompañando al sector primario en un escenario marcado por la incertidumbre climática”. De hecho, según ha incidido la portavoz, son una herramienta estratégica para proteger el tejido agrario y garantizar la seguridad alimentaria.
La convocatoria contempla beneficiar a más de 23.000 profesionales del campo a través de ayudas de concesión directa, tal como ha indicado la portavoz. “Contar con este respaldo es fundamental para proteger años de trabajo y asegurar la continuidad de unas explotaciones que son el sustento de muchas familias”, ha señalado, antes de subrayar que el sector primario es “un pilar de nuestra economía y de la vida en nuestros pueblos”.
La consejera ha expresado que esta edición mantiene una mejora incorporada en otras convocatorias para que las ayudas se apliquen directamente en el momento de la contratación del seguro agrario. “Por tanto, no es necesario presentar una solicitud específica, ya que el descuento se aplica de forma automática en el recibo de la póliza”, ha explicado Padilla, quien ha subrayado que, de esta manera, se evitan trámites adicionales y se facilita que los profesionales del campo afronten un menor desembolso en el momento de formalizar el seguro.
Por otro lado, la portavoz ha puesto en valor que en 2023 el presupuesto de la convocatoria creció un 21,4 por ciento; en 2024, un 20 por ciento, mientras que este año se incrementa un 16,7 por ciento. “Cumplimos así un compromiso incluido tanto en nuestro programa de Gobierno como en el programa electoral del presidente García-Page. Y, no solo mantenemos esta línea de ayudas, sino que la reforzamos”, ha incidido.
Asimismo, ha recordado que, desde 2015, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha destinado más de 55 millones de euros a esta convocatoria. En este tiempo, el presupuesto anual se ha más que duplicado, al pasar de 4,5 millones a los 10,5 millones actuales.
Según ha continuado Padilla, las ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha complementan las estatales y permiten que los asegurados puedan alcanzar hasta un 75 por ciento de la prima comercial del seguro, sin contar bonificaciones ni descuentos. En el caso específico de la retirada y destrucción de animales muertos, la ayuda puede alcanzar hasta el 90 por ciento, ha concretado. Además, hay incrementos adicionales posibles: hasta diez puntos más en el caso de jóvenes agricultores y dos puntos más si la titularidad es femenina o compartida.
Además, ha querido poner en valor los datos de la convocatoria de 2024, año en el que se suscribieron más de 38.000 pólizas, se aseguraron más de 1.140.000 hectáreas y 57,6 millones de animales; además, se abonaron 84,4 millones de euros en indemnizaciones. “Sin estos seguros, estas pérdidas habrían supuesto un golpe económico enorme para el sector”, ha insistido.
Padilla ha recordado que Castilla-La Mancha ha atravesado recientemente un periodo de fuerte variabilidad climática, con lluvias intensas este año, así como sucesivas tormentas con granizo que han provocado importantes daños en el campo. “Es importante facilitar el acceso a seguros que garanticen la viabilidad de las explotaciones frente a contingencias como el pedrisco, las inundaciones o las heladas”, ha afirmado.
Además, el Gobierno regional mantiene su compromiso con la mejora del sistema y trabaja para que los seguros agrarios sean cada vez más accesibles. En este sentido, Padilla ha explicado que se han abierto líneas de negociación con las entidades correspondientes -ENESA y Agroseguro- para reducir costes y mejorar las condiciones de estas coberturas.
CALLE CARRETERÍA DE CUENCA
Padilla también se ha referido a otro de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno como es la autorización de la firma de un convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca para la reurbanización de la calle Carretería, una de las principales vías de la capital conquense.
Según ha explicado la consejera portavoz, la inversión total asciende a seis millones de euros, de los que el Gobierno regional aportará el 85 por ciento y el Ayuntamiento el 15 por ciento. “Este proyecto no trata solo de reurbanización, sino de revitalización de una vía muy importante para la ciudad”, ha señalado la consejera. Asimismo, ha anunciado que este mismo viernes el presidente García-Page va a dar a conocer el proyecto junto con el consistorio, “y lo hará como una muestra más del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la ciudad y con su futuro”, ha concluido.