Tolón asegura que el Gobierno no firmará "nada que sea un agravio para cualquier región"

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asegurado este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez no firmará nada que suponga un "agravio" para otras comunidades autónomas, en referencia al acuerdo entre el Gobierno central y Generalitat catalana sobre la financiación singular de Cataluña.
Preguntada por esta cuestión, Tolón ha defendido que el Gobierno de España va a ser "solidario" con todas las comunidades autónomas y ha recordado que cada región tiene su singularidad especial. De este modo, ha recalcado que Castilla-La Mancha es una región "muy amplia", donde hay núcleos urbanos con mucha población, pero hay también una gran zona de despoblación, por tanto, también tiene "esa singularidad especial", algo de lo que --ha apuntado-- el Gobierno de España es consciente y está ejerciendo las labores de financiación.
Para corroborar lo dicho, Tolón ha tirado de datos y ha indicado que Castilla-La Mancha va a recibir este año un 8,9 por ciento más de dinero de entregas a cuenta, lo que supone 7.000 millones de euros.
Pero ha ido más allá, y ha detallado que durante estos 7 años, desde que Sánchez es presidente, Castilla-La Mancha ha recibido un 43 por ciento más de financiación con respecto a los años donde gobernaba el Partido Popular. Por tanto, ha asegurado que "el Gobierno de España es sensible a los territorios".
Haciendo referencia a la bilateral con Cataluña que ha tenido lugar este lunes, Tolón ha apostillado que el Gobierno se reunirá con todas las comunidades autónomas y también --se ha mostrado convencida-- será "sensible" con Castilla-La Mancha.
Tolón no ha querido entrar si sería mejor o no que el sistema de financiación autonómica se abordara en conjunto en una reunión con todas las comunidades autónomas, ya que, según ha recalcado, eso es algo que tiene de decir el Ministerio de Hacienda. "Yo creo que lo importante es escuchar a cada una de las partes, porque luego están las conferencias sectoriales donde se reúnen todos los consejeros".
En la agenda del Gobierno --ha abundado la delegada del Gobierno-- está escuchar a todas las comunidades y luego en su sectorial, que es habitual, pero "no solamente en Hacienda", sino en todas las cuestiones que afectan a las transferencias de las comunidades autónomas, "se reúnen todos los consejeros de todas las comunidades".
La multilateralidad y singularidad "conviven"
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que las decisiones que tienen que ver con la financiación autonómica, los elementos de multilateralidad y singularidad "conviven", preguntado por las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, criticando el acuerdo.
Lo ha dicho en una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, tras la reunión de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat para acordar el nuevo modelo de financiación singular para Catalunya.
"Respeto a las opiniones de los presidentes y presidentas de las comunidades autónomas, vuelvo a repetir que estas decisiones que tienen que ver con la financiación, la multilateralidad y la singularidad conviven", ha expresado.
Ha dicho que no comparte las palabras de Page, y que el Gobierno cree en el Estado de las autonomías: "Tener más autonomía no significa tener menos Estado, sino que el Estado somos todos, es el Gobierno de España y el más pequeño de los ayuntamientos de nuestro país".
Torres ha criticado también que haya presidentes autonómicos que cuestionen el acuerdo con la Generalitat para desarrollar su autonomía, pero a la vez reclamen recursos al Estado mientras lo que hacen es "rebajar los impuestos a las grandes fortunas".
"Eso también es financiación autonómica. También lo es. Cuando hay comunidades que en su voluntad renuncian a tener más ingresos, lógicamente tienen que hacerse cargo de lo que están decidiendo", ha afirmado.
Ha señalado que como canario sabe bien que las singularidades existen, y ha criticado que durante la presidencia de Mariano Rajoy no se actualizara el modelo de financiación autonómica, aunque tuvieran mayoría absoluta.
Y ha sostenido que el Gobierno aborda avances en el autogobierno de las comunidades si hay voluntad, pero que si alguien no lo pide, en referencia a la Comunidad de Madrid, se trabaja "con quienes lo quieran tener".
Además, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha supeditado la aprobación del nuevo sistema de financiación catalana acordado con la Generalitat este lunes a "tener los apoyos pertinentes" en el Congreso de los Diputados.
"Hay acuerdos que exigen modificación de leyes orgánicas y también hay acuerdos que exigen, lógicamente, la manifestación expresa, bien del Consejo de Política Fiscal y Financiera, como de las Cortes Generales", ha dicho.
Torres ha explicado que "la voluntad del Gobierno es que el acuerdo se termine materializando" y tener un nuevo sistema de financiación, pero que depende, textualmente, de quienes tienen la mayoría y que se pueda conseguir un consenso máximo.
Por ello, ha pedido al PP que presente las propuestas de las comunidades autónomas en las que gobierna sobre cómo debe ser este modelo, que ha recordado que está caducado desde 2014.
"El Gobierno lo que está garantizando es que tiene la voluntad de que tengamos un sistema de financiación actualizado, pero para eso también necesitamos, precisamos y, en cierta manera, también demandamos que el principal partido de la oposición... tampoco tenemos cuáles son sus preceptos compartidos", ha dicho.
A pesar de que el Govern había avanzado en varias ocasiones que el objetivo era que pudiera recaudar la totalidad del IRPF a partir de 2026, Albert Dalmau ha evitado confirmar esta fecha y ha dicho que es necesario realizar modificaciones legislativas y aumentar el tamaño de la Agència Tributària de Catalunya (ATC).
Ha explicado que el objetivo es "no perjudicar a los ciudadanos" y que se seguirá avanzando en estas dos cuestiones para que la ATC pueda cobrar y gestionar el IRPF.
Dalmau ha señalado que, en la actualidad, la ATC cuenta con unos 800 profesionales, mientras que la Agencia Tributaria tiene 4.400 en Catalunya, y ha dicho que el objetivo es poder gestionar el IRPF "en el menor tiempo posible" y con la máxima solvencia posible.
Ha añadido que "todo el mundo parte de la base de que Catalunya necesita un nuevo sistema de financiación" y ha pedido que las reacciones y declaraciones sobre el tema sean, en sus palabras, constructivas.