CONSEJO DE GOBIERNO

Castilla-La Mancha insta al Gobierno a presentar cuanto antes su propuesta de financiación

- Page insiste en hablar de financiación en la Conferencia de Presidentes: "Ya que estamos en Barcelona, sería oportuno".

- El Gobierno regional celebra que la condonación de deuda supondrá un ahorro de 760 millones en intereses.

- La Junta recurrirá la sentencia que anula 98 puestos de libre designación y acusa a STAS de actuar al dictado de PP y Vox.

- El Consejo de Gobierno ha autorizado el contrato del servicio de difusión de televisión digital por 10,5 millones.

El consejero de Hacienda, AA.PP. y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha informado en rueda de prensa de asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno
El consejero de Hacienda, AA.PP. y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha informado en rueda de prensa de asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a pedir al Gobierno central que incluya la financiación autonómica en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se va a celebrar el próximo 6 de junio.

"Aprovechando que estamos en Barcelona, creo que sería muy oportuno", ha considerado el titular del Ejecutivo castellanomanchego, en alusión a la financiación que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha negociado para este comunidad autónoma.

El titular de Ejecutivo castellanomanchego ha realizado estas manifestaciones durante una entrevista que ha protagonizado este martes en el programa de Ana Rosa, donde ha mostrado sus dudas de que el Ejecutivo quiera incluir este tema en el orden el día pues, según ha denunciado, llevan 11 años esperando a que se aborde.

Sobre esta cuestión ha hablado también el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha apuntado que el Ejecutivo castellanomanchego hará esta petición en la reunión de este miércoles del comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes.

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Toledo, para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno, Ruiz Molina, ha recordado que en la última Conferencia de Presidentes celebrada en Santander en diciembre del 2024 el presidente regional, instó a que se presentara en un plazo de tres meses una nueva propuesta de financiación que pudieran discutir todas las comunidades autónomas.

"Desde esa fecha no se ha avanzado absolutamente nada en un sistema de financiación que está caduco y que debería haberse modificado o haberse revisado hace ya 11 años", ha lamentado Ruiz Molina, quien ha vuelto a criticar que este sistema "perjudica gravemente" a Castilla-La Mancha.

Así, tras solicitar de nuevo al Gobierno que presente un nuevo sistema de financiación a las regiones "cuanto antes", ha reiterado la petición de que se apruebe un fondo transitorio de nivelación que compense la infrafinanciación que sufren regiones como Valencia, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, el responsable catellanomanchego de Hacienda se ha referido también a la condonación de la deuda, para mostrar de nuevo su satisfacción por la metodología que aprobó el Ministerio de Hacienda en la que se tuvo en cuenta la infrafinanciación que sufren alguna comunidades autónomas.

También ha destacado la cuantía que esta condonación recogía para Castilla-La Mancha, con 4.927 millones de euros, en la línea con las estimaciones que se habían hecho desde la Consejería, y ha apuntado que desde el Gobierno central "se ha avanzado" en esta medida.

Se ha referido así a las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para definir qué parte de la deuda era condonada que, en el caso de Castilla-La Mancha, se celebró el pasado 22 de abril.

"El resultado de esa reunión es que el ahorro que se pudiera producir para las arcas de Castilla-La Mancha ascendería a 760 millones de euros en los próximos diez años, como consecuencia de la condonación de aquellas operaciones que consideramos desde Castilla-La Mancha que eran las más caras y que, para satisfacción de este Gobierno, se aceptaron", ha resumido.

Unos 760 millones de euros que, según ha indicado, se suman a los "importantes ahorros" como consecuencia de la política financiera de la Junta a través de la refinanciación de las operaciones bancarias, la última por un valor de 1.152 millones de euros que permitirá un ahorro de 45 millones de euros.

En este punto, ha puesto en valor que cuando desde el Gobierno regional se ha hablado con las entidades financieras para ver si estaban dispuestas a refinanciar la deuda regional con el Instituto de Crédito Oficial a través del Fondo de Liquidez Autonómica, la aceptación por parte de los bancos "ha sido masiva".

Algo que, bajo su punto de vista, es consecuencia de "ese ambiente de estabilidad" que tiene en la región, que ofrece "credibilidad" a las entidades financieras y a la política financiera que viene desarrollando el Gobierno regional.

RECURRIRÁ LA SENTENCIA QUE ANULA 98 PUESTOS

En otro orden, el Gobierno regional va a recurrir en apelación, en los plazos que establecer la legislación vigente, la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo Número 2 de Toledo que ha dejado sin efecto la creación de 98 puestos de libre designación de la Junta de Comunidades, creados en 2019 para diversas consejerías, así como para Presidencia y la Agencia del Agua, y que responde a las 10 demandas interpuestas por STAS-Intersindical.

Así lo ha avanzado durante su comparecencia el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que ha indicado que "es una sentencia que, por supuesto, respetamos, pero no compartimos y, por lo tanto, vamos a recurrir en los plazos que establece la legislación vigente", ha dicho Ruiz Molina, que ha puesto el foco en que el juez que dicta la sentencia "no entre en el fondo del asunto, en cuanto a los sistemas de provisión de puestos de trabajo".

"Lo que considera el juez es que no le hemos dado el tiempo suficiente a los sindicatos para estudiar la propuesta que llevamos en el 2019 a una mesa de negociación, que no hemos respetado lo que sería el proceso normal de negociación colectiva", ha considerado.

En cuanto a la denuncia del STAS, que mantiene que entre 2015 y 2025 el Gobierno regional --sumando altos cargos, personal eventual y libre designación-- ha pasado de 918 puestos a 1.305, lo que supone un aumento del 42%, el titular regional de Administraciones Públicas ha opinado que estas afirmaciones han sido "dictadas en función de lo que le hayan trasladado los dos grupos políticos que están en la oposición".

"No sé si ha sido el Partido Popular o Vox, pero las discusiones que yo tengo con los partidos políticos, generalmente, las tengo en donde se deben discutir, que es en las Cortes Regionales. Por lo tanto, no voy a entrar a valorar afirmaciones que parecen ser dictadas por alguno de estos dos grupos políticos", ha insistido Ruiz Molina, que no ha rebatido los datos y tan solo ha dicho que "no son verdad".

SERVICIO DE DIFUSIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL

Por último, y de otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado este martes un gasto de 10,5 millones de euros para garantizar la cobertura de televisión digital terrestre a 128.334 habitantes castellanomenagegos de 477 localidades de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha detallado el consejero, que ha apuntado que a través de este contrato la Junta asume la prestación del servicio de difusión de la televisión digital en las partes de la región que no están cubiertas por los planes de cobertura de los radiodifusores nacionales, ya sean públicos o privados.

Ruiz Molina ha indicado que las 477 localidades a las que se va a suministrar este servicio presentan una "casuística muy diferente" en la cobertura de la televisión digital, ya que en unos casos les llega la señal de Radio Televisión Española pero no la de las privadas, en otros casos les llega la señal de las privadas pero no les llega la de Radio Televisión Española, y a otros no les llega "absolutamente nada".

Más del 45% por ciento de estas 477 localidades están en la provincia de Guadalajara, el 26% en la de Cuenca, el 14,6% en la de Albacete, el 5% en Toledo y el 8% en la de Ciudad Real; mientras que de los 128.334 habitantes afectados, 21.000 son de Albacete, 10.000 de Ciudad Real, 23.000 de Cuenca, 29.000 de Guadalajara y 43.000 de Toledo.

El contrato de licitación tendrá una duración de cinco años, reduciéndose así a la mitad respeto a anteriores contratos de estas características debido a la evolución de precios y de la tecnología, ha concluido el consejero.

Comentarios
clm24.es/admin: