El Infocam se consolida en 2025 como referente en la lucha contra incendios en España

García-Page, "orgulloso" del trabajo de los bomberos forestales de la región, ha agradecido el apoyo de los reyes a los efectivos del Plan Infocam. El dispositivo de Castilla-La Mancha ha desplegado más de 40 activaciones de medios aéreos y maquinaria pesada en apoyo a Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana, además de acoger a una delegación de bomberos estonios
En la imagen personal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) este viernes junto al rey Felipe VI en su visita a Extremadura
En la imagen personal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) este viernes junto al rey Felipe VI en su visita a Extremadura

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado este sábado "orgulloso" del trabajo realizado por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam) en la región y otras comunidades, durante los incendios de este verano.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, García-Page ha agradecido el apoyo de los reyes a los efectivos del Plan Infocam, tras la visita de estos a Extremadura, donde los efectivos de la región han colaborado en la extinción de incendios.

"Es de gran valor sentir el respaldo y el reconocimiento de los Reyes", ha enfatizado el presidente castellanomanchego, que ha añadido que "cada muestra de apoyo cobra un significado profundo tras un verano muy duro luchando contra el fuego".

Más de 40 activaciones de medios aéreos y maquinaria pesada en apoyo

El verano de 2025 ha consolidado a Castilla-La Mancha como un referente en la lucha contra los incendios forestales, no solo por la gestión en su propio territorio, sino también por su papel solidario en el conjunto de España y en el ámbito internacional. El dispositivo INFOCAM ha intervenido este verano en cinco comunidades autónomas —Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana—, desplegando aviones anfibios, helicópteros, brigadas helitransportadas y maquinaria pesada. En total, se han llevado a cabo más de 40 activaciones aéreas fuera de la región, movilizando hasta siete equipos de maquinaria pesada y más de 140 profesionales entre bomberos forestales, técnicos y agentes medioambientales.

La colaboración se hizo especialmente visible durante la segunda quincena de agosto, con incendios de gran virulencia en el noroeste peninsular. INFOCAM envió medios a Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, con alrededor de 60 especialistas en diversos turnos. También participó en la coordinación de incendios graves dentro de Castilla-La Mancha, como el de Méntrida (Toledo), en el que intervinieron más de 160 efectivos y 45 medios aéreos y terrestres junto con la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Comunidad de Madrid y el Ministerio para la Transición Ecológica.

Una cooperación que trasciende fronteras

El compromiso de INFOCAM no se limitó al territorio nacional. Por segundo año consecutivo, una delegación de 20 profesionales procedentes de Estonia se integró en el dispositivo para recibir formación práctica en emergencias forestales. Los bomberos estonios participaron en incendios reales, como los registrados en Navalmoralejo (Toledo) y Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y recibieron instrucción en el manejo de maquinaria pesada y medios aéreos.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó que esta cooperación internacional “refuerza el prestigio de INFOCAM como dispositivo de referencia en Europa” y demuestra la importancia de compartir conocimientos en un contexto de cambio climático que multiplica el riesgo de grandes incendios.

Balance en Castilla-La Mancha: más incendios, menos superficie quemada

En paralelo a su despliegue fuera de la región, el dispositivo ha tenido que hacer frente a un verano intenso dentro de Castilla-La Mancha. Entre el 1 de junio y finales de agosto se han contabilizado 837 incendios en el medio natural, un 30 % más que en 2024. Sin embargo, la eficacia de la respuesta permitió que el 87 % de los siniestros (736) se resolvieran en fase de conato, con menos de una hectárea afectada.

El resultado provisional es de unas 3.200 hectáreas quemadas, frente a las 5.900 del verano anterior, lo que supone menos de la mitad de superficie afectada pese al aumento de los incidentes. Solo 101 incendios superaron la hectárea. En agosto, mes especialmente crítico, se registraron 232 siniestros, de los que 200 quedaron en conato. La superficie dañada ese mes fue de 1.368 hectáreas, frente a las 2.034 del año pasado.

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, destacó que la clave está en la prevención y profesionalización del dispositivo, que trabaja durante los 365 días del año con más de 2.000 efectivos y en el que la Junta ha invertido 186 millones de euros en tareas de gestión forestal y prevención.

Debate político y reconocimiento

La campaña no ha estado exenta de debate político. El Partido Popular cuestionó la ausencia de dirigentes del Ejecutivo regional en algunos municipios afectados. La consejera Mercedes Gómez respondió que “en ningún incendio han faltado medios” y defendió que la prioridad es la presencia de los equipos técnicos de extinción, no la de cargos políticos.

Gómez insistió en que INFOCAM “no tiene nada que envidiar a ningún dispositivo del país” y anunció que comparecerá en las Cortes de Castilla-La Mancha al finalizar la campaña para ofrecer un balance completo. También señaló que los incendios de Méntrida y Navalmoralejo, ambos con más de 500 hectáreas afectadas, podrían optar a la declaración de zonas de emergencia de protección civil, a la espera de los criterios definitivos del Gobierno central.

Un modelo de referencia

El balance provisional refleja que, pese a un incremento de los siniestros, Castilla-La Mancha ha logrado reducir el impacto medioambiental de los incendios. El Gobierno regional insiste en que la combinación de prevención, capacidad técnica y cooperación interterritorial sitúa al dispositivo INFOCAM como un modelo a seguir dentro y fuera de España.

Comentarios
clm24.es/admin: